Femenino

Demi Vollering, del óvalo al WorldTour a toda velocidad

Desde su llegada al Parkhotel Valkenburg en 2019, Demi Vollering no ha dejado de dar pasos de gigante para afianzarse como la nueva estrella del firmamento de ciclistas neerlandesas. El relevo generacional en el país de los tulipanes está garantizado tras una década imperial encabezada por una terna de leyenda: Marianne Vos, Annemiek van Vleuten y Anna van der Breggen. Aunque las tres siguen corriendo y triunfando como el primer día, los años no pasan en balde y, curiosamente la más joven de las tres, Anna van der Breggen, ya ha anunciado su retirada al final de esta temporada.

La actual campeona del mundo y la protagonista de nuestro artículo comparten este año equipo en el potentísimo SD Worx. En la pasada Lieja Bastoña Lieja se produjo una situación de carrera que, en este contexto, alcanza un enorme simbolismo. Por primera vez en las cinco ediciones de la prueba sería un grupo de corredoras el que se jugara al sprint la victoria final. SD Worx era el único equipo con dos ciclistas entre las elegidas, y la apuesta fue clara: la punta de velocidad de Vollering era la mejor arma para enfrentarse a la campeona de Europa van Vleuten. Así, la vigente campeona del Mundo y flamante vencedora de Flecha Valona (nada menos que por séptima vez), no dudó en ponerse en la piel de gregaria de lujo y comandó el grupo con ritmo imponente, evitando ataques y preparando el sprint para su compatriota. La joven padawan no decepcionó, imponiéndose en la recta de meta para llevarse su primera victoria en el WorldTour. Para muchos, la entrega del testigo se había consumado.

Cerrar el tríptico ardenero con una gran victoria parece la culminación de una escalada exponencial de la corredora nacida en Pijnacker, en la Holanda Meridional. No en vano, su irrupción en las carreras WorldTour en 2019 se produjo en estas mismas pruebas, con una progresión que habla por sí sola: séptima en Amstel, quinta en Flecha, pódium en Lieja.

Con 22 años, en aquel 2019 empezaba a hacer resonar su nombre en la máxima élite del panorama internacional y lograba sus primeras victorias en el Festival Elsy Jacobs y el Giro dell’Emilia. Las buenas prestaciones de la temporada anterior en el modesto Swaboladies habían llamado la atención del equipo de Valkenburg, y a fe que acertaron con su fichaje.

Sin embargo, no había sido hasta ese 2018 cuando Demi Vollering decidió lanzar su all in por el ciclismo. Hasta entonces, compaginaba el deporte en el que ahora es estrella con el vertiginoso y vibrante patinaje de velocidad sobre hielo. Acostumbrada a competir a ritmo frenético sobre las cuchillas, parece fácil entender cómo no se arredra ante las más grandes del firmamento ciclístico.

Una corredora muy completa que lo tiene todo para dominar las clásicas en los próximos años. Rápida en los sprints de grupo, como demostró en la citada Lieja, en la pasada Amstel o en el ajustadísimo final de Scheldeprijs, donde celebró antes de tiempo y solo la photo-finish le arrebató la gloria; Buena fondista y muy solvente en cotas y pendientes exigentes; ingredientes perfectos para labrarse un futuro aún más brillante que su ya espectacular presente. Además, luciendo desde este año los colores del mejor equipo del WorldTour y con la bendición de una supercampeona como Anna van der Breggen.

El ciclismo femenino va logrando más y más minutos de pantalla en directo, para disfrute de los aficionados y descubrimiento para muchos de un deporte espectacular en el que nadie se guarda nada. Esperamos que en los próximos años podamos ver a Demi Vollering escribiendo nuevas páginas y viviendo duelos de altos vuelos con las Cecilie Uttrup Ludwig, Emma Norsgaard, Elisa Balsamo, Liane Lippert, Maria Novolodskaia, Sara Martin o Sarah Gigante, por citar algunas. El futuro está garantizado.

Escrito por: Víctor Díaz Gavito (@VictorGavito)
Foto: @gettysport / SD Worx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *