Carreras Profesional

Reflexiones sobre la primera semana de La Vuelta

El pasado 14 de agosto arrancaba en Burgos la edición número 76 de la vuelta de casa, la Vuelta Ciclista a España.

En un magnífico entorno y con la catedral de Burgos como testigo principal, partían muchos de los grandes nombres del ciclismo internacional con Primož Roglic como gran favorito y defensor de los títulos de 2019 y 2020.

La Vuelta a España llega a su primer día de descanso. Atrás quedan las primeras 9 etapas, aquellas en las que puedes perder la carrera, aquellas en las que se ponen sobre el tablero las piezas que van a estar peleando hasta el final por estar en el pódium de Compostela.

De momento no podemos decir que estemos ante la Vuelta de nuestras vidas. La resaca que nos deja esta primera semana es más bien negativa. Será por el viento, o su ausencia en este caso, o por la falta de grandes corredores de la entidad de Pogacar, van der Poel, Van Aert o Alaphilippe que se exhibieron en la primera semana del Tour, o por la propia comparación con la ronda gala que hacen que la edición actual de la Vuelta no vaya a pasar a la historia como la más entretenida.

En cuanto al recorrido, sin duda la organización siempre ha destacado por su innovación y la búsqueda de etapas diferentes. Podríamos hablar de otra cosa si el viento hubiera aparecido en Albacete, o si lo hubiera hecho con más fuerza en los arrozales de Valencia o si la etapa con final en Picón Blanco hubiera sido una lucha sin cuartel entre los favoritos, pero no ha sido así. Tan solo en Velefique hemos podido ver las primeras diferencias importantes.

En cuanto a nombres propios, Fabio Jakobsen es la nota positiva de momento. El neerlandés ha vuelto primero a la vida, después al ciclismo y por último a la victoria en una grande en tan solo 12 meses después de la terrible caída en Polonia la temporada pasada.

Jasper Philipsen y su Alpecin Fenix son también grandes nombres no solo de la Vuelta sino de la temporada, sumando como no 2 triunfos al sprint.

Taaramae y su sonrisa en Picón Blanco y el menudo Elissonde pelearon por el maillot rojo los primeros días. Primoz Roglic acabó imponiéndose en la crono inicial y superando a sus rivales en los repechos finales de Cullera y Velefique demostrando que es el rival a batir.

La nota negativa fue el llanto de Alejandro Valverde en brazos de Chente junto con la compañía de su inseparable Rojillas que nos entristeció a todos el día antes de entrar en su Murcia querida.

¿Qué nos deparará la próxima semana el sur de España? ¿Se animará la carrera a pesar de la falta de dureza hasta Pico Villuercas? ¿Se conformarán Ineos y Movistar con pelear el pódium o le buscarán las cosquillas a Roglic?

Escrito por: Unai Lacalle (@UnaiLacalle)
Foto: Gómez Sport / Movistar Team

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *