Ciclistas Historia

Denis Menchov, el ruso de Pamplona

El frío ejemplo de la escuela rusa. El ruso nacido en Oriol fue un corredor que marcó la década de los 2000, más intensamente en su segunda mitad con victoria en tres grandes vueltas, pese a que una de ellas, su primer título en la Vuelta, le fue retirado por la Justicia debido a la reclamación de Roberto Heras por su positivo y desposesión del título. En el año 2005 Denis todavía era una estrella en ciernes. Acababa de fichar por el Rabobank, al que daría un Giro de Italia en 2009, el del centenario, y una Vuelta en 2007, que ganaría con holgura y sin prácticamente sufrir.

Criarse en las filas del Banesto le dio aprendizaje de gran líder para rondas por etapas. Ganó el Tour del Porvenir, lo que indicaba que estaría listo tarde o temprano para darle la alternativa y asumir galones en, por ejemplo, el Tour grande. Ese momento no llegaría con el conjunto español, para el que consiguió el maillot blanco de los jóvenes en el Tour de Francia de 2003. Menchov sería considerado entonces un futurible en los podios después de tres semanas de competición. No estarían muy desencaminados en esta ocasión los futurólogos.

Sin embargo, la acumulación de líderes siempre dejaba un poso de espera para Denis, a quien vino el conjunto holandés con el pan debajo de un brazo ofreciéndole el liderato para conseguir lo que llevaban tanto tiempo para conseguir, que no era otra cosa que pelear por fin y en serio la general del Tour. Y, por qué no, ganar alguna otra grande. O al menos estar en la pelea. En la Vuelta 2005 comenzó todo, con un Menchov muy sólido desde la primera llegada en alto seria a Valdelinares, donde Roberto Heras se colocó el maillot oro de líder, pero el ruso resistió a una distancia prudencial.

El de Rabobank tomaría el mando en la contrarreloj de Lloret de Mar, la famosa de los conos, y resistiría los envites del salmantino en los Pirineos. Heras se cayó gravemente camino de Cantabria, pero Menchov no aprovecharía la debilidad del escalador para darle la puntilla y conquistar así su primera grande. Los Lagos de Covadonga le vieron perdonar lo que el español no perdonaría en Pajares. Movimiento táctico y la lluvia y unas órdenes de equipo cuestionables hicieron que el ruso de Pamplona perdiese el liderato por K.O. técnico.

El tiempo y el positivo de su rival en la última crono le darían durante unos meses su primera Vuelta, por la que fue galardonado en la salida de Málaga de la edición siguiente. Para no dejar dudas, aplastó en la edición de 2007 y constará para siempre en el palmarés de la carrera española.

Siguió brillando en Giro y Tour, pero salvo en 2009 y 2010, donde conquistó la primera con autoridad y subió al cajón de París, aunque le sería arrebatado por revelaciones posteriores relacionadas con un presunto caso de doping, no se le dieron muy bien. En el Tour siempre esperaba a las últimas montañas para atacar. Así, cuando llegaba el momento adecuado, no tenía fuerzas.

Menchov se recalificó después como gregario en el Katusha ruso de Joaquim Rodríguez. ‘Purito’ perdió la Vuelta 2012 en Fuente Dé, donde necesitó tal vez una ayuda de su compañero que nunca llegó. En la Bola del Mundo, a final de carrera y donde el catalán soltó al líder Alberto Contador, el ruso estaba muy ocupado ganándole la etapa al australiano Richie Porte.

Incapaz de disputar el Giro de Italia de 2013 por unas molestias en una rodilla, Denis anuncia su retirada del ciclismo. Con 35 años y ya poco que hacer en un mundo en el que ha sido uno de los líderes más destacados junto a Cadel Evans, Carlos Sastre o los hermanos Schleck. Aún se recuerda a este ciclista de gran frialdad y que de haber gozado de un poco más de regularidad, bien podía haber marcado una época en las grandes vueltas.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos: Sirotti

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *