Ciclistas

Daniel Felipe Martínez, el líder disfrazado de gregario

Ineos supo tener visión de futuro y echó el lazo a un ciclista colombiano que ya venía destacando en el EF, donde se adjudicó, entre otras carreras, una Dauphiné, preludio del Tour de Francia y normalmente con los favoritos a esta carrera tomando su último punto de competición, lo que añade valor a su logro. Confirmado además con su posterior triunfo en el Puy Mary de la corsa francesa. Un muy buen escalador con hechuras en contrarreloj, un corredor completo con una tipología perfecta para las grandes rondas por etapas. Si a eso le añadimos regularidad, tenemos ante nosotros a uno de los corredores más interesantes. 

¿Quién no recuerda las imágenes de Egan Bernal sufriendo a rueda de su supuesto gregario y compatriota? Daniel Felipe pudo ser el hombre más fuerte en la recta final del pasado Giro de Italia y de no haber mediado la maglia rosa para su compañero se hubiese convertido en un candidato muy serio al podio e, incluso, quién sabe, si a algo más. Sin haber tenido que esperar a una cansada maglia rosa quizá le hubiese permitido acercarse mucho más a esos puestos de honor. El quinto puesto final sólo delata la capacidad de este corredor para las carreras de fondo como el Giro. Apenas 40″ le separaron del peldaño superior, ocupado por el ruso Alexandr Vlasov. 

Después la caída en la Vuelta a Burgos le alejó de la Vuelta a España, prueba para la que iba a gozar con un papel esencial como comodín, a caballo entre ser el mejor gregario de la escuadra en la montaña y suplir al líder en caso de que no responda como se espera. Finalmente, ni una cosa ni otra. Pero este hecho sólo va a provocar que haya más expectación por verle de nuevo en la temporada 2022, donde tiene que ser uno de los puntales del equipo. 

No sería descartable que, pese la acumulación de posibles líderes en la escuadra británica, pueda ser alineado como uno de los hombres importantes de nuevo en la ronda transalpina. Su dupla con Bernal puede repetirse en el Tour, donde el primer ganador colombiano en París tendrá su gran objetivo del año. Esa renuncia a la defensa del dorsal 1 del Giro deja una vacante libre para liderar al Ineos en una cita en la que han tenido mucho que decir en los últimos años, ganando tres de las últimas cuatro ediciones. De hecho, el ganador de ese cuarto título está actualmente en las filas del equipo. Un Richard Carapaz que quizá sea uno de sus mayores obstáculos a ostentar la capitanía en solitario. El ecuatoriano podría intentar evitar también el Tour para tener sus propias oportunidades. 

Desde que pasó a profesionales en 2018, Martínez Poveda no ha hecho más que crecer en sus prestaciones. Y eso que comenzó muy bien, siendo segundo en el nacional contrarreloj. Un título que ha logrado en sus dos últimas ediciones en las que ha tomado la salida, lo que demuestra que es mucho más que un escalador. Tan sólo un año después ganó una etapa de la París-Niza en el mítico Col de Turini. Una etapa reina en la que se anticipó a otro de sus compatriotas, López. La general final fue a parar a Egan Bernal en una edición con sabor netamente colombiano. Nairo Quintana fue segundo. 

En definitiva, un ciclista que está entrando en su madurez y al que habrá que prestar atención porque puede convertirse en uno de los nombres propios de la próxima temporada. 

Escrito por Lucrecio Sánchez (@Lucre_Sanchez)
Foto: Sirotti

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *