Ciclistas

Daniel Felipe Martínez: la solución para Movistar

El colombiano de Bogotá es uno de los ciclistas de moda. Tras ser batido por Roglic en París-Niza y por Evenepoel en el Algarve, se vengó de ambos en la Vuelta al País Vasco, donde recogió la txapela en Arrate tras arrebatar al belga el maillot amarillo con una última etapa sensacional, dando sensación de capo en la subida final y jugando a ganar en todo momento. Una personalidad muy marcada la del corredor de Ineos, que está gozando de un gran momento en las vueltas por etapas, aprovechando la baja de su compatriota Egan Bernal, aún trabajando en su regreso a la competición tras el accidente que hizo incluso temer por su integridad física. 

El caso de Martínez Poveda es curioso. El resultado que está aportando a su equipo, con un nivel de exigencia altísimo, es excelente. Victorias, presencia y buenas sensaciones. ¿Qué más se puede pedir? Sin embargo, no ha habido anuncio de su renovación, puesto que finaliza su contrato al final de esta temporada. Tal vez Ineos-Grenadiers haya intentado dar pasos, pero el colombiano, aprovechando el buen momento que vive y las incógnitas que aún quedan sin resolver, puede estar esperando a que su caché se termine de disparar. Si es que no está disparado ya. Sonó a principio de temporada para los alemanes del Bora-Hansgrohe, como gran apuesta de un equipo con un nivel medio extraordinario. Una punta de lanza que les podría permitir dar un salto de calidad con respecto a este 2022, que ya lo supone toda vez que Peter Sagan, una gran decepción en cuanto a lo deportivo, ha dejado presupuesto disponible para afrontar buenos fichajes. 

Y ahí entra Movistar. El conjunto español acumula únicamente tres victorias en la presente temporada, todas a cargo de Alejandro Valverde, ciclista de 42 años próximo a la retirada. Con Enric Mas como único líder destacado dejando de lado al murciano, ¿qué se puede esperar del futuro del equipo telefónico? ¿Alguien se imagina que la baja del ‘Bala’ quede sin cubrir? ¿Quién iba a aportar las victorias? En la actualidad, escasean los ciclistas en la formación que sean capaces de conseguirlas para Movistar, por lo que en este caso el fichaje del colombiano cobraría todo el sentido. 

Alejado del carácter más explosivo de su compatriota Miguel Ángel López, Daniel Felipe sería una buena operación estratégica y comercial, debido al tirón que la compañía tiene en América Latina y el interés por destacar en dicho mercado. También en lo deportivo tendría mucho sentido, ya que parece que el futuro del actual corredor de Ineos serán las grandes vueltas por etapas, que se le adaptan a la perfección por ser un excelso contrarrelojista y ser uno de los mejores escaladores del pelotón. Siendo Enric Mas la única baza de aportar buenos puestos en dichas carreras en la actualidad, ¿por qué no recurrir a la clásica dupla que suelen alinear en la salida de las tres grandes? Incluso podrían dividirse el calendario y afrontar las tres rondas de tres semanas con garantías. Consiguiendo muchos puntos para su equipo. 

Lo positivo sería que por el camino de preparación, el colombiano podría aportar victorias, ya que se ha visto que además de trabajar bien en el crecimiento hacia los objetivos, es capaz de luchar ante los mejores corredores del momento. Es seguro que su equipo, el Ineos, va a intentar retenerle, pero a qué precio y con qué fin, algo que parecía preocupar a nuestro protagonista. La baja de Bernal para gran parte de la temporada ha sido una ventaja a la hora de ser alineado (en teoría) para el Tour de Francia, si bien es posible que coincida con Richard Carapaz en la ronda francesa. El ecuatoriano doblará con el Giro de Italia, aunque su estado de forma se pueda resentir precisamente por participar en la corsa rosa durante el mes de mayo. Esa falta de oportunidades puede ser el mayor rival de la renovación. Y una oportunidad para otros equipos como Movistar, que necesitan a un ciclista de estas características y que en estos momentos podría ser una ganga. 

Imaginemos que sea efectivamente de la partida en el Tour, donde ya sabe lo que es ganar una etapa. ¿Cómo subiría su caché si es capaz de subir al podio final de París? ¿Cómo se dispararían sus pretensiones de ser la alternativa a ojos de patrocinadores y aficionados ante Roglic o Pogacar? El momento puede ser ahora, pese a que no se puedan anunciar acuerdos hasta finales de mes de julio. Sin una respuesta muy convincente de los hombres de las clásicas una vez más, y esa ausencia de alternativa, Daniel Felipe encaja como un guante a las opciones que Movistar puede barajar a final de temporada, quizá cuando ya sea muy tarde. 

Escrito por: Lucrecio Sánchez  (@Lucre_Sanchez)
Foto: ASO / Alex Broadway

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *