El ciclista mallorquín ha tenido en 2020 un buen rendimiento en las dos grandes vueltas que disputó. En cambio, pese a tener un resultado moderadamente positivo, queda una sensación agridulce en el aficionado. La forma de correr de Enric, en los comienzos de su carrera profesional, se asemejaban más a un tipo de ciclista atacante, incisivo, de esos que hacen afición. Sin embargo, tras su paso a Movistar, su responsabilidad ha crecido exponencialmente y su forma de correr ha sido modificada.
Ahora importa el resultado, interesa guardar las fuerzas para el momento oportuno, aunque no sea lo más espectacular. Desde el punto de vista estratégico del equipo es comprensible plantear de ese modo la táctica. Desde el punto de vista del aficionado quizá enfríe el concepto alrededor de Mas. No cabe duda de que si la salud le respeta, el fruto llegará en forma de podio o puestos cercanos al cajón de cualquiera de las tres grandes.
Teniendo aptitudes de gran escalador, es fácil que, vistos los recorridos actuales donde prima la montaña sobre la contrarreloj, siempre está en la pomada, entre los candidatos a llevarse las victorias. En cambio, perderemos esos grandes días que sólo ciertos ciclistas son capaces de dar. Para ello, hace falta sacrificar un podio, un puesto de honor o arriesgarse a perderlo. Ser un mito conlleva sacrificio de otros intereses. Movistar suele ser algo más conservador en sus planteamientos.
Tras su podio en la Vuelta 2018 y su año de despedida en Deceuninck, donde boicotearon sus opciones a ser líder único en la Vuelta, donde ni siquiera fue seleccionado, el fichaje por Movistar ha marcado un cambio de tendencia en los telefónicos. Mas es su apuesta para estos próximos años, así que habrá que observar cómo le hacen crecer hacia las victorias que tanto se añoran (más de 10 años sin ver un campeón de Tour español).
Enric debe tener claro que llegado un punto, si no es capaz de marcar las diferencias subiendo o en la contrarreloj, deberá jugar sus bazas para ganar. O perder. Pero no hay otra manera de hacerlo. Y no vale únicamente recurrir a ello cuando la carrera está perdida y no se tiene nada que perder. Lo valiente es hacerlo cuando aún tienes mucho que dejar marchar.
¿Llegará ese momento? Quién sabe hasta dónde elevará su nivel en su proceso de maduración en el que se encuentra. Mas tampoco debe olvidar cómo se hizo un nombre en el ciclismo y por qué se le ensalzaba como el gran relevo de Alberto Contador.
Escrito por Lucrecio Sánchez
Foto: Movistar Team
Yo creo que ganará como mucho una vuelta a España ,poco más