El ciclista italiano Davide Rebellin se retira hoy 16 de octubre de 2022 en la Veneto Classic 2.2., a los 51 años. En esta serie recopilamos 51 datos sobre él y su larga carrera en el ciclismo.
1. Nació el 9 de agosto de 1971. Tres semanas después, Eddy Merckx se proclamaba campeón del mundo en línea en Mendrisio (Suiza) por delante del italiano Felice Gimondi. Como curiosidad, Davide es apenas 9 días mayor que el texano Lance Armstrong, retirado primero en 2005 y definitivamente en 2011, antes de cumplir 40 años. También nació en agosto de 1971 el doble ganador del Giro Gilberto Simoni, el día 25 en Trento. Simoni fue profesional entre 1994 y 2010.
2. San Bonifacio es la localidad natal de Davide Rebellin. Se trata de una población con alrededor de 20.000 habitantes situada en la provincia de Verona, en el interior de la región del Véneto. Por delante pasa la autovía A4 que une Verona y Vicenza. San Bonifacio forma parte de los lugares donde se produce el vino con denominación de origen Arcole y Soave. En 2021 Rebellin declaró que cuando se retire brindará con un Prosecco de su tierra.
3. La familia Rebellin se afincó en Lonigo, en el pueblo de al lado de San Bonifacio, con alrededor de 15.000 habitantes. Es una localidad conocida por la Villa Pisani, una villa de estilo palladiano construida en el siglo XVI. Del mismo Lonigo es también el ciclista Fabio Baldato, nacido en 1968, tres años antes que Davide. Reconocido sprinter y ganador de etapa en las tres Grandes Vueltas, Baldato se retiró en el año 2008 y lleva años trabajando como director deportivo.
4. Según cuentan, Davide Rebellin se formó de joven en un seminario católico en el Véneto. Le apodaban “Il Chierichetto”, el niño del coro. En otros artículos se le llama “El Monaguillo” (“the Altar boy” en inglés) o ‘Il Piadoso’, por su fe y sus costumbres muy alejadas del mundanal ruido que trae la fama y el dinero. Después de tantas temporadas, su mote ha evolucionado hacia el de “Il Vecchio Saggio“, el viejo sabio, aunque hay periodistas poco originales que han titulado artículos llamándole “el Matusalén del ciclismo.” En algunos foros ciclistas con cierta retranca y más creatrividad, buscando parecidos razonables, algunos fans creen que Davide Rebellin en sus tiempos mozos podría pasar sin problemas por un primo lejano de Freddy Krueger, protagonista de la saga de terror Pesadilla en Elm Street, y encarnado por el actor Robert Englund.
5. Davide Rebellin y sus tres hermanos (Simone, Stefano y Carlo) se iniciaron en el ciclismo gracias a su padre, Gedeone, dueño de una tienda de alimentación, Rebellin Market. Gedeone acompañaba a los hermanos en un coche y patrocinaba al equipo con su tienda. Davide comenzó a competir con 8 años y recuerda cómo empezó a ganar copas en las carreras de los domingos. Tres de los cuatro Fratelli Rebellin intentaron llegar a lo más alto del ciclismo, todos menos Stefano. Simone Rebellin, un año mayor que Davide, le acompañó en sus primeros años como amateur y también como profesional. Ambos compartieron equipo entre 1990 y 1997. Simone no logró ninguna victoria como profesional y sus resultados más destacados fueron un 16º puesto en la Lieja 1995 4º puesto en el Grand Prix de Wallonie en 1996. Tras la temporada 1997 y cinco años como profesional, Simone decidió retirarse con apenas 27 años y trabaja desde entonces como osteópata desde su clínica en Lonigo. Un dato aplastante que el hermano mayor se retirase 25 años antes que Davide.

6. En 1988 y 1989, en categoría Júnior, Davide Rebellin consigue varias victorias internacionales de renombre, entre ellas: una etapa y 3º en la general final del Gran Premio Rüebliland 1988 en Suiza; tres etapas y 3º en la general final del Dusika Jugend Tour en Austria. En 1988, Rebellin es 13º en el campeonato del mundo en ruta júnior. Venció la selección italiana con el casi desconocido Gianluca Tarocco, un año mayor que Davide, y también destacaron Alessandro Bertolini (3º), Michele Bartoli (4º) y Andrea Peron (12º). En ese mundial también participaron otros futuros profesionales, como Bo Hamburger (14º), José María “Chava” Jiménez (36º), Bobby Julich (77º) o Peter Van Petegem (96º). Una generación única que destacaría en los años 90 y primeros 2000. En 1989, Rebellin consigue la medalla de oro en la contrarreloj por equipos del Campeonato del mundo en ruta júnior, disputado en la Unión Soviética, una crono de 75 kilómetros, por delante de Holanda y Unión Soviética. El equipo italiano estaba formado, además de por Davide, por otros tres ciclistas que acabarían siendo profesionales: Andrea Peron (1993-2006), Rossano Brasi (1994-2002) y Cristian Salvato (1995-2001). Con Peron coincidiría años después en Française des Jeux y con Brasi y Salvato en Polti.
7. Con 19 años, Davide Rebellin disputa la temporada 1990 en el club amateur GS Opel Vighini- Padana Legno, compartiendo equipo, entre otros, con su hermano Simone y con Massimo Strazzer, nacido en 1969 y futuro especialista en sprints. Strazzer era de Zevio, otra localidad cercana a Verona. Curiosamente, entre 1991 y 2004, lo que duró la carrera de Strazzer, nunca volvió a correr en el mismo equipo que Davide. En 1990, Davide Rebellin es 2º en una prueba amateur, el Giro del Medio Brenta, disputado en Cittadella (Véneto). La prueba la ganó Paolo Lanfranchi, profesional entre 1993 y 2004. La revancha de Rebellin tardó muchos años, con sus dos victorias en el Gran Premio Industria y Commercio di Prato en 2001 y 2003 por delante de Lanfranchi (6º en ambas ocasiones).
8. En 1991, como sub23, gana la general final y dos etapas del Giro delle Regioni. También en 1991 tuvo su primera experiencia en Bélgica. Con 20 años, fue 3º en el Tour du Hainaut (Ronde van Henegouwen) amateur, detrás de Wladimir Belli y Francesco Casagrande. En el Campeonato del Mundo en ruta amateur disputado en Stuttgart en ese año 1991, Rebellin consigue la medalla de plata, en un sprint entre ocho ciclistas. La victoria fue para el ucraniano Viktor Rjaksinski; el suizo Beat Zberg fue 3º y 6º Wladimir Belli. Ya en 1992, aún como amateur, ganó el prestigioso Trofeo Alcide Degasperi disputado entre Bassano del Grappa y Trento. En el palmarés de la prueba se encuentran, entre otros, Marino Fontana (1955), Gilberto Simoni (1991), Paolo Savoldelli (1995), Sonny Colbrelli (2010) o Matteo Trentin (2011).
9. Su última carrera como amateur fue la prueba en ruta de los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992. Rebellin terminó 20º y trabajó para la victoria final de su compatriota, Fabio Casartelli. Muchos futuros ilustres del pelotón participaron en Barcelona: Erik Dekker (2º), Erik Zabel (4º), Lance Armstrong (14º), Ángel Edo (15º) o Steffen Wesemann (30º). Fabio Casartelli, que murió por una caída en el Tour de Francia 1995, era el compañero de habitación de Rebellin en la Villa Olímpica.
10. Su primer contrato profesional lo firmó en 1992, tras las Juegos Olímpicos. Fichó por el equipo italiano GB-MG Maglificio de Giancarlo Ferretti y permaneció allí cuatro temporadas. Coincidió con ciclistas de la talla de Franco Chioccioli, Mario Cipollini, Franco Ballerini, Andrei Tchmil o su paisano Fabio Baldato. Davide Rebellin reconoce que sintió miedo en su primera carrera profesional, el 5 de agosto de 1992, el Gran Premio Camaiore, en la Toscana, en el que acabó 8º. Ganó Davide Cassani, de Ariostea, pero Davide fue el mejor de su equipo. Con GB Maglificio logró dos victorias profesionales: la Hofbrau Cup 1993 (en Stuttgart, por delante de Bo Hamburger) y la primera etapa del Giro del Trentino 1995.

11. Corrió en el potente Team Polti durante tres temporadas discontinuas (1996, 1998 y 1999), utilizando bicicletas Fausto Coppi. Allí coincidió con ciclistas como Luc Leblanc, Ivan Gotti, Giuseppe Guerini o Axel Merckx. En la temporada 1996 logró su mejor puesto en la general final del Giro de Italia: 6º. En ese Giro, ganado por Pavel Tonkov por delante de Zaina y Olano, Rebellin ganó además la séptima etapa, con final en Monte Sirino, logrando ponerse líder. Llevó la maglia rosa durante 6 etapas. Por resultados, fue su mejor Giro de Italia. Nunca más logró una nueva etapa del Giro ni en ninguna otra Gran Vuelta. También en el año 1996, Rebellin fue 7º en la general final de la Vuelta a España, ganada por Alex Zülle. Era el último año en el que Rebellin peleó por las generales de Grandes Vueltas. Esa Vuelta a España será recordada por la retirada del ciclismo de Miguel Indurain durante la 13ª etapa con final en los Lagos de Covadonga, en la que Rebellin fue 7º.
12. En 1997 sorprendentemente fichó por el equipo galo Française des Jeux, donde solo estuvo una temporada. Ese año ganó la Clásica de San Sebastián y el Gran Premio de Zürich. A pesar de que no acabó de asentarse en el equipo francés, que le habían fichado como un hombre para hacer buenas generales, después de su fiasco en la general del Tour de Francia (58º), contentó seguramente a sus patrocinadores ganando el prestigioso Trophée des Grimpeurs 1997, siendo el único italiano que lo ha logrado. Entre 1913 y 2010, de hecho, solo 9 extranjeros ganaron esa prueba, entre ellos Julio Jiménez y Luis Ocaña.
Continuará…
Escrito por: A. M. Fuente (aka Viktor Frankenaerts: @cyclinggeo)
Foto de portada: Antoine-Blondin, CC-BY-SA-3.0, via Wikimedia Commons
” En 1988, Rebellin es 13º en el campeonato del mundo en ruta júnior. Venció la selección italiana con el casi desconocido Gianluca Tarocco, un año mayor que Davide”
Tarocco es mencionado por Rebellin, Bartoli, Pantani, etc. como el más talentoso de esa generación.
Por desgracia, sufrió una lesión de rodilla que le impidió llegar a profesional. Como aficionado terminó 4º en el Girobio con básicamente una pierna.
Uno de los médicos del equipo GB-MG (más tarde Mapei) que le hizo pruebas dijo que podía simplemente tomar la radiografía de la rodilla y obtener una pensión de invalidez inmediatamente, era así de grave
Enorme talento, perdido por las lesiones
Traducción realizada con la versión gratuita del traductor http://www.DeepL.com/Translator
Muchas gracias por tu comentario. Desconocía la historia de Gianluca Tarocco y su mala suerte. ¡Vaya generación de ciclistas tuvo Italia nacidos en 1970! Marco Pantani, Michele Bartoli, Francesco Casagrande, Wladimir Belli nacieron en ese año 1970. Y en 1971, Davide Rebellin, Gilberto Simoni, Leonardo Piepoli…