Diario Giro Giro

Diario del Giro 2022: qué esperar de los favoritos en la última semana

Los días de descanso sirven para mucho. Además de descansar, que a veces por circunstancias como traslados o problemas varios no se puede, es momento de restructurar, de calibrar las balas en el tambor y replantear dónde y cómo van a ser utilizadas. Como sucede en las elecciones, todos se creen ganadores. Desde el líder Carapaz, que esconde en su maillot rosa la incapacidad para sentenciar y marcar territorio, a Nibali, que se ha sentado a comer a la mesa sin cubierto ni silla que ocupar. Y es que todos van a trazar caminos distintos, van a portar caretas similares tras las que se esconderá el futuro ganador del trofeo en espiral que hace honor al vencedor del Giro de Italia. Queda una semana para grabar el apellido del ganador 2022 sobre el trofeo bañado en oro. ¿Quién será?

Richard Carapaz parte con ventaja. Es el más experto y el más consistente en las rondas de tres semanas. La sola presencia de Joao Almeida le genera inquietud de cara a la contrarreloj final, por lo que debería moverse. Además, es el más ofensivo de los grandes favoritos a llevarse la carrera. El de Ineos está haciendo un Giro de notable, pero le falta un punto para marcar la diferencia. Vamos a ver si el tercer día de descanso le aporta las energías y la tranquilidad necesarias para dar la estocada definitiva.

El portugués del UAE fue el único que procuró un movimiento en la etapa de Cogne. Cuando tiene un gramo de fuerza no se lo piensa, arriesga y no tiene miedo. Ya demostró a lo largo de la última semana de la edición de 2021 que es un contendiente de cuidado. Peligroso cuando las subidas entran en zona roja, que quizá no se le den todo lo bien que a los escaladores puros, pero su tenacidad y capacidad de no rendirse nunca le llevarán en volandas a poco que esté peleando la carrera. Resistir en los finales en las subidas y buscar debilidades.

Foto Fabio Ferrari / La Presse 21

Por su parte, el Bahrain-Victorious mantiene en la pomada a sus dos bazas para la general. Cualquiera diría que Landa ha cambiado de suerte y ahora llega intacto y con opciones mínimo de podio. Si cree en sus posibilidades y es él, puede aspirar a todo. Si se convierte en un ciclista más contemplativo, poco tendrá que hacer ante ciclistas más explosivos en los últimos metros y mejores en la contrarreloj, donde el alavés suele pinchar año tras año. Pello Bilbao, por su parte, es un as en la manga que conserva el equipo. Además de ayudar a Mikel, puede jugar sus propias bazas en jornadas menos evidentes. Incluso soltarse bajando y esperar a todos en el valle. Cualquier táctica de ese estilo puede funcionar y poner en un problema al resto de equipos rivales. ¿Lo probarán?

Las dos mayores incógnitas son Jai Hindley y Vincenzo Nibali. El australiano tiene ante sí una buena ocasión de llegar muy lejos en la clasificación general. Le falta arrojo y valentía, le sobran piernas. Y equipo. Los puertos finales le van que ni pintados, con porcentajes muy elevados de forma sostenida. El siciliano, por otro lado, ha resucitado cuando todos le dábamos por muerto. Entra en tercera semana, territorio Astana, con un par de coequipiers que pueden ayudarle a poner patas arriba la carrera: De la Cruz y Dombrowski. Ambos dos flechas en la montaña y carácter híper ofensivo. La incógnita es saber hasta dónde está dispuesto a llegar el italiano, si bien con hurgar heridas queda satisfecho o si realmente quiere jugar a dar la campanada en el año de su despedida. Terreno tiene para provocar vuelcos y beneficiarse junto a algún aliado de ellos. Ojo a los descensos.

Foto Fabio Ferrari / La Presse 21

Entre los restantes candidatos, parece difícil pensar que recuperarán no sólo tiempo, sino sensaciones. Juanpe López se ha dejado muchas plumas e ilusión por el camino. El rosa da alas, cierto es, pero es que ya no es el rosa. Aspira a una buena clasificación final, y en ello está, pese a que parece que será complicado que pase al ataque. En primer lugar, por el desgaste que trae, y en segundo, porque no tendrá la misma movilidad que en la primera semana cuando se pensaba que iba a ser un rey breve.

Yates, Guillaume, Buchmann, Ciccone, el sorprendente Pozzovivo, su compañero, el impredecible Hirt, el papel que juegue Kelderman, el azzurro Bouwman, Arensman, Buitrago, Hamilton… protagonistas seguro de algunos momentos que quedarán para los highlights de la temporada ciclista 2022.

¿Qué esperar de la última semana? En cuanto a recorrido, una semi llegada en alto a Aprica tras el Valico de Santa Cristina, una pared donde Indurain sucumbió ante la estela de Pantani. Antes, Mortirolo por su cara más ‘amable’. Menador en un final en alto durísimo y el Tonale de salida. Kolovrat y los escalofríos que da el paso por Eslovenia y la encrucijada de La Marmolada. Mucho menú, artistas que tienen que ponerse las pilas sí o sí y muchas ganas de ciclismo. A por ello.

Escrito por Jorge Matesanz

Fotos: RCS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *