Ciclistas HC

¿Debería renovar Movistar al colombiano Iván Ramiro Sosa para 2024?

Iván Ramiro Sosa cumple su segunda temporada como ciclista del Team Movistar. El tiempo de balance de estos dos años será el momento en el que acaben las carreras, pero bien es sabido que en verano se acelera la velocidad en torno a los movimientos y existe el riesgo de que el ciclista colombiano ejerza su derecho de negociar y firmar con otro conjunto para la próxima temporada. Si nos ceñimos exclusivamente a la temporada 2022, Iván sumó cuatro victorias (etapa y general en Vuelta Asturias, etapa y general del Tour de Langkawi), siendo el pichichi de la escuadra por encima de ciclistas mucho más reconocidos como Enric Mas o Alejandro Valverde.

Es cierto que en 2023 no ha conseguido levantar los brazos, pero no es menos cierto que se ha acercado a los puestos de cabeza en las últimas carreras que el ciclista de Cundinamarca ha disputado. Fue sexto en el Mont Ventoux, en el grupo siguiente al que se jugó la carrera en la última recta. En Vuelta Asturias se clasificó tercero en la general, estando al menos tan fuerte como su compañero, compatriota y también líder Einer Rubio. La etapa reina vio a ambos ciclistas del Movistar rodar juntos en la parte decisiva, a escasos segundos del ganador final, el italiano Lorenzo Fortunato.

En el Tour de los Alpes, apenas una semana antes, fue capaz de finalizar en cuarta posición la primera de las etapas. Un duro test ganado por Tao Geoghegan Hart, quien se impuso a Felix Gall, austríaco que está maravillando en el Tour de Suiza, y Hugh Carthy. Sosa dio un buen nivel que esperaba una selección para el Giro de Italia, aunque nunca llegó esa participación. En la segunda etapa fue séptimo, manteniéndose bien arriba en la general. Después llegó la etapa reina y el ciclista hizo alarde de lo que le caracteriza, su gran irregularidad. Un escalador más que capaz, con calidad sobrada que no consigue enlazar varias actuaciones destacadas.

Disputará también la Route de Occitania, lo que en un principio le aleja de la posibilidad de debutar por fin en el Tour de Francia, que arranca apenas semana y media más tarde. En esta carrera ya fue segundo en la general final en su época Sky, con victoria de etapa. Laureles que espera poder recuperar, visto su buen estado de forma en una cumbre tan dura como la del Mont Ventoux, si bien se realizó el ascenso por uno de sus lados más descafeinados. Buenas sensaciones, siendo el más fuerte del equipo pese a que junto a él en la alineación estaba, por ejemplo, Einer Rubio.

Con la posible incógnita sobre su futuro y con unos meses donde se jugará la continuidad de muchos de sus compañeros en el equipo al mismo tiempo que la suya, parece clara la legítima batalla por alcanzar los mejores escenarios y conseguir en ellos los mejores resultados posibles. La renovación empezará a ser una preocupación para muchos actores importantes de este equipo y ellos cobrarán, seguro, prioridad a la hora de que el tema sea tratado por la dirección del equipo.

Muy pronto llegarán las carreras donde el colombiano ha sido más efectivo, como es la Vuelta a Burgos, en la que casi siempre ha brillado y ha demostrado todo ese potencial que por el momento ningún equipo ha sido capaz de obtener de sus piernas con regularidad. Una fase de la temporada donde es lógico que Sosa tuviese una idea certera de qué va a ser de su futuro y cómo debe afrontar el resto de la temporada. Pese a que sus prestaciones parezcan en ocasiones una montaña rusa, es un ciclista que tiene mucha calidad, todavía juventud (25 años) y buen instinto ganador, algo que no abunda en el equipo español en estos momentos.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos: Photo Gomez Sport / Sprint Cycling Agency

2 Respuestas

  1. Todavía no entiendo qué hace este corredor cobrando nómina de Movistar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *