Ciclistas Opinión

¿Cuál ha sido el mejor ciclista español de 2022?

Se abre la veda. La temporada llega a su fin y los recopilatorios y los análisis de todo lo acontecido durante nueve meses largos hacen acto de presencia. Opiniones habrá muchas, algunas basadas en el raciocinio que fingen algunos datos, otras en meras impresiones (como es el caso). Sea con calculadora como con papel y boli, lo que es unánime es quiénes han sido los ciclistas españoles de los que más se ha hablado a lo largo del año. Es una mera cuestión objetiva que nos va a llevar a razonar en alto quién merece el humilde galardón de ciclista español de la temporada 2022.

Los candidatos

  • Alejandro Valverde: su retirada y haber sido el gran soporte de Movistar durante los primeros meses de competición le han hecho estar en boca de todos. A sus 42 años se le exculpa del menor rendimiento en la segunda mitad del año, pese a que nos tiene muy mal acostumbrados. Las dudas sobre la conveniencia de si continuar en el pelotón este año ha sido una buena decisión va a protagonizar algunos debates una vez se haya retirado.
  • Enric Mas: mucho se ha hablado del balear. A su irregular temporada, donde ha alternado buenas actuaciones con caídas que le han lastrado en sus resultados, hay que añadirle el mal Tour de Francia que realizó debido a un miedo atroz a los descensos. Mejoró para la Vuelta y finalizó segundo siendo el más fuerte en montaña. Otro año más, pudo haber arriesgado más. Pero su regularidad y calidad están fuera de toda duda también otro año más.
© Sprint Cycling Agency / Movistar
  • Marc Soler: otro de los ciclistas que más ha dado para tiempo de tertulia. Grandiosa Vuelta a España, donde ganó una etapa y fue clave en el podio de Juan Ayuso. El más combativo, fue también uno de los animadores diarios de las etapas de montaña o media montaña. Pudo haber ganado más etapas. En el Tour fue una locomotora durante la primera mitad del Tour. Muy presente todo el año.
  • Luis León Sánchez: el murciano ha sido una de las revelaciones a sus 38 años de edad. Top 15 en Tour y Vuelta, ha sido el español más regular en grandes vueltas, tal vez junto a su paisano Alejandro Valverde. El ciclista de Bahrain-Victorious ha terminado por ser el mejor de su equipo en ambas carreras, que eran dos de los grandes objetivos del equipo para este 2022.
  • Juan Ayuso: hablar de él como aparición no sería justo porque ya se venía hablando de él. Pero tras su Vuelta a España, donde subió al tercer escalón del podio, ya es imparable la ilusión que existe con el ciclista del UAE. Valiente, ambicioso, decidido… ya es una realidad. Ha sido la confirmación de que hay futuro líder, aunque deba ir paso a paso y tener los pies en la tierra.
  • Carlos Rodríguez: otra de las sensaciones del año. Habiendo sido campeón de España y tras su gran Vuelta, se confirma también como un valor al alza. Lástima su terrible caída en la etapa del Piornal y la pérdida de posiciones en las últimas etapas, pero ha demostrado que puede con las tres semanas y que es un ciclista con mucha valentía y raza. Ganó a Marc Soler una etapa en la Itzulia.
© Fabio Ferrari / LaPresse
  • Mikel Landa: la eterna promesa. Fue tercero en el Giro, lo cual es un resultado magnífico. Ese regreso al podio siete años más tarde sabe a poco por la forma en la que se ha producido, sin mucha brillantez y casi por falta de oposición. Poca ambición por ser segundo (o primero). El resto de la temporada, muy desaparecido.
  • Juanpe López: una de las sorpresas. Aprovechó una fuga en la etapa que llegaba al Etna en el Giro de Italia para alzarse con la maglia rosa, que resistió durante diez etapas. Terminó décimo de la general y realizó una buena carrera, plantando cara a los líderes en la defensa del liderato. El resto de la temporada, poco que destacar.
  • Pello Bilbao: como siempre, uno de los mejores corredores españoles del momento, pero a la sombra de otros. En este caso, su gran Giro de Italia en ayuda de Mikel Landa fue eclipsado por el podio final de este. Victoria en Itzulia y en Alemania, ha sido un buen aporte para su equipo, si bien dejó mal sabor de boca por su renuncia a participar en el Mundial.
  • Carlos Verona: buen año el del madrileño. Como siempre, al servicio de su equipo, el Movistar. Además, tuvo la suerte de estrenar por fin su casillero de victorias en la Dauphiné de forma muy brillante. Tour y Vuelta dándolo todo por sus líderes.
  • Otros: hay más ciclistas como Jesús Herrada que merecerían estar en posiciones similares a algunos integrantes de esta lista, si bien el nivel general, pese a ser mejor que en 2021, sigue estando por debajo de lo deseable. El mal año de Aranburu y la bajada de rendimiento de Valverde ha restado mucha presencia en las clásicas. Pedrero, el propio Aranburu, Serrano, Izagirre y algún otro han tenido muy buenas carreras, aunque han sido actuaciones puntuales.
© Sprint Cycling Agency / Movistar

Conclusiones

Ha sido una temporada muy irregular para todos los ciclistas españoles en esta temporada, con excepción de Luis León Sánchez, aunque sus resultados top han sido inferiores a algunos logrados por otros ciclistas. Si prevalece el podio en una gran vuelta, en ausencia de grandes victorias en clásicas y vueltas por etapas de ningún tipo más allá del Tour de Limousin a cargo de Aranburu y el de Gran Bretaña a cargo de Gonzalo Serrano, Enric Mas es el único que ha alcanzado la segunda plaza en una de las tres esta temporada. Hizo muy buena Vuelta, con pena por el mal sabor de boca que dejó su falta de ambición por ganar la carrera, quizá sujetado por el equipo, más interesado en retener los puntos que en jugar a ganar.

Si le damos preponderancia a las grandes vueltas, tal vez el segundo escalón deba pertenecer a Mikel Landa, que ha devuelto la bandera española al podio del Giro seis años más tarde. Su tercer puesto, misma posición que ocupó en 2015, le hace ser por derecho propio uno de los mejores del año. La competencia tampoco ha sido excesivamente dura, como tampoco lo fue en la corsa rosa.

En cuanto al tercer escalón de nuestro podio podríamos ubicar a dos ciclistas que se han confirmado en este 2022 como dos realidades a seguir de aquí en adelante. Tanto Carlos Rodríguez como Juan Ayuso son triunfadores morales de la Vuelta, donde han cumplido con las expectativas de forma sobrada. El granadino ha conseguido dos victorias de prestigio como son una etapa en Itzulia y el Campeonato de España, si bien el ciclista afincado en alicante ha levantado los brazos en Getxo. Ayuso estuvo un punto mejor en la Vuelta, por lo que sus años 2022 quedan compensados.

Como siempre, todo esto es muy subjetivo, prestándole atención a los aspectos que cada uno considere oportunos. Desde aquí, absolutamente encantado de leer otras valoraciones y aportaciones, aunque los nombres serán a buen seguro parecidos a los que ofrecemos en este pequeño listado.

Escrito por Jorge Matesanz

Foto de portada: Sprint Cycling Agency / Movistar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *