Carreras

Cuaderno de la Challenge de Mallorca 2022

Tras el inicio de la competición profesional en Europa con la Clásica de la CV, a lo largo de esta pasada semana se celebraba la 30ª edición de la Challenge Ciclista a Mallorca, que, tras el cambio de calendario de la temporada pasada, vuelve a celebrarse en la época del año a la que nos tenía más acostumbrados, abriendo con ello una serie de competiciones por el territorio nacional durante todo el mes de febrero.

Si hay que destacar algo de esta edición de la Challenge es el beneficio que le ha supuesto la cancelación de la Vuelta a San Juan, en Argentina, en lo que a la calidad de los equipos participantes se refiere, ya que han pasado de contar con los tres o cuatro equipos habituales de categoría World Tour a diez equipos del más alto nivel profesional y a otros nueve de categoría Pro-Continental. El formato de la competición, en la que no existe una clasificación general y se limita a carreras independientes entre sí, facilita a los ciclistas ir entrando en competición de forma progresiva. El perfil de la isla permite la aparición de etapas con un perfil llano o de repechos que pueden beneficiar más a los sprinters y otras con un perfil más ideal para un escalador.

Otro de los hechos que llama la atención de esta competición es el hecho de que aún habiendo añadido una quinta jornada de competición, sigue siendo una de las pocas carreras profesionales a nivel nacional que no se cubre a través de una retransmisión televisiva en directo. Son muchos los aficionados que se quejan en redes sociales año tras año. El formato resumen de cada trofeo se muestra como un escaparate para la promoción turística insular, pero deja de lado muchos detalles y anécdotas jornada tras jornada.

Primera victoria de la última: Alejandro Valverde. Como su propio equipo afirma: #laultimabala. Intentando ganar en cada jornada, el fallo de cálculo de ganar la tercera jornada con el cierre en la última curva de Tim Wellens. Pero cierra su participación con un sexto, un segundo y un primer puesto.

El juego dado por los continentales en las escapadas, que han apostado por intentar la victoria a través de dichas fugas. También ha sido destacable la buena salud mostrada por el ciclismo africano, con el triunfo de Biniam Ghirmay, que se estrenaba en el World Tour precisamente en ese Trofeo Playa de Alcudia, y el buen hacer de Ryan Gibbons, del UAE, también cercano a la victoria.

El papel destacado de los belgas, con Arnaud De Lie ganando al sprint en Palma y la actuación de Tim Wellens, también del Lotto-Soudal, con su quinta victoria en el Trofeo de Tramuntana. También destacable la buena actuación del joven Kobe Goossens, quien en la última etapa sufrió una caída, o la de Sasha Weemaels.

Buen inicio de campaña para Brandon McNulty (UAE), con un triunfo y una segunda posición. Buen papel en las clasificaciones secundarias del Fundación Euskadi a manos de Luis Ángel Maté, Bizkarra, Soto… Contrariamente, discreto el papel de algunos velocistas consagrados como Kristoff y Ackermann, que además han cambiado de equipo.

Escrito por Laura M. Taberner (@lauramtaberner)
Foto: Sprint Cycling Agency / Movistar Team

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *