A partir del 19 de agosto podremos ver la tercera Gran Vuelta del año, pero días antes, entre el 4 al 15 de agosto, podremos disfrutar de La Grandíssima Volta a Portugal em Bicicleta. Sin embargo, la 83ª edición de la Volta no será una más. Si al principio del calendario portugués ya hicimos un recorrido por las características del ciclismo en nuestro país vecino, durante los últimos meses las noticias han producido un cambio brusco en esa realidad que describíamos. En abril, durante el Gran Premio O Jogo, dentro la llamada Operación “Prova Limpa”, se produjeron los primeros registros y detenciones al principal dominador del ciclismo portugués, el equipo W52-FC Porto. Finalmente, durante julio, ha acabado de estallar todo: durante el Grande Prémio do Douro Internacional, la Autoridad Antidopage de Portugal (ADoP) suspendió preventivamente a seis de los siete ciclistas del W52 que participaban en la prueba. A pesar de ello, el W52-FC Porto tenía esperanzas de correr la Volta con los escasos ciclistas no suspendidos más otros “fichajes express” de ciclistas sin equipo… pero el 27 de julio la Unión Ciclista Internacional (UCI) retiró la licencia al equipo, lo que supone el final de facto del W52.
La sección ciclista del Futebol Clube do Porto es, estadísticamente, el equipo más exitoso de la Volta a Portugal. Entre 1934 y 1984, en sus 50 años de historia lograron 12 victorias en la clasificación general individual final (1948, 1949, 1950, 1952, 1959, 1960, 1961, 1962, 1964, 1979, 1981, 1982) y otras 12 en la clasificación por equipos (1948, 1949, 1950, 1952, 1955, 1958, 1959, 1964, 1969, 1979, 1980, 1981). Sus mayores competidores históricos, ambos con 9 victorias individuales, han sido otros dos clubes ligados al fútbol, el Sporting Clube de Portugal y el Sport Lisboa e Benfica, aunque ambos están alejados del ciclismo en los últimos años. Por este primer FC Porto pasaron ciclistas como Fernando Moreira, Dias dos Santos, Moreira de Sá, Sousa Santos, Carlos Carvalho, Sousa Cardoso, Mário Silva, José Pacheco, Joaquim Leão, Mario Silva, Joaquim Sousa Santos, Manuel Zeferino y Marco Chagas. Grandes nombres para el FC Porto, aunque el que es posiblemente el mejor ciclista portugués de todos los tiempos, Joaquim Agostinho, ganó sus tres Voltas con el Sporting, mientras que el único campeón del mundo luso, Rui Costa, se inició en el Benfica. Durante muchas ediciones, la Volta a Portugal comenzó en el Estádio do Lima del FC Porto, con una contrarreloj por equipos en la que los aficionados portistas se volcaban animando a sus favoritos.
La sección ciclista del FC Porto dejó de funcionar en 1984. En la temporada 2016, volvió al ciclismo gracias a un acuerdo con el club UCI continental de la União Ciclista de Sobrado, una localidad de Valongo, a las afueras de Oporto. Este club comenzó como amateur en 2004 gracias al impulso del ex-ciclista local Nuno Ribeiro y tuvo inicialmente como denominaciones Casactiva-Quinta das Arcas-UCS- Aluvia-Valongo. En 2013 se convirtió en equipo profesional UCI continental, como OFM-Quinta da Lixa, con los gallegos Alejandro Marque, Gustavo César Veloso y Delio Fernández como líderes. Marque y César Veloso lograron un doblete en esa primera Volta a Portugal 2013 e iniciaron un dominio del equipo en los siguientes años con victorias en la general final de nuevo para Gustavo (2014, 2015), Rui Vinhas (2016), Amaro Antunes (2017, 2020, 2021) y João Rodrigues (2019). No se les escapó tampoco la Volta en 2018, pero finalmente Rául Alarcón fue descalificado por dopaje y el título pasó a Joni Brandão, del Tavira. Por tanto, han encadenado nueve Voltas seguidas sin aparente rival. El propio Brandão, después de años como alternativa en equipos como Efapel o Tavira, decidió en 2021 fichar igualmente por el W52 FC Porto.

Desde 2016 hasta 2022 los colores del equipo de fútbol FC Porto han estado de este modo ligados a las victorias del equipo W52 FC Porto. En la última carrera qye disputaron en julio, en el Gran Premio de Douro que ganó José Neves después de quedarse sin compañeros de equipo tras la segunda etapa, se sucedieron gestos de apoyo, pancartas y mensajes tanto en el podio de la prueba como en redes sociales. Aunque desde abril ya había aficionados que querían recalcar que era el equipo W52 y no el FC Porto para desligarse del escándalo, muchos apelaban al espíritu combativo y a la fuerza para seguir del club de los “dragones”, el FC Porto. José Neves entró mandando callar en la etapa que ganó en Douro y recordó a sus compañeros en el podio y en cada entrevista; se destacaba que había ganado pese a las dificultades de que todos sus compañeros fueran suspendidos en la segunda etapa y gran parte de los medios le ponían como un héroe capaz de vencer solo. “Indomáveis por Natureza.” Ese espíritu futbolero y de apoyo incondicional desapareció pocos minutos después de la retirada de la licencia por parte de la UCI: el FC Porto comunicaba escuetamente que rescindía el acuerdo de denominación que mantenía con el club de Sobrado, sin hacer ningún comentario sobre la situación. La página del FC Porto y sus redes sociales sí cuentan con decenas de publicaciones luciendo con orgullo las victorias del equipo ciclista… pero viendo cómo van las cosas, se han bajado del barco y reniegan ahora de cualquier tipo de relación con el club.
La muerte del mejor equipo portugués de la última década deja en la estacada a doce de los mejores ciclistas del país vecino: José Gonçalves, Amaro Antunes, Joni Brandão, Ricardo Mestre, Ricardo Vilela, João Rodrigues, Samuel Caldeira, Daniel Mestre, José Neves, Rui Vinhas, Jorge Magalhães y Guillherme Mota. El W52 FC Porto era un equipo que aspiraba a ser invitado a más pruebas del máximo nivel y que incluso intentó dar un salto como ProTeam en 2019, aunque volvió a recalificarse como UCI continental al año siguiente. Un club ciclista que podemos decir que ganaba sobrado, quizá haciendo homenaje a la localidad en la que tiene sede.
No se trata solo de un golpe para un equipo concreto. Como también ocurrió con la Operación Puerto en España, la Operación Prova Limpa de Portugal también parece que puede afectar a otros equipos y plantear la duda de la continuidad de un calendario portugués que parecía gozar de buena salud por el número de días de competición cada temporada.

En el momento en el que escribo este artículo (2-8-2022 por la tarde), varios diarios lusos publican la noticia de que otros tres equipos portugueses han recibido inspecciones de la Policía Judicial de Porto dentro de la Operación “Prova Limpa.” Incluso el director de la Volta a Portugal no descarta la suspensión de la prueba, aunque espera antes consultar a la Federação Portuguesa de Ciclismo. El tema es serio, porque también hace unos días se publicaba cómo el director de la Agencia Antidopaje de Portugal recibe amenazas de muerte a raíz del caso. Una de las consecuencias es el bajo interés por los equipos extranjeros en participar en esta edición de la Volta, con solo cuatro ProTeams (Caja Rural, Burgos-BH, Euskaltel y Human Powered Health) y varios continentales muy modestos (Wildlife Generation, Java Kiwi Atlántico, Trinity Racing, Electro Hiper Europa e incluso el BAI Sicasal angoleño).
La Volta 2022 saldrá de Lisboa y acabará en Porto, con una etapa con salida en Badajoz (la 2ª) y las dos etapas reinas con final en Alto da Torre (3ª) y Senhora da Graça (9ª). Un recorrido con mucha media montaña y que permite desplegar vatios al pelotón portugués. Los favoritos son los ciclistas del Glassdrive Q8 Anicolor, antiguo equipo Efapel, con Figueiredo, Reis, Moreira y Javi Moreno. Veremos qué pueden hacer otros ciclistas como Kyle Murphy, Joey Rosskopf y Robin Carpenter (Human PH), Serghei Tvetcov (Wildlife), Juanjo Lobato (Euskaltel) o Delio Fernández (Atum general Tavira).
En 2004 se disputó la última edición de la Clássica Porto-Lisboa, una prueba casi centenaria, de gran reconocimiento desde 1911. La Grandissima también puede estar corriendo peligro y, aunque desde luego que todos condenamos el dopaje, este nuevo caso puede llevarse también por delante a la Grandissima Volta a Portugal em Bicicleta.
Escrito por: A. M. Fuente (aka Viktor Frankenaerts: @cyclinggeo)
Foto: @ACampoPhoto