Opinión

Crítica de El Día Menos Pensado, el documental (parte III)

Por fin llegó la serie que triunfa en Netflix y lleva el mundo del ciclismo a todas las pantallas. El Día Menos Pensado regresa para mostrar las desavenencias entre Marc Soler y el equipo Movistar, las rencillas entre Miguel Ángel López y Enric Mas que terminaron por detonar aquel abandono camino de Mos del ciclista colombiano en plena disputa de la Vuelta a España y otras pequeñas batallas que se observan de primera mano en el documental. 

Una tercera parte un tanto floja en la forma de presentarlo, recurriendo a fórmulas ya manidas como el documental de Michael Jordan, El Último Baile, haciendo flashbacks y regresando al presente constantemente. Ese vaivén de tiempos hace que el espectador pierda el hilo, el interés. Sobre todo, cuando se alude a situaciones que tienen mucha menor intensidad e interés, por qué no decirlo. No se puede comparar el morbo y la polémica de ver la escalada en el proceso de Supermán López que le lleva al abandono del equipo con la balsa de aceite que es el conjunto femenino, representado de forma muy básica y de puntillas, dicho sea ya de paso. A la sección del equipo más exitosa por el momento se le ha sacado poco jugo. Tal vez merezcan un documental paralelo, no lo sé. 

Lo que sí sé es que de nuevo es de agradecer una nueva disección del equipo, donde algunos personajes actuantes en la serie no quedan en muy buen lugar, como el propio Enric Mas, que ejerce de líder extraño y no natural, y que queda en muy mal lugar cuando le piden que mienta ante los micrófonos y lo hace a través de una actuación que no dice mucho de él. Tampoco habla muy bien el rencor que se desprende de las declaraciones de un Marc Soler dolido por cómo se le ha tratado en Movistar, aún siendo consciente de que podía haber mostrado más consistencia para aprovechar sus oportunidades. 

La estrella viene a ser el caso MAL y el desencuentro con la pareja Unzué-Chente García Acosta, que se afianza como un claro valor al alza en este tipo de productos. Mucho menos gancho que en ocasiones anteriores y ninguna aportación nueva, pero sí que se le ve tomando peso en el tiro de cámara. Más que cuando era ciclista y peleaba etapas en el Tour de Francia. Suyo fue el malentendido que parece llevó al colombiano a tomar la peor decisión de su carrera, con la opinión contraria de todos los integrantes del equipo. Ninguna autocrítica por parte de la dirección, que con directrices confusas y poco concisas en ocasiones parecen confundir al corredor. Es más, la dupla Mas-López en la Vuelta se va enquistando precisamente por esa ambigüedad que muestran. O al menos es lo que se desprende del documental. También por el comportamiento de un ciclista mallorquín que se quita el pinganillo y no espera a su compañero en la cima de Velefique o que hace su carrera sin contar con esa segunda baza del colombiano, fichado para liderar y no para trabajar para sus compañeros. 

En definitiva, un nuevo destripe del ciclismo de primera mano, como una auditoría externa que precisamente no parece dejar en buen lugar a la marca. Pero de agradecer que abran las puertas para que se humanice en cierta medida la labor ciclista y el día a día de una familia que va rodando por la geografía dando pedales y sufriendo problemas de todo tipo. 

Texto: Lucrecio Sánchez  (@Lucre_Sanchez)
Foto: Photo Gomez Sport / Movistar Team

Una respuesta

  1. Totalmente de acuerdo con la apreciación sobre el poco aprovechamiento mediático que se le saca a la sección femenina. Las mujeres de Movistar se merecían más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *