Seguimos repasando la longeva e increíble carrera del ciclista italiano retomando la serie dónde la dejábamos, después de su paso por la Français des Jeux en 1997.
13. De nuevo en Team Polti, decidió centrarse a partir de 1998 en las clásicas. Ganó por primera vez el Giro del Veneto en ese año 1998, la prueba de un día más importante de su región, que se organiza entre Padua y Thiene. Repitió victoria allí en 1999 y 2000. En los años siguientes, 2001 y 2002, fue 3º. No volvería al podio del Giro del Veneto y se quedó así a una victoria de igualar las cuatro seguidas de Costante Girardengo en los años 20.
14. Las temporadas 2000 y 2001 las disputó con Liquigas. Entre sus victorias más destacadas de esos años se encuentra la general final de la Tirreno-Adriático 2001. Estuvo a punto de disputar la prueba en ruta de los Juegos Olímpicos del año 2000, pero finalmente el seleccionador llamó a Marco Pantani. La madre de Davide, Brigida, recordaba que incluso las prendas que le dieron a Pantani para Sidney llevaban el nombre de su hijo. Con Liquigas, en 2001 logró su primera victoria en otra de sus pruebas favoritas, el Gran Premio Industria & Commercio di Prato, en la Toscana. Volvería a ganar la prueba en 2003 y fue 3º años después, en 2012 y 2015, en la última edición profesional del G.P., que desapareció por falta de financiación.
15. Durante el día de descanso en Sanremo en el Giro de Italia 2001, hubo una redada en Sanremo, similar a la efectuada en el Tour de Francia con el caso Festina tres años antes. El médico de Liquigas, Enrico Lazzaro, era el principal investigado. Davide Rebellin fue uno de los señalados, al descubrirse, según la prensa, sustancias dopantes en el coche del ciclista. Rebellin abandonó tras la 13ª etapa y su reputación salió dañada, junto a la de otros ciclistas como Dario Frigo o Ivan Gotti. No hubo sanción deportiva para Davide, pero pasó a estar en el ojo del huracán en temas de dopaje.
16. Entre 2002 y 2008, corrió con el equipo alemán Gerolsteiner. Allí vivió algunos de sus años más exitosos. Pudo centrarse en las clásicas y abandonó las generales de las Grandes Vueltas. En una entrevista de 2002, al fichar por Gerolsteiner con 30 años, Rebellin pensaba que le quedaban alrededor de 4 o 5 temporadas como profesional… Se quedó corto: corrió 8 solo con el equipo alemán. Le sirvió para ponerse nuevos retos. Por ejemplo, en 2003 ganó el Gran Premio de Frankfurt (Rund um den Henninger Turm). Considerado casi como el “mundial de los sprinters” por el circuito final que favorece ese desenlace, Rebellin consiguió adelantarse al pelotón y, con un ataque en el último kilómetro, llegó con una pequeña ventaja de 4 segundos sobre este, encabezado por Zabel, Astarloa y Freire. También volvieron las sombras: el 18 de marzo de 2002, Rebellin y otros ciclistas (Sacchi, Casagranda, Casarrotto, Stangelj y Leoni) fueron protagonistas de una redada policial en los hoteles de Terminillo y Rieti, durante la disputa de Tirreno-Adriatico, siendo Sacchi el único que fue suspendido por encontrársele testosterona en su domicilio.
17. En abril de 2004 Rebellin se convirtió en el primer ciclista que ganaba el mismo año el tríptico de las Ardenas (Amstel Gold Race, Flecha Valona y Lieja-Bastoña-Lieja). En cuanto a resultados, fue sin duda su mejor año como ciclista. Uno de sus gregarios en Gerolsteiner, amigo personal y paisano del Véneto, Gianni Faresin, recordaba así esos 8 días fantásticos de Rebellin, entre el 18 y el 25 de abril de 2004: “Compartí habitación con él durante las Ardenas en 2004. Entrenábamos cerca de Maastricht y se le veían unas piernas increíbles. Rebellin tenía un carácter cerrado, un poco tímido, cuando comenzó como profesional en 1992. Y si tardó un poco más de lo esperado en destacar, tal vez fue culpa de la gente que lo rodeaba, no eran capaces de entenderlo. En 2004, Davide tenía una gran confianza en sí mismo, sabía que cuando estaba bien podía ganar donde quisiera. En el equipo teníamos un presentimiento de lo que iba a pasar en las Ardenas. Nunca le habíamos visto ir tan rápido. ¿Su principal punto fuerte? La perseverancia y la entrega en los entrenamientos. Y decir que he corrido con muchos ciclistas que lo dieron todo (Fondriest, Bartoli, Bettini, Museeuw…) pero nadie como Davide, nunca he visto a nadie ser capaz de ser tan constante desde febrero hasta octubre. Tampoco he conocido alguien tan respetuoso con los demás. En la habitación, si se levantaba y yo seguía dormido, hacía todo con la luz apagada, salía, y yo ni le oía. Davide mantiene intacta la pasión por su deporte.“ Solo el belga Philippe Gilbert, que también se retira en 2022, lograría igualar este hito en las Ardenas en el año 2011. Ese año 2004, Rebellin acabó 2º en la Copa del Mundo de ciclismo, una clasificación que valoró desde 1989 los resultados en las carreras de un día más importantes. Fue el último en el que existió la Copa del Mundo y la ganó Paolo Bettini, con Óscar Freire 3º.
18. Por desavenencias que venían arrastrando desde hacía años, no fue convocado por el seleccionador italiano Franco Ballerini para disputar el Mundial de Carretera de 2004 en Verona, muy cerca de su localidad natal. Franco Ballerini, toscano, 7 años mayor que Davide, se había retirado en 2001, tras ganar 2 Paris-Roubaix. Aunque Ballerini había sido compañero de Rebellin en MG en sus primeros años como profesional (1992 y 1993), cuando se convirtió en director de la selección italiana de ciclismo en ruta contó con otros líderes por delante de Davide, como Mario Cipollini (campeón del mundo 2002) o Paolo Bettini (campeón olímpico 2004 y del mundo 2006 y 2007). Aunque Rebellin dice que cuando no le convocaron alegaron razones técnicas, detrás también estaba la sospecha de que la federación le había pedido al seleccionador no contar con Davide por estar relacionado con temas de dopaje que poco a poco iban saliendo a luz. El nombre de Rebellin se relacionó por ejemplo con el caso de Carlo Santuccione, médico de Di Luca.

19. Para disputar el Mundial de 2004, para el que no fue convocado por Italia, Rebellin inició un proceso para nacionalizarse argentino “por relevantes méritos deportivos.” Según el propio Davide, que no tenía ningún vínculo familiar con este país: “Será mi homenaje especial a tantos italianos que tuvieron que emigrar a Argentina a buscarse la vida. Yo también me he visto obligado a hacerlo.” Rebellin llegó a viajar a Buenos Aires para hacer los trámites gracias a las gestiones del seleccionador Mirko Rossato y del presidente de la federación, Gabriel Curuchet. Contaba con disputar la prueba junto a un ciclista del Panaria, Alejandro-Alberto Borrajo, que sí estuvo en la salida, e incluso formaban parte del equipo técnico su hermano Simone y un mecánico esloveno del Gerolsteiner. Los trámites no llegaron a tiempo para que Rebellin pudiera disputar el mundial con Argentina. Se desconoce si finalmente Rebellin llegó a disponer de pasaporte argentino, si lo mantiene o renunció a él. De haberlo tenido, Davide hubiera sido en ese momento un serio candidato a considerarse el mejor ciclista argentino de la historia, con permiso de Lucien Petit-Breton o Maximiliano Richeze. En noviembre de 2004, un mes después del mundial, el nombre de Davide Rebellin y de su primera esposa, Selina Martinello apareció en la prensa relacionándoles, junto a otros ciclistas del equipo Gerolsteiner, con una trama de dopaje. Nada nuevo bajo el sol: coleaba la misma causa iniciada en 2001. La investigación llevada a cabo por el Tribunal de Padua incluía grabaciones de Rebellin, algunas tomadas en 2001, el año de la famosa redada del Giro; en algunos de esos vídeos y audios, Davide encargaba desde su hotel varios productos (“Necesito EPO y freamina”, se le escuchaba decir). Finalmente, las grabaciones no se aceptaron como prueba y esta causa que se prolongó en los tribunales durante muchos años, pero no produjo ninguna sanción judicial ni deportiva para Rebellin, ni para otros de sus compañeros en Liquigas mencionados en la causa, como Gianni Faresin, Serhiy Honchar o Gorazd Stangelj, entre otros. En diciembre de 2004 se publicaba que Davide Rebellin, cansado por la burocracia, renunciaba a competir en adelante con Argentina, lo que se interpretó como una posible reconciliación con el seleccionador italiano.
20. En el año 2005 solo logró una victoria, en una etapa del Brixia Tour en Brescia, Lombardía, en la que acabó 2º en la general final tras Emanuelle Sella. Sin embargo, fue uno de sus años más regulares y finalizó 3º en la clasificación UCI ProTour de 2005, germen del actual World Tour y en el que se tenían en cuenta los resultados en 32 carreras importantes. Solo le superaron Danilo Di Luca y Tom Boonen.
21. En 2006, logró otra victoria en una de las clásicas del calendario italiano, el Giro dell’Emilia, en Bolonia, disputada desde 1909. Es conocida por subida al Santuario della Madonna di San Luca. Un recorrido que se le da muy bien. Rebellin fue 2º en 2008 y volvió a ganar en la edición de 2014, por delante del “Gorrión” Madrazo. En ese mismo año 2006 recibió “el perdón” del seleccionador Franco Ballerini y volvió a representar a Italia en los tres mundiales seguidos que ganó el equipo azzurro: 2006 con Bettini (con Rebellin 48º), 2007 de nuevo con Bettini (Rebellin 6º) y 2008 con Alessandro Ballan (Rebellin 4º).
22. Entre 2004 y 2007, probó fortuna en el calendario amateur italiano su hermano pequeño, Carlo Rebellin, nacido en 1982 y, por tanto, 11 años menor que Davide, a través de los equipos US Fausto Coppi-Gazzera-Videa (2004-2005) y UC Trevigiani (2006-2007). Carlo logró alguna victoria en pruebas del Véneto, como el G.P. Rinascita 2005, el Circuito di Colle Umberto 2005 y el G.P. Ciclistico di Arcade 2007. Incluso fue 2º en la primera etapa del Giro del Friuli Venezia Giulia, de categoría UCI 2.2., tras Grega Bole, pero colgó la bicicleta al final de 2007 sin haber coincidido nunca en carrera con su hermano mayor. Para añadir a los datos sorprendentes: el hermano pequeño de Davide, Carlo, dejó el ciclismo 15 años antes que el propio Davide. Después, Carlo se dedicó a regentar el bar familiar situado en vía Madonna, en Lonigo.

23. En 2007, Davide Rebellin fue 2º en la clasificación final del UCI ProTour de ese año, solo por detrás de Cadel Evans y con Alberto Contador 3º. De nuevo cimentó su buen año en la regularidad, con su segunda victoria en la Flecha Valona y la general del Brixia Tour. Siguió sorprendiendo en la siguiente temporada. En marzo de 2008 alcanzó la victoria en la general final de la París-Niza, con 3 segundos de ventaja sobre Rinaldo Nocentini. En esa edición destacó un jovencito de 22 años, Robert Gesink (4º), aún en activo. Davide no ganó ninguna etapa de esa vuelta, pero fue el más regular.
24. El 9 de agosto de 2008, el día de su cumpleaños, Davide Rebellin consiguió la medalla de plata en la prueba en ruta de los Juegos Olímpicos de Pekín, por detrás de Samuel Sánchez, quien ganó el sprint de los 6 ciclistas que llegaron destacados. La prueba estuvo marcada por el calor, la humedad y la alta contaminación de la capital china. Tras la prueba, Rebellin declaró: “Questa è la vittoria del ciclismo pulito” (‘Esta es la victoria del ciclismo limpio’). También se quedó muy cerca de la medalla en el mundial en ruta de ese año, donde fue 4º la última vez que representaría a Italia internacionalmente.
25. La temporada 2008 fue la última del equipo Gerolsteiner por los escándalos por dopaje. Hasta tres de sus ciclistas dieron positivo por EPO-CERA (Continuous Erythropoietin Receptor Activator): Bernhard Kohl y Stefan Schumacher en el Tour de Francia y, posteriormente, Davide Rebellin en los Juegos Olímpicos. Aunque la situación más surrealista se vivió en el Giro de Italia, cuando el padre del ciclista Andrea Molleta fue detenido con un frigorífico que contenía 82 pastillas y algunas jeringuillas escondidas en tubos de pasta de dientes. En ese Giro 2008, Davide Rebellin se retiró antes del comienzo de la 14ª etapa, que salía de Verona, en principio, dijo, para centrarse en otros objetivos de esa temporada.
26. En 2008, Rebellin no finalizó las dos Grandes Vueltas que disputó (Giro y Vuelta a España). Centrado en las clásicas, tampoco había finalizado las 8 anteriores Grandes Vueltas que había corrido. Rebellin ha disputado 19 Grandes Vueltas en su carrera entre 1994 y 2008. La última Gran Vuelta que acabó fue el Giro de Italia 2000, en el puesto 29º. La Vuelta a España de 2008 sería su última Gran Vuelta iniciada, no volvería a tener la oportunidad de volver a ponerse un dorsal en ninguna más a partir de 2009.
Continuará…
Escrito por: A. M. Fuente (aka Viktor Frankenaerts: @cyclinggeo)
Foto: Heidas, via Wikimedia Commons