Diario Tour Tour

Diario del Tour’22: nueve conclusiones para los primeros nueve días

El Tour avanza hacia su segunda semana, la que se llama decisiva y donde se espera que todos los aspirantes se comporten como tal y muestren su mejor versión. Unos primeros nueve días donde hemos tenido prácticamente de todo y que ya permite extraer bastantes conclusiones. De Copenhague a Morzine, de Lampaert a Jungels, todas las lecturas posibles en tan solo diez capítulos:

  1. Pogacar es invencible en casi todo

El esloveno se ha llevado dos etapas, porta el maillot amarillo y ha infundido el miedo en sus rivales. Sendas arrancadas en dos finales de etapa han bastado para que el conservadurismo corriese como la pólvora por las venas de los aspirantes a destronarle. Si el Covid y la fortuna no lo evitan, tiene todas las papeletas para hacer sonar en los Campos Elíseos el himno esloveno. La oposición hace la guerra por su cuenta y no tiene los objetivos excesivamente claros, por lo que es sencillo que en río revuelto acabe ganando el pescador, que además es el que tiene las mejores piernas.

El único aspecto donde sus rivales tienen ventaja sobre Tadej es en el número de efectivos. Ventaja táctica que debería ser aprovechada, a poder ser no cuando todos los rivales del UAE hayan visto alejada cualquier opción de derrocarle por estar en margen.

© ASO / Pauline Ballet

2. Van Aert era el rival de Tadej / El papel de Jumbo-Visma

Pero su equipo se ha empeñado en no verlo. La rigidez de miras del equipo holandés ha eliminado las opciones del belga en la clasificación general. Van Aert ha sido el único que ha sido capaz de vencer al esloveno en un cara a cara como el de Lausanne o de comerle toda la ventaja en un visto y no visto sobre el pavé. Los demás estarían a más de tres minutos hoy sin la locomotora belga. El maillot verde se le queda pequeño. Cuando se quieran dar cuenta del talento que están desaprovechando tal vez sea demasiado tarde.

Por su parte, el planteamiento del Jumbo-Visma para pelear por la victoria de Jonas Vingegaard es ninguno. Resistir en el grupo de elegidos con cinco hombres para no realizar ninguna propuesta es, cuanto menos, decepcionante. Clásicas lamentaciones post-Tour dándose cuenta de que de haber atacado aquí o allí hubiesen hecho más daño del pensado a Pogacar.

Eso sí, Wout se ha convertido en la cara del pelotón durante esta primera mitad. Escapadas, victorias al sprint, amarillo, verde, caídas, recuperaciones, trabajo de equipo, individual… Un auténtico espíritu del Renacimiento. Un Merckx en pequeño.

© ASO / Pauline Ballet

3. Daniel Felipe Martínez e Ineos, las grandes decepciones

El colombiano se dejó 16′ en la meta de Châtel. Muchas ilusiones depositadas sobre sus espaldas, el considerado dorsal número uno del conjunto británico para esta edición del Tour. Por suerte, Adam Yates y Geraint Thomas conservan intactas sus opciones de optar al podio final, aunque como bloque, Ineos ha decepcionado un tanto. El día del pavé se esperaba más de Filippo Ganna, uno de los mejores rodadores no sólo de la actualidad sino de los últimos tiempos. La táctica ha sido conservadora, dejando hacer a UAE sin proponer ningún tipo de estrategia.

Es verdad que el conservadurismo se ha podido deber a una presunta debilidad de Daniel Felipe Martínez, lo que les habría podido obligar a correr con el ancla echado. Comienza otra carrera en la que deben aspirar a romper la carrera y poner en marcha la cualidad que más les puede beneficiar: la fuerza del bloque.

© ASO / Pauline Ballet

4. Van der Poel no debería continuar en el Tour

Otra cuestión es si puede debido a patrocinios y obligaciones con su equipo. No es ni mucho menos por falta de voluntad, pero la gran performance del neerlandés en el pasado Giro de Italia, donde se pasó escapado más de la mitad de la carrera, ha pasado una cara factura a sus piernas y a su cabeza. No verle intentar entrar en fuga es cuanto menos sintomático de que algo no anda bien. Su equipo tiene buenas bazas con Philipsen, que pese a celebrar equivocadamente la segunda posición, ha mostrado solidez.

Mathieu tiene buenas oportunidades a lo largo de lo que resta de año para plantearse objetivos asequibles y donde tiene mucho que ganar y poco que perder. Justo lo opuesto al Tour, donde la comparación con Van Aert y lo realizado anteriormente es un auténtico lastre para él. Un ciclista con el que el nivel de exigencia es máximo. Volverá.

© ASO / Charly López

5. Se busca a Movistar y a Enric Mas

Cierto que no ha llegado exactamente el terreno que más favorece al balear, pero vistas sus declaraciones de aumentar la agresividad en su forma de correr, se observa más bien pocos cambios con respecto a las pasadas temporadas. Rueda, comer y beber, táctica que debería garantizar un puesto en el top ten si la suerte te acompaña y no sufres ningún accidente que te mande a casa. Puntos muy necesarios para el equipo, cuya amenaza de bajar a segunda está atenazando y condicionando la actitud de algunos corredores. Muy valioso el tercer puesto de Carlos Verona en Portes du Soleil.

En cuanto a su líder, Mas, se le ha visto más en las declaraciones a los periodistas, pronunciando, por cierto, frases fuera de realidad como la afirmación de que Jumbo-Visma y el Movistar habían colaborado perfectamente para echar abajo la fuga de Pogacar en el pavé, cuando todos los espectadores vimos que no le dieron ni un solo relevo (tampoco era muy necesario relevar a Van Aert).

Si su actitud va a ser la de resistir hasta donde pueda, bien. Es entendible que es el peor año para probaturas y saltos al vacío. Pero mejor que lo compense con unas declaraciones que no lleven a equívocos ni produzcan optimismo en unos aficionados que están cansados de que el equipo telefónico propongan tan poco en carrera en comparación con todo lo que podrían hacer y han hecho en el pasado.

© Sprint Cycling Agency / Movistar

6. Protagonismo español

El ciclismo español ha comenzado a carburar. Fueron nueve corredores los que partieron en Copenhague sin contar a Cristian Rodríguez, que causó baja en el Total Energies debido a la no renovación de su contrato. A la competencia de Enric Mas por la general, el único aspirante a priori a entrar en el top ten. El papel de Marc Soler, por ejemplo, se ha definido mucho con respecto a otros años, con el catalán siendo uno de los motores del pelotón por parte del UAE. La exhibición que llevó a cabo en la etapa de la Planche fue impresionante, con el gran grupo en fila india durante muchos kilómetros.

Por otro lado, la etapa de alta montaña que terminó en Châtel vio a dos de los otros gregarios más afamados del pelotón internacional. Carlos Verona, tercero en meta, y Jonathan Castroviejo, segundo, superaron a Pinot y cercaron a Jungels en los kilómetros finales. No consiguieron la tan ansiada victoria, que se resiste a los ciclistas españoles desde 2018, cuando Omar Fraile venció en Mende, cima incluida en el recorrido de 2022.

© ASO / Charly López

7. Pinchazo de Vlasov y el Bora

El ruso parecía llegar como uno de los candidatos al podio final del Tour. El nivel mostrado en carreras previas le incluía en todas las porras, pero a la hora de la verdad no ha respondido a las expectativas. La victoria de Hindley en el Giro de Italia había elevado la ambición del Bora-Hansgrohe. Finalmente, el que ha terminado por ser la punta de lanza del equipo ha sido Lennard Kämna, que rozó la victoria en la séptima etapa y fue adelantado por los favoritos a menos de cien metros de la llegada. Konrad y los demás se están dejando ver, por lo que no se puede hablar de fracaso del equipo alemán.

Otra cosa son las sensaciones y lo que se esperaba de ellos, que era, sin duda, en un rol muy diferente al exhibido hasta la fecha. Tocará restructurar la estrategia en este día de descanso y aprovechar las piernas de Vlasov, que pese a no estar mostrando su nivel real, tampoco está tan lejos de encontrarse con los mejores.

© ASO / Charly López

8. Covid, el mayor rival

Los contagios han sido la comidilla en la previa del inicio del Tour. Cambios de última hora en las alineaciones y abandonos por unos positivos muy diferentes a los habituales a lo largo de la historia, por coronavirus. Daryl Impey fue uno de los damnificados, al igual que Guillaume Martin, líder del Cofidis, y baja en la primera semana antes de que la carrera cogiese calor.

Vegard Stake Laengen, del UAE, metió el susto en el cuerpo en el conjunto de Tadej Pogacar. En el día de descanso, todos han sido declarados aptos y negativos. Pero los contagios son imparables incluso en una burbuja tan estricta como la del Tour de Francia. Por este motivo no se puede tener certeza de que la general es inamovible hasta el último día.

© ASO / Charly López

9. ¿Aguantará Roglic en carrera?

El esloveno partía como el gran rival del maillot amarillo y doble ganador del Tour. La caída en la etapa del pavé le relegó en tiempo con respecto a la mayoría de favoritos y, sobre todo, a su compañero de equipo, Jonas Vingegaard, que ha pasado a ser la opción más lógica para el Jumbo-Visma. Primoz sufrió un accidente a causa del choque con una protección de paja. Las heridas que le ocasionó fue la dislocación del hombro, que solucionó él mismo en caliente. Un dolor que sigue arrastrando y con el que consigue convivir.

La duda está en si ese esfuerzo pueda repercutir después en un peor rendimiento en la Vuelta a España, uno de los grandes objetivos y donde podría alcanzar la cuarta victoria consecutiva, récord absoluto en la carrera. Veremos la evolución de la lesión de Roglic y qué decisiones se toman al respecto.

© ASO / Pauline Ballet

Escrito por Jorge Matesanz

Foto de portada: ASO / Pauline Ballet

2 Respuestas

  1. Recordar que Roberto Heras sigue teniendo récord de victorias en la vuelta a España con cuatro, roglic empataria con Heras de ganar este año

  2. Exacto, a Heras le anularon la sanción que le arrebataba la Vuelta del 2005, si no recuerdo mal.
    Por tanto su palmarés ahora en la Vuelta és que la ganó en 2000, 2003, 2004 y 2005, en total 4 ediciones, por delante de Tony Rominger y Primoz Roglic, que tienen 3.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *