Demi Vollering redondea una semana ideal para SD Worx logrando el maillot morado de vencedora final de la Vuelta a Burgos con una exhibición en la etapa reina con final en las Lagunas de Neila.
En un su ascenso al circuito del UCI Women’s World Tour la Vuelta a Burgos Féminas no hizo oídos sordos a las demandas, por parte corredoras como la ahora exciclista Belén López o de la estrella local Sara Martín, de la inclusión de la célebre cima burgalesa, fija en la versión mascuilna de la prueba por etapas.
Ya son tres las ediciones que lleva la ronda burgalesa en el World Tour con final en las Lagunas de Neila. ¿Denominador común? Vencedora siempre neerlandesa y en las filas del equipo SD Worx. Anna van der Breggen primero y Demi Vollering (ya fue tercera en 2021) en estas dos últimas ediciones.
A la tercera fue la vencida. Con su segunda victoria en la cima del parque natural glaciar burgalés Vollering lograba su primera general final en Burgos y afianzaba su liderato en el circuito femenino del World Tour.
El viento fue uno de los invitados estrella de la carrera. Soplando en contra desde la salida en Quintanaortuño hasta los cambios de dirección en la comarca de Las Merindades propició una situación de calma tensa en los primeros impases de la carrera.
A pesar de los movimientos de algunos equipos el pelotón, los idolatrados abanicos no «hicieron acto de presencia» en esta primera jornada y no terminó por romperse el gran grupo ni tampoco pudieron consolidarse en exceso las distintas tentativas de fuga.
La campeona de Europa Lorena Wiebes demostró que actualmente tiene un golpe de pedal más imponiéndose en una volata, lanzada por el conjunto Trek Segafredo para su líder Elisa Balsamo – fue segunda –, en la que tuvo que buscarse su hueco en los últimos trescientos metros.

El frio y el viento jugaron un papel trascendental en el segundo parcial de la carrera. Aunque el mercurio marcará un dígito similar en estas tres primeras etapas, la sensación en la salida en Sotresgudo era mayor.
Una salida que tuvo que retrasarse debido al accidente que sufrió la transalpina Chiara Consonni con un vehículo de carrera en un cruce ciego poco después de bajarse del podio en el control de firmas.
La ciclista del UAE Team ADQ requirió asistencia médica, primero en la salida y después en el hospital al acabar la etapa, para suturar las heridas en su barbilla y mandíbula, amén de algunos daños en piezas dentales.
A pesar de los visibles síntomas de frío muchas corredoras declinaban al principio las prendas de abrigo que les volvían a ofrecer los auxiliares, suponiendo que la espera no sería muy larga, y conscientes de los peligros y la previsible intensidad de la etapa.
Transcurridos pocos minutos de la etapa y aún sin haber llegado a Villadiego las ciclistas dejaban claro que no es su estilo tomar las de Villadiego, que habían venido a batirse desde el kilómetro cero.
¿Consecuencia? Minutos después de la salida el pelotón cabecero encabezado por SD Worx y Trek Segafredo no alcanzaba el medio centenar de corredoras. Poco después de su paso por Villadiego (105 km. para meta) la intensidad y los abanicos seguían haciendo mella y el grupo se fraccionaba aún más, quedándose solo 24 unidades en cabeza de carrera.

El movimiento clave de cara a las aspiraciones a la general final estuvo protagonizado por:Demi Vollering, Blanka Vas, Marlen Reusser y Lorena Wiebes de SD Worx,Elisa Balsamo, Lucinda Brand, Brodie Chapman y Shirin van Anrooij por Trek, Sara Martín, Aude Biannic, Sheyla Gutiérrez y Mareille Meijering del Movistar, Chloe Dygert, Soraya Paladin y Agnieszka Skalniak-Sójka por Canyon//SRAM, Silvia Persico y Erica Magnaldi del UAE Team ADQ, Tamara Dronova-Balabolina del Israel Premier Tech Roland, Alex Manly por el Jayco-AlUla, Silvia Zanardi del Bepink, Ashleigh Moolman-Pasio y Mireia Benito representando al AG Insurance-Soudal Quick-Step, Marie Le Net del FDJ-Suez y Spela Kern del Cofidis.
A pesar de la distancia a meta en ningún momento el grupo, que fue perdiendo unidades con el peso de los esfuerzos, aflojó, manteniendo la ventaja con los pelotones perseguidores que en algunos momentos llegó a ser de tan solo 20”.
En la subida adoquinada hasta la línea de meta en la plaza mayor de la Villa Ducal de Lerma Vollering lanzó el sprint de su compañera Wiebes que volvió demostrar que es la más veloz alzando los brazos en alto, aunque después sería relegada por dificultar el sprint de la estadounidense Dygert, llevándose Vollering finalmente con el triunfo parcial.
La tercera jornada discurría por la comarca de Ribera de Duero con un final de etapa picando para arriba en Aranda de Duero, localidad la natal de la ciclista de Movistar Sara Martín, que se llevó un baño de masas en todas y cada una de las salidas y llegadas de la carrera.
El día estuvo marcado por una fuga tardía de hasta ocho corredoras que a falta de apenas diez kilómetros contaba con una renta aproximada de un minuto. Tal renta en tan exigua distancia podría presagiar que el pelotón, guiado por el equipo de la líder Wiebes, se tomara finalmente las de Villadiego. No fue así. Tampoco sucedió «la de Villadiego», cuando en 2021 en el estreno del estatus World Tour, el pelotón pareció tener neutralizada una fuga de tres que terminó llegando y coronando a Grace Brown como primera líder de la ronda.

SD Worx recibió ayuda de otros equipos interesados, como Trek Segafredro, Jayco-AlUla o Canyon SRAM, en una posible llegada al sprint. Un último relevo de la líder del World Tour Demi Vollering dejó a las escapadas a una distancia que podría ser inofensiva para casi cualquier corredora, pero que resultó letal para la neerlandesa Lorena Wiebes. La ciclista del SD Worx olió sangre, fijó su objetivo en las escapadas y lanzó progresivamente su llegada desde muy lejos, con Balsamo a su espalda, para terminar, superando a la riojana Sheyla Gutiérrez (Movistar) sobre la línea de meta.
Tres de tres para SD Worx antes de la jornada reina con final en el parque glaciar de las Lagunas de Neila. Después de la primera hora de carrera se formó la fuga de la jornada con la campeona transalpina Elisa Balsamo, una de las pocas ciclistas que no optó por un cuadro más escalador para esta última jornada ya que mantuvo su distintiva Madone rossa, la ciclista del Jayco Alex Manly y la telefónica Sara Martín.
El ritmo de SD Worx dio por concluida su aventura al comienzo de la ascensión final, a tan solo doce kilómetros del final. La suiza Marlen Reusser fue diezmando con su ritmo el grupo cabecero hasta que a falta de 9,5 kilómetros su líder Vollering comenzó a marcar su ritmo en una contrarreloj hasta la cima burgalesa.
Ashleigh Moolman-Pasio (AG Insurance) intentó seguir sin éxito a la neerlandesa. Solo su compatriota Shirin van Anrooij (Trek Segafredo), mejor joven de la carrera y del circuito World Tour, fue capaz de seguir a la mejor ciclista del momento durante unos minutos, cediendo finalmente a falta de ocho kilómetros para la conclusión, pero manteniéndose distanciada del grupo perseguidor hasta los dos últimos.
Las italianas del UAE Team ADQ Erica Magnaldi y Silvia Persico consiguieron dosificar el esfuerzo y se distanciaron del grupo perseguidor, para ser segunda y tercera respectivamente, en la parte final y más dura de la ascensión.

Canyon//SRAM se hizo con la general por equipos, probablemente escaso botín para su buen hacer y rendimiento mostrada por sus corredoras. El buen hacer de Soraya Paladin, Agnieszka Skalniak-Sójka y Chloe Dygert confirma la sensación de un cambio de dinámica y actitud.
El mes de mayo nos ha dejado el rebrote de una Dygert que cada día se destapa e ilusiona como una ciclista total y multidisciplinar. La estadounidense del Canyon parece estar recuperando el golpe de pedal y ritmo de competición de antes del hiato infernal que comenzó con su terrible accidente en Imola, a la vez que mantiene esa voracidad competitiva y esa actitud inconformista que la llevo a brillar con luz propia.
Encarando el final de la primavera SD Worx acapara los focos y titulares con un cierto aroma de invencibilidad. En Burgos dominaron a nivel de resultados, llevándose todos los parciales y generales, salvo las de mejor joven y mejor equipo.
Pero sobre todo mostraron esa actitud competitiva y casi despiadada, sin rehuir la responsabilidad y buscando hacer la carrera lo más dura posible desde el primer instante de la carrera, sin pretender que un final con las Lagunas de Neila, fuera el único juez de la carrera.
‘The winner takes it all’ le cantaba su directora a Vollering. La neerlandesa se lo lleva todo de Burgos y sobre todo lo más importante – como decía ella misma –, la confianza de cara al Tour de France des Femmes avec Zwift. El único talón de Aquiles que Vollering mostró frente a Van Vleuten en la primera edición de la ronda gala fue precisamente el ritmo crucero a umbral en las ascensiones más largas de la carrera.
Hoy por hoy, tras los Lagos de Covadonga y las Lagunas de Neila, Vollering ha dado un golpe en la mesa y demostrado que puede disputar de tú a tú con Van Vleuten la general de las grandes vueltas también en los puertos de montaña más largos y de mayor porcentaje.
Escrito por Diego Martín
Fotos: Ricardo Ordoñez / Vuelta Burgos