Ciclistas Historia

Curiosidades sobre … Miguel Indurain

El campeón navarro ha sido hasta la fecha el único ciclista que se ha hecho con la victoria en cinco ediciones del Tour de Francia de forma consecutiva (entre 1991 y 1995). También pasa por ser el ganador de Tour de mayor estatura (1,88 metros) de la historia. Todo lo que ha conseguido como ciclista lo ha hecho en la estructura de José Miguel Echávarri y Eusebio Unzué, ya que comenzó en el Club Ciclista Villavés en categoría cadete y juvenil y después ya como amateur y profesional ha estado siempre en las filas del Reynolds, que después pasaría a llamarse Banesto, donde se retiró en 1996. Esas últimas pedaladas las daría sin saberlo junto al hotel Capitán, en las proximidades de Cangas de Onís, durante la disputa de la Vuelta a España de dicho año. El Mirador del Fito sería la última montaña que el español escalaría con un dorsal. Siete años antes se fracturaría la muñeca en la misma etapa.

Muchos datos sobre su juventud son bien conocidos, como que su primera bicicleta fue robada y que la primera de carretera que tuvo le fue regalada por sus padres debido a esta pérdida. El primer premio en metálico que recibió por ganar una carrera fue reinvertido por su parte en amueblar su propia habitación. Debutante en 1985 en el campo profesional, fue el líder de la Vuelta más joven de la historia (20 años). También tiene en su haber uno de los números más bajos de pulsaciones en reposo. Incluso menos de treinta le llegaron a registrar los médicos, lo que indica el tamaño de su corazón y la capacidad de esfuerzo que tenía su cuerpo.

La ‘Espada’ fue la bicicleta con la que Indurain trató de batir el récord de la hora. Lo consiguió en su primer intento, en Burdeos. Con los Juegos Olímpicos tuvo buen feeling. En 1984, con sede en Los Ángeles, fue seleccionado para formar parte de la delegación española. Regresaría en 1996, con el estreno del formato contra el crono y la inclusión de los ciclistas élite en la prueba de ruta. En la primera de ellas fue el primer oro, imponiéndose en Atlanta a su compañero Abraham Olano.

Siempre ha declarado que su puerto favorito es el Tourmalet. Ahí es donde se lanzó en el descenso para destacarse junto a Claudio Chiapucci en la meta de Val Louron, comenzando su tiranía sobre la carrera francesa. Pese a ser de los mejores en montaña, su peso en forma rondaba los 78 kilogramos. En contraposición a los livianos escaladores que están en cifras inferiores a los 60 kilos.

Ha sido el primer español en hacerse con pruebas como la París-Niza. Lo hizo ante Stephen Roche, que sólo dos años antes había arrebatado a Pedro Delgado el Tour de Francia que el segoviano logró finalmente en 1988. Precisamente junto al campeón partió en igualdad de condiciones en el Tour de 1991, el primero que ganó. Ya había ganado dos etapas de montaña en las ediciones previas. No volvería a ganar una etapa en línea. Tampoco en el Giro de Italia.

En la corsa rosa vencería en sus dos primeras participaciones. También ganaría ese mismo año el Tour, en el llamado doblete. También tiene el logro en su haber de ser el único ciclista hasta el momento de haber conseguido esos dos dobletes de forma consecutiva. Merckx lo hizo en tres ocasiones, pero ninguna consecutiva con la anterior. Hinault o Coppi también hicieron dos dobletes, pero tampoco consecutivos.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos: Sirotti

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *