Diario Giro Giro

Diario del Giro 2022: Cavendish y los misterios de Merckx y Lefevere

De la Isla de Man llegó un grandioso sprinter al profesionalismo. De nombre Mark, de apellido Cavendish. Un portento de los últimos cincuenta metros, donde su golpe de riñón era imbatible en sus años mozos. Su anterior participación en el Giro de Italia se remonta a 2013, cuando su físico le daba para ser maglia ciclamino y adjudicarse cinco etapas. Nueve años más tarde, gana con más autoridad si sabe, marcándose un sprint de trescientos metros en cabeza con los lobos repletos de gasolina a cada lado, amenazando cada alforja. El francés Démare y el colombiano Gaviria hicieron un sprint repleto de intensidad. Pero el británico era imposible de batir en esa tarde domingo en suelo húngaro.

Lo extraño no es ver a un auténtico genio de la velocidad hacer los sprints de su vida en estos días, con casi treinta y siete años. Lo extraño es que fuera seleccionado para el Giro, donde sí, tiene buena trayectoria y siempre ha sido muy apreciado por los aficionados transalpinos, y que no lo vaya a ser teóricamente para el Tour, donde tiene a punto de caramelo el primer puesto histórico en ganadores de etapa. Actualmente ese récord de Eddy Merckx parece a salvo por la negativa no sabemos si del equipo, el ciclista o algún otro estamento de que esto permanezca así. Parece un nado que tenía destino la orilla y no el centro de la isla. La historia es poderosa y hay símbolos que conviene no tocar, más aún cuando algunos otros referentes pasados han provocado decisiones que han proclamado desiertas siete ediciones consecutivas de la mejor carrera del mundo.

A nivel publicitario, aunque ni siquiera se apunte a realizar un sprint, el trabajo estará hecho por la expectación que el intento generaría. Así tuvo emoción la etapa de París del pasado Tour 2021. Nos vamos a perder esa lucha entre el ciclismo en blanco y negro y el de alta definición. Lo peor es la sensación que esta preferencia por el Giro por encima del Tour deja. Sí, Jakobsen corre en su equipo y puede ser el mejor velocista del momento junto a Ewan, pero eso no justifica que por este año se intente el récord. Sobre todo, arroja muchas sombras. Y no nos hacen falta más en un deporte que ha sufrido y sufre muchísimo el señalamiento constante a sus estrellas.

Otra de las noticias fue el regreso de Fernando Gaviria a los puestos cabeceros. Una volata peligrosa porque todos fueron bastante juntos, había cierto descontrol porque todos se sentían con opciones y el colombiano que fue rebasado por Arnaud Démare por muy poquito. Ya sabemos que será Quick Step el equipo que afrontará el derribo de los ataques y la caza de las fugas. El orden establecido también obliga a Bike Exchange, que creerá a Simon Yates más favorito que Richard Carapaz, cuando Ineos tiene la medida claramente tomada al Giro. El ecuatoriano debe echar balones fuera y quitarse presión por añadírsela al británico, al que le suelen pesar esos galones cuando se acerca el momento de dar el paso definitivo y ganar.

Toca traslado a Italia. El Giro vuelve a casa, y lo hace a través de la isla de Sicilia. Muy ciclista. El homenaje que la corsa rosa tendrá con Vincenzo Nibali se hará notar, con incluso llegada en su Messina natal. En loor de multitudes, los corredores agradecerán tener cierta estabilidad en suelo italiano y comenzar el verdadero Giro de Italia en las rampas del Etna, un volcán casi con tanto riesgo de estallar como la clasificación general de esta prueba.

Escrito por Jorge Matesanz (@jorge_matesanz)

Foto: RCS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *