Terminada la exitosa y turbulenta etapa en el equipo alemán Gerolsteiner, empieza una nueva etapa en la carrera de Rebellin, lejos de las grandes vueltas y rodeado de polémica, pero siempre sobre la bicicleta.
Enlace a la parte I
Enlace a la parte II
27. Desaparecido Gerolsteiner, en 2009 Rebellin fichó a la baja por el equipo Serramenti PVC Diquigiovanni-Androni Giocattoli de Gianni Savio, donde coincidió con Gilberto Simoni y Michele Scarponi. Hasta 32 victorias UCI sumó ese equipazo, 11 de ellas con el sprinter Mattia Gavazzi y 3 en el Giro de Italia, que no pudo disputar ya Rebellin. Aunque en España no ha logrado sus mejores resultados, en febrero de 2009 Rebellin quiso llevar la contraria logrando dos victorias de etapa consecutivas en la Vuelta a Andalucía Ruta del Sol, en los finales de Benahavís y Antequera, no muy lejos de la casa que tenía en Puerto Banús. Aquel año, se quedó a apenas tres segundos de la general final de la Ruta del Sol, ganada por Joost Posthuma por delante de Xavi Tondo. Hasta abril de 2009, Rebellin hizo una buena temporada. Junto a sus victorias de principio de temporada en Andalucía, en marzo fue 2º en el Gran Premio de Lugano, 6º en Tirreno Adriático y 3º en la general final de la Settimana Ciclistica Lombarda. Y en abril, volvió a ganar la Flecha Valona, por delante de Andy Schleck y Damiano Cunego. Unos días después, en Lieja, fue 3º tras Andy Schleck y Purito Rodríguez. Grandes resultados para Androni, pero en Lieja viviría su último día de competición en 2009… y, de hecho, no volvería a correr hasta 2011.
28. El 17 de noviembre de 2009, el Comité Olímpico Internacional retiró a Rebellin su medalla de Pekín por dar positivo por CERA. La noticia del positivo se dio en abril de ese año y hubo otros cinco casos entre los participantes. Rebellin negó haberse dopado: puso en duda que un ciclista de su experiencia fuese a tomar una sustancia que todos sabían que estaba prohibida, sabiendo que le pillarían. Sin embargo, el positivo se confirmó porque se utilizaron métodos novedosos para analizar las muestras, no utilizados previamente, por lo que los ciclistas no contaban con dar positivo. Las reclamaciones y alegaciones de Rebellin y sus abogados no prosperaron. Junto a la medalla, Davide tuvo que devolver los 75.000 euros del premio. Además, Androni le despidió fulminantemente tras Lieja. Comenzaban días difíciles para Davide.
29. Tras cumplir su sanción por dopaje, Rebellin fichó en la temporada 2011 por el equipo italiano Miche-Guerciotti. Se llegó a publicar que iba a fichar por el equipo español Andalucía-Caja Granada de Antonio Cabello, ya que había pasado gran parte de su sanción alejado de Italia, viviendo en Marbella. Finalmente firmó por el Miche, un equipo con sede en el Véneto. Rebellin debutó en mayo en la Casa de Campo de Madrid, en el prólogo de la Vuelta a la Comunidad de Madrid 2.1. Fue 6º en la general final, ganada por Rui Costa. Como algunos dijeron en foros, después de su sanción por CERA, Davide Rebellin siguió dando cera… Desde su regreso en 2011, comenzó a vivir su “época de apestado”, ya que fue vetada su participación y la de otros de sus compañeros en Miche (Stefan Schumacher o Tino Zaballa) en muchas carreras de primer nivel. Como explicaba nuestro compañero Raúl Ansó en un artículo previo: “Alrededor de Miche y de otros equipos como Christina Watches se creó una aureola de poca credibilidad. ¿Justa o injusta? Algunos de sus ciclistas ya habían pagado con su sanción. Se supone que la finalidad de las sanciones es rehabilitar, reconducir por el buen camino a la persona sancionada. Y cuando expira el tiempo de la sanción se le readmite en las mismas condiciones que a los demás. Porque si no, ¿Cuál es el fin último de una sanción temporal?“
30. En el calendario más modesto, a pesar de solo correr desde mayo de 2011, acabó 3º en la clasificación del UCI Europe Tour 2010-2011, ganada por Giovanni Visconti. Demostró que tenía piernas para competir con los mejores: en sus dos únicas carreras de máxima categoría (1.HC) de todo ese año, ganó en Tre Valli Varesine por delante de Pozzovivo y fue 4º en el Giro dell’Emilia que ganó Carlos Betancur. Con un calendario tan limitado por las dificultades de ser invitado a las carreras, en 2011 comenzó realmente el periplo de Rebellin por pruebas modestas y exóticas. La primera en Irán, el International Azerbaïjan Tour(2.2) en mayo de 2011, donde acabó 5º. El podio de esa vuelta lo coparon tres ciclistas iraníes del equipo local Tabriz Petrochemical Team, dominadores del circuito asiático en esos años y que, por las sanciones que les cayeron tiempo después, también debían de “gastar” gasolina súper. No he encontrado fotos de la cara que se le debió quedar a Schumacher (4º) y su compañero Rebellin (5º) al final de esa prueba. Para quienes creen en la justicia divina, Stefan y Davide bebieron de su propia medicina… O los iraníes fueron quienes la bebieron, seguramente. No hay más CERA que la que arde… En fin, que nos liamos.
31. En 2012 ficha por el equipo Meridiana-Kamen Team, con licencia croata y sede en Polla – sí, comprobadlo, escépticos: Polla es una localidad de Campania, en el sur de Italia. Coincidió con el alemán Patrik Sinkewitz, también marcado por un historial de dopaje y que aún a fecha de hoy está cumpliendo una sanción de diez años (2014-2024) por reincidente. El calendario que le ofrecieron solo incluía pruebas de las categorías UCI más bajas, Clase 1 (1.1.) y Clase 2 (2.2.). En solo 24 días de competición en 2012 en Europa con Meridiana-Kamen, logró una etapa en la Okolo Slovenska 2.2. y y la general final del Tour du Gévaudan Languedoc-Roussillon 2.2. En esta modesta vuelta en Francia, logró la etapa reina con el mítico final en Mende.

32. Davide Rebellin pareció levantar cabeza y logró regresar a un calendario con un nivel competitivo mayor gracias a su fichaje por el equipo ProContinental polaco CCC, con el que corrió entre 2013 y 2016, durante 4 temporadas en las que fue el líder del equipo naranja. Su paso por el CCC hizo crecer sin duda al equipo que, ya sin Rebellin, llegó a pertenecer a la máxima categoría WT en las temporadas 2019 y 2020, antes de que la marca de zapatos que lo patrocinaba entrara en crisis de ventas por la pandemia y decidiera abandonar el proyecto. Con CCC, en 2013 Rebellin disputó y ganó la general final de una de sus pruebas favoritas en los últimos años: el Tour de Sibiu 2.1. en Rumanía. Como curiosidad, coincidió ahí con dos de sus excompañeros en Miche, que corrieron en el Christina Watches de Michael Rasmussen: Zaballa (3º) y Schumacher (7º). En su etapa con CCC, logró varias victorias. Las más importantes, el Giro dell’Emilia 2014 y la Coppa Agostoni 2015, posiblemente dos de sus últimas grandes victorias, ya con más de 40 años de edad. La última victoria de máxima categoría para Rebellin la obtuvo en el 2015: una etapa en el Tour de Turquía 2.HC con final en alto. Disputó la general pero, cuando iba 2º, se tuvo que retirar por una fractura de clavícula. Esa temporada, el equipo CCC en el que corría Rebellin fue invitado al Giro de Italia de 2015 con la única condición de no alinear a Davide Rebellin en el equipo. Sin Rebellin, fueron Maciej Paterski y Sylwester Szmyd los líderes en el Giro. El 30 de mayo de 2015, el Tribunal de Padua absuelve a Davide Rebellin de su causa abierta años atrás por dopaje, por defectos de procedimiento, pero Rebellin siempre lamentaría que a él no se le dio una nueva oportunidad en el Giro, como sí a Basso, Scarponi o Di Luca. Al final de 2015 se planteó su posible retirada, pero continuó en 2016 con CCC. Davide declaraba: “El corazón tiene la última palabra y visto que el cuerpo y la cabeza todavía están listos para nuevas batallas: ¡A tope para una nueva temporada y bellas emociones que compartir juntos!” En la temporada 2016, disputó sus dos últimos monumentos con CCC: fue 21º en Milán-Sanremo y 54º en Il Lombardia. A pesar de tantos años sobre la bicicleta, se retirará sin haber disputado nunca pruebas como el Tour de Flandes, Paris-Roubaix, Gent-Wevelgem, E3 Classic, Kuurne-Bruxelles-Kuurne, Québec y Montréal. Con su 171 centímetros de altura y 63 kilos de peso, Rebellin nunca se sintió en su salsa en las pruebas más puramente de piedras o adoquines.
33. En la temporada 2017, no renueva por CCC y ficha por el Kuwait-Cartucho.es, un equipo UCI continental en el que vuelve a coincidir con Stefan Schumacher, quien es el compañero de equipo con el que más días de competición ha disputado Rebellin durante su carrera (202 días). El equipo Kuwait fue noticia porque, a pesar de tener como patrocinadores a los petrodólares kuwaitíes y a la tinta de impresora española a precio de sangre de unicornio, tuvo algunos problemas con el pago de nóminas. Durante 2017, el compañero de habitación de Rebellin fue el cántabro José Manuel Gutiérrez, Gallu. Así explicaba el Gallu su experiencias con “el abuelo Rebellin”: “Lo más increíble de Davide es la capacidad de concentración y sacrificio que tiene, siempre está concentrado. Incluso cuando estamos en competición, que sueles dormir entre un día y otro más para recuperarte, abrías el ojo y él ya se había levantado a hacer gimnasia. Tú estás todavía medio dormido y él ya anda haciendo abdominales, flexiones y de todo. Por la noche, en la habitación, mientras todos estamos a lo nuestro, mirando el teléfono, él coge a las diez de la noche, se pone el antifaz y a dormir. Así todos, todos los días. Como anécdota: entre medias del International Tour de Banyuwangi Ijen, en septiembre de 2017, que Davide ganó, y el Tour de Irán (Azerbaiyán), en octubre, estuvimos una semana en Dubai. En Dubai había que salir a las 6 de la mañana a entrenar, por el calor. Íbamos a hacer dos horas y media, o así. Tras hacerlo, yo me volví al hotel, porque el calor ya era asfixiante. Me duché, comí, me tumbé… y no había llegado aún. Cuando desperté de la siesta, llegó Davide. Le pregunté: “¿Dónde has estado?.” Y me dice: “Nada, es que notaba un poco de brisa al lado del mar, me sentía a gusto, e hice 220 kilómetros.” ¡A cuarenta y pico grados!” Genio y figura el ciclista véneto.
34. En 2017 Rebellin consiguió su última victoria en una clasificación general final en el International Tour de Banyuwangi Ijen (2.2) en Indonesia. Fue líder desde la primera etapa, que ganó. Unos días después también logró una etapa en el Tour of Iran (Azarbaijan) 2.1., aunque solo pudo ser 7º en la general. En una entrevista de 2017, Davide Rebellin ya sugería que no descartaba seguir corriendo hasta después de cumplir 50 años: “La edad no es un problema. Vivo año a año, día a día. No me he puesto límites ni fecha para retirarme. Si veo que no soy capaz de acabar carreras o disputarlas, pararé. Por ahora, no me ocurre esto. ¿Celebraré mi 50 cumpleaños en el pelotón? No sé si ocurrirá, no es mi meta, pero podría pasar, es posible.“
35. Para 2018 sonó su fichaje para el equipo ProContinental francés Vital Concept de Jérôme Pineau. Según las informaciones, fue el propio Davide Rebellin quien se ofreció a Pineau, quien no se mostró interesado en fichar al ciclista que entonces ya contaba con 46 años. En 2018 ficha finalmente por el Sovac, equipo UCI continental de Argelia y sede europea en Bélgica. Corre hasta 46 días con ellos entre enero y octubre. Pruebas muy modestas de categorías 2.1./2.2., como el Sharjah Tour en Emiratos (11º), el Tour de la Provence en Francia (34º) o el Tour de Tunicia. La única prueba de mayor categoría a la que son invitados es el Baloise Belgium Tour 2.HC en mayo en Bélgica, donde Rebellin acaba 32º y corre junto a 5 ciclistas belgas y uno francés del equipo argelino.
36. El 6 de mayo de 2018, Rebellin logra su última victoria profesional: la tercera etapa del Tour International de la Wilaya d’Oran 2.2., con salida y llegada a Orán. Davide se mete en un corte con otros 3 ciclistas (el español Gabriel Reguero, el argelino Azzedine Lagab y su compañero de equipo, el belga Laurent Evrard). A sus 46 años, aún muestra su punta de velocidad y les bate al sprint. En la general final, es 2º tras Evrard debido a las bonificaciones. Con el Sovac, Rebellin conoce un ciclismo lejos del World Tour, en autobuses sin aire acondicionado y comiendo dátiles en lugar de barritas energéticas. En cierto sentido, es un católico viviendo su infierno o, al menos, su purgatorio particular, en un territorio hostil. Sus compañeros de Kuwait y Sovac recuerdan sus consejos y su ejemplo siempre, como un maestro enseñando cómo ser ciclista a los más jóvenes. Un documental francés de 2019, Il Vecchio Saggio, muestra esta nueva realidad vivida por Rebellin e incluye una frase contundente en su presentación: “¿Qué le queda aún por ganar a Davide todavía? ¿Qué le mueve? ¿La ambición? ¿Pasión? ¿El miedo? ¿O la búsqueda del perdón?“

37. En abril de 2019, abandona el equipo Sovac, junto a otros ciclistas, con un tema de impagos detrás. Así, en mayo de 2019 regresa al modesto equipo croata continental Meridiana Kamen y disputa con ellos el resto de la temporada 2019.
38. A finales de 2019, se rumorea que fichará por el equipo húngaro EPowers Factory Team, que quiere estar en la salida del Giro de Italia 2020 desde Hungría. Con Thomas Pocze como CEO y el exciclista Sandro Lerici como gerente, el EPowers Factory anunció que contaría, además de con Rebellin, con ciclistas como Darwin Atapuma, Stacchiotti, Toffali, Zurl, Dinà, Pelikan… El sueño de Rebellin era poder volver a correr el Giro. Finalmente, el proyecto del EPowers no llegó a materializarse y hasta 35 personas se vieron sin equipo de cara a 2020. Rebellin decidió a última hora renovar en 2020 una temporada más con el Meridiana Kamen, en la que la pandemia no les permiten competir muchos días.
Continuará…
Escrito por: A. M. Fuente (aka Viktor Frankenaerts: @cyclinggeo)
Fotos: ANSA / Luca Zennaro / RCS Sports