Equipos Opinión

Delko Marsella y el poder de las grandes vueltas

La desaparición del equipo galo abre un abismo para todos los componentes de la estructura, incluidos los corredores, algunos de ellos bien afamados y con bien ganado prestigio. La lógica dice que todos encontrarán acomodo, irónicamente unos más cómodamente que otros, aunque en este tipo de juegos siempre hay alguno que se queda sin silla al finalizar la música. El mercado está en plena marejada, pero hay riesgo de que la calma llegue demasiado rápido, nunca se sabe. Por el momento, incluso los equipos World Tour, que parecen los más inaccesibles, están incorporando nuevos ciclistas. Aún los hay que necesitan reforzarse y puede que no esté dicho para todos los que quieran acceder a ellos. Sea como fuere, nunca es una buena noticia que un equipo de esta solidez desaparezca, más aún cuando parecía estar germinando talento en sus filas. 

En esta decisión parece haber tenido mucho peso la ausencia sistemática del equipo en el listado de invitados al Tour de Francia, unas aspiraciones con las que los marselleses convivían desde su fundación. Los fichajes han demostrado tener calidad para lograr muy buenos resultados, si bien la competencia por entrar en la mejor carrera del mundo es dura. Este 2021 parecía que iba a ser el año, con los corredores del Delko cosechando buenos resultados desde comienzo de temporada para convencer a una organización que desestimó su participación en favor de otras escuadras francesas. No caben todos y alguno tiene que sufrir las consecuencias. Un año o dos se puede resistir la persiana abierta. Más allá, es complicado, más aún cuando se pensaba estar tocando el cielo con los dedos. 

La persiana se deja llevar por la gravedad, y las grandes vueltas son el mejor escaparate para las marcas. Tres semanas con televisión en directo en gran parte del planeta y la posibilidad de visibilizarse a través de escapadas y presencia en carrera son un caramelo fácil por el que luchar. Una actuación destacada en el Giro de Italia no tiene la misma repercusión que en el Gran Premio La Marsellesa, está claro. El valor de lo conseguido es obviamente diferente. La repercusión, también. Y Delko estaba listo para obtener un papel interesante en esas carreras, con ciclistas que estaban mostrando una progresión muy interesante. Será más fácil para ellos encontrar un sitio donde seguir creciendo. 

Casos similares se han dado al calor de las grandes vueltas. Kern-Pharma se quedó fuera de la Vuelta a España, siendo el único conjunto español continental que no tuvo acceso a la grande española. Lejos de ser un golpe para ellos, que lo fue, supuso un espaldarazo de salida para luchar de forma aún más intensa para conseguir la meta. La temporada del equipo ha sido buena y su continuidad parece garantizada. Se han lanzado mensajes desde la estructura de que se trata de un proyecto a largo plazo, lo cual arroja solidez y permanencia a la idea. Eso sí, no hay presupuesto que aguante durante muchos años una situación estanco en la que los objetivos no se terminen por conseguir. 

Hubo un caso célebre en la ronda española y fue protagonizado por otro equipo navarro. El Kaiku, maillot rosa inconfundible, tuvo en la mano un proyecto bastante bien pensado, organizado y con ciclistas muy válidos. Por unas y otras razones finalmente no se pudo concretar su presencia en la Vuelta en ninguno de los dos años de existencia de la estructura, que finalmente decidió poner punto final a su funcionamiento debido a este hecho. 

Escrito por Jorge Matesanz (@jorge_matesanz)
Foto: Sirotti

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *