Entre el 13 y el 17 de julio se disputó el Tour de l’Ain Valromey en categoría en su edición de 2022. La prueba francesa es una de las referencias del ciclismo junior, una especie de Tour de Francia. El alemán Emil Herzog se impuso al francés Maxime Decomble, que se quedó a menos de medio minuto de la victoria. También se impuso en la clasificación de los jóvenes y de la montaña. En tercera posición se clasificó el gran favorito, Jan Christen. Al suizo le faltó casi un minuto para hacer bueno el pronóstico.
La etapa inicial formó una escapada de siete ciclistas, incluyendo alguno de los que a la postre se jugaron la carrera: Decomble (Pomme Marseille), Shmidt (Canibal Team), Isidore y Grisel (Ag2r), Golliker (31 Jolly), Lesueur (Nantes) y Gruel (Pays de la Loire) que llegaron a tener más de un minuto de ventaja sobre el pelotón. Por detrás, se formó un grupo perseguidor con Herzog (Auto Eder), Tapiz (Pomme Marseille) y Martinsen (Uno X), que consiguieron conectar con el primer grupo. Por detrás se formó otro grupo de veinte ciclistas con gente importante como Jan Christen, Nordhagen, Bisiaux, Place, Pajur, Fabries, Dockk… entre otros. Por detrás, estaba el pelotón.
Isidore (AG2R) atacó cuando quedaban 4,5 kilómetros para el final en el grupo de nueve ciclistas que formaban la fuga, ya que Gruel se descolgó por una avería y se marchó en solitario hasta la meta consiguiendo la victoria y ser el primer líder de la general.

Por detrás entró su compañero de equipo Grisel (AG2R) y tercero fue Decomble. En cuanto a los españoles, entraron en el pelotón sólo dos ciclistas: Pau Marti (Drone Hopper-Teika). el 35° y Nil Aguilera (Eolo Kometa), 64°, a 4:13 del ganador. El resto de españoles entraron mucho más retrasados, teniendo que abandonar cuatro de ellos.
El jueves día 14 se disputó la segunda etapa. Hubo varios intentos de fuga, incluida la de Nil Aguilera, pero todos fueron neutralizados. Cuando quedaban diez kilómetros para la meta, Savioz (Mixte Charvieu) lanzó un ataque desde el pelotón, consiguiendo llegar a meta en solitario con diez segundos sobre el pelotón encabezado por Pajur (Auto Eder) en segundo lugar y Conforti (Work Service) tercero. El francés Isidore (AG2R) mantuvo el liderato.
En cuanto a los españoles, Pau Marti (Drone Hopper-Teika), 27°, César Pérez, 32°, y Nil Aguilera, 54°, (ambos del Eolo Kometa) los tres entraron en el pelotón. El resto de españoles entraron más atrás, teniendo que abandonar David Puente (Eolo Kometa) y Ricardo Buba (Drone Hopper-Teika).

El viernes día 15 se disputó una etapa dura. Después de la subida al Cole de Porter se formó un grupo de cinco ciclistas: Herzog, Bisiaux, Nordhagen, Kulset y Jan Christen. Perseguía un grupo de once ciclistas con el líder en dicho grupo: Isidore, Decomble, Place, Widar, Barta, Kockelmann, De Meijts, Savioz, Bodet y Faure. Cuando quedaban diez kilómetros para el final, se descolgó el noruego Kulset del grupo de cabeza de carrera, siendo absorbido por el grupo del líder.
Llegaron al sprint los cuatro corredores, donde se impuso el alemán Herzog (Auto Eder) por delante del campeón Europeo Jan Christen (Pogi Team) en segundo lugar y tercero el francés Bisiaux (AG2R). El líder, Isidore (AG2R) llegó por detrás y acabó perdiendo el liderato en favor de Emil Herzog. En cuanto a los españoles, Pau Martí (Drone Hopper-Teika) fue 22°, Nil Aguilera (Eolo Kometa), 27°. Ambos llegaron en un tercer grupo a tres minutos del ganador.
El sábado día 16 se disputó la penúltima etapa de Valromey. Una etapa muy dura. Se escapó Golliker (Team 31 Jolly), que fue neutralizado por el pelotón cuando quedaban 40 kilómetros para la meta. Se encadenaron tres puertos muy duros dejando el grupo de favoritos en una veintena de corredores. Cuando quedaban cinco kilómetros para el final hubo un ataque de cuatro ciclistas. El equipo Mixte Charvieu hizo doblete con Magnier en primer lugar y Lequet en segundo lugar, completó el podio el luxemburgués Kockelmann (Auto Eder). Pau Martí y Nil Aguilera llegaron con el grupo de los favoritos (15° y 17° respectivamente). Emil Herzog (Auto Eder) mantuvo el liderato.

El domingo día 17 se disputó la última etapa, la etapa reina. Se subían cuatro puertos de primera categoría. Se formó un grupo grande de favoritos con doce ciclistas en cabeza de carrera. Dhondt, Herzog, Gruel, Maris, Faure, Place, Bisiaux, Jan Christen, Decomble, Nordhagen, Golliker e Isidore. Por detrás, un grupo de unos doce persiguiendo con los españoles Nil Aguilera y Pau Martí. También estaban en ese grupo Savioz, Magnier, Kockelmann y Kulset entre otros.
En el grupo delantero había muchos ataques y al líder Herzog le costaba responder, se quedaba y volvía a entrar en los descensos. Cuando quedaban diez kilómetros para el final atacó Faure (Bourgogne) para llevarse la victoria. Por detrás, un grupo de cuatro (2°Gruel, 3° Dhondt, 4°Place, 5°Decomble) atacaba para llegar a meta.
Por detrás, Jan Christen, Nordhagen y Bisiaux atacaban al líder Herzog, sacándole unos 10 segundos. En cuanto a los españoles, muy buena la actuación de Pau Marti, 14°, y Nil Aguilera, 15°, llegando juntos a 1:20 del vencedor y a unos 40 segundos de los tres mejores Juniors del mundo en la etapa reina.

Emil Herzog (Auto Eder) consiguió mantener el liderato y llevarse el Tour de L’Ain Valromey Junior (carrera con mayor prestigio Junior) por delante del francés Máxime Decomble (La Pomme Marseille) y del campeón europeo Junior, el suizo Jan Christen, del Pogi Team (que va a pasar a ser profesional con el UAE).
Los españoles han quedado en la general Pau Martí (Drone Hopper-Teika), 16°, y Nil Aguilera (Eolo Kometa), 17°. Ambos españoles han tenido una actuación muy destacable y han estado con los mejores o cerca de ellos en las dos etapas más duras de Valromey. Habrá que estar muy pendiente de ambos y con ilusión para el futuro del ciclismo español.
Escrito por José Montabán
Fotos: La Pelloche Photographe / Tour de Valromey