Carreras Opinión Profesional Vuelta

Crónica de la Vuelta a España 2021

Finaliza la 76ª edición de la Vuelta ciclista a España con Primoz Roglic como campeón por tercer año consecutivo, algo que no sucedía desde que Tony Rominguer lo consiguiera entre 1992 y 1994. Y lo ha conseguido siendo el absoluto líder y patrón de la carrera, venciendo el primer día y el último, como mandan los cánones y siendo el más regular en todos los terrenos.

Hemos vivido tres semanas intensas desde la salida en Burgos que tan lejana parece ya. Sin duda alguna, el cartel parecía envidiable, con grandes campeones como Roglic, Bernal, Valverde, “Superman” López, Mas, Landa, Carapaz y el ya retirado Fabio Aru.

La primera semana sirvió para comprobar que Alpecin sigue siendo un equipo WT a pesar de no tener esa categoría y ver que Jakobsen se había recuperado de su horrible caída en Polonia hace más de 1 año. El viento fue el gran ausente y eso condicionó la carrera que parecía un tanto aletargada.

Con la llegada de la chispa del sur, vimos como en España también se pueden hacer durísimas etapas de montaña como se demostró en Velefique o con Enric Mas ilusionando a la afición española al estar muy cerca del nivel de Roglic en etapas como Valdepeñas y Pico Villuercas.

Sin duda el recorrido nos dejaba una última semana espectacular en el norte con etapas míticas como la subida a los Lagos de Covadonga y el inédito Gamoniteiru. Allí Roglic demostró ser el más fuerte y sentenció la carrera bajo la niebla ante la atenta mirada de la Santina.

El recorrido nos tenía preparado una sorpresa final con la firma de Oscar Pereiro, una etapa estilo clásica en la que el cansancio, la ambición de Ineos y la falta de gregarios en la mayoría de equipos hizo que la clasificación sufriera cambios importantes con la “espantada” de Miguel Ángel López y el ascenso al pódium final de Jack Haig refrendado en la contrarreloj final de Santiago.

Como balance final, nos ha quedado una Vuelta interesante en cuanto a recorrido y como siempre innovadora pero que ha tenido bastantes claroscuros con el bajo rendimiento de algunas estrellas y la falta de ambición en determinadas etapas. Mención especial a los equipos continentales españoles que han demostrado por qué están aquí y sin duda han cumplido las expectativas a pesar de no encontrar el triunfo.

¡Nos vemos en Utrecht dentro de un año!

PUESTOCORREDOREQUIPO TIEMPO
1 PRIMOŽ ROGLIČJUMBO – VISMA  83H 55′ 29″
2 ENRIC MASMOVISTAR TEAM + 00H 04′ 42”
3 JACK HAIGBAHRAIN VICTORIOUS + 00H 07′ 40”
4 ADAM YATESINEOS GRENADIERS + 00H 09′ 06”
5 GINO MÄDERBAHRAIN VICTORIOUS + 00H 11′ 33”
6 EGAN ARLEY BERNALINEOS GRENADIERS + 00H 13′ 27”
7 DAVID DE LA CRUZUAE TEAM EMIRATES + 00H 18′ 33”
8 SEPP KUSSJUMBO – VISMA + 00H 18′ 55”
9 GUILLAUME MARTINCOFIDIS + 00H 20′ 27”
10 FELIX GROSSSCHARTNERBORA – HANSGROHE + 00H 22′ 22”

Montaña: Michael Storer (AUS)

Regularidad: Fabio Jakobsen (NED)

Mejor Joven: Gino Mader (SUI)

Equipos: Bahrain Victorious

Combatividad: Magnus Cort Nielsen(DIN)

Escrito por Unai Lacalle (@UnaiLacalle)

Foto: ASO / Photogomezsport

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *