Equipos

Dimensión histórica: Movistar y Eusebio Unzué a través de los años

Si nos pusiéramos a repasar todo lo acontecido en esta estructura durante más de cuarenta años, no habría tiempo para narrar de forma relativamente breve todos los momentos dulces y amargos que Eusebio y José Miguel han vivido y hecho vivir en el mundo del ciclismo. Desde la irrupción de Delgado a las genialidades de Valverde, pasando por la apisonadora navarra ganadora cinco veces del Tour de Francia. Un crisol de talentos, emociones y rivalidades que no siempre se han establecido con el equipo de en frente, sino entre compañeros de maillot. Una interesantísima trayectoria de la que de forma breve rescatamos únicamente algunos episodios. 

Personalidad de Unzué y Echávarri

Cierto es que se les ha criticado siempre por exceso de cálculo, por conservadores en algunos momentos clave. Pero no es menos justo reconocer que han sabido mantener esta estructura a flote durante tanto tiempo y haber ejercido sobre ella una forma de trabajar diferente, conservando un mérito increíble. Dicho lo cual, han sabido capitalizar la punta de lanza del ciclismo español, con muchos ciclistas en vanguardia y siendo actualmente la única representación hispana en el World Tour, la máxima categoría del ciclismo internacional. 

Arroyo, Delgado y Quintana, pioneros

Fue muy valiente lanzar a estos dos escaladores contra el Tour de Francia. La cronoescalada al mítico Puy de Dôme les catapultó, y con ellos a su equipo, un Reynolds que iba a hacer historia algunos años más tarde. Aquel resurgimiento del ciclismo español, en clara decadencia desde los años de Ocaña y Fuente, se iba a deber en gran parte a la irrupción de estos dos talentos que poco a poco irían acercándose a las victorias en grandes vueltas. El colombiano, por su parte, fue una pieza fundamental en el crecimiento como equipo en cuanto a recuperar las opciones de pelear todo un Tour de Francia. Nairo nunca llegó a conseguirlo, pero sí estuvo en el podio de París de forma asidua y rozando en algún caso la gesta. 

El Día Menos Pensado, Mas y el nuevo Movistar

La apertura del equipo a las cámaras de televisión ha dado cuenta a muchos aficionados del funcionamiento interno del conjunto telefónico. Una apertura de puertas que no ha dejado ver precisamente la mejor versión de Movistar. Las luchas internas, algunas muy innecesarias y donde la polémica generada en torno a ellos ha resultado al menos rentable en las pantallas de televisión. Momentos más épicos casi en televisión que sobre la carretera con Landa, Quintana, Valverde, Mas, López y Soler como grandes protagonistas, por no hablar de Chente García Acosta, Lastras y demás directores que complementan este genial reportaje. 

Caso Indurain: el ciclista de los siete Tours

El navarro ganó cinco veces en París. Las malas lenguas dicen que tuvo dos más en las piernas. Corría el año 1989, cuando el gigantón se impuso en la meta de Cauterets. Entonces se empezaba a hablar de la evolución de este gran talento que fue el maillot de líder más joven de la Vuelta a España oólo cuatro años antes. Ratificada esa sospecha cuando en 1990 coronó la cima de Luz Ardiden, de gran recuerdo para el ciclismo español por las gestas de Perico en 1985 y Laudelino Cubino en 1988. Con la subordinación a Pedro Delgado y haber hecho aún así buenos puestos en la general, ¿qué hubiese pasado de haber desatado a la bestia antes de tiempo? 

La batalla Chava-Olano y Zulle

Los años post Indurain dieron qué hablar. Olano, el llamado a ser el sucesor de Miguel, firmó por la escuadra navarra con el objetivo de hacer olvidar al mejor ciclista de la década. No cumplió las expectativas, pero ganó una Vuelta e hizo un papel más que digno en el Tour. Sin embargo, aquella victoria le saldría cara al Banesto, ya que sus dos estrellas acabaron enfrentadas con una guerra mediática metiendo más leña al fuego. La marcha del donostiarra a la ONCE serviría para que Zulle recalase en el conjunto de Unzué, del que había sido gran rival los años anteriores. Junto al suizo estuvieron cerca en el Tour del omnipotente Lance Armstrong. 

20 años de Alejandro Valverde

No han sido todas las temporadas en este equipo, pero desde luego que lo más notable del murciano sí ha sucedido bajo su paraguas. Una auténtica fuerza de la naturaleza que ha disfrutado victorias de todos los colores, siendo el hombre franquicia durante varias generaciones. Los ciclistas han cambiado todos desde su llegada, pero solo él ha permanecido. Su retirada va a dejar un gran vacío, pero está claro que será recordado como lo que es: una leyenda del ciclismo mundial. 

La guerra López – Mas

El relevo lo ha tomado Enric Mas, que no parece gozar del carisma ni el carácter ganador de otros. El colombiano Miguel Ángel López, que sí lo muestra, protagonizó una escena inédita en el mundo del ciclismo, cuando se bajó de la bicicleta cansado de las órdenes de equipo y de la inconsistencia del balear en cuanto a sus planteamientos. Una pelea que se observa perfectamente en el documental ahora de Movistar. 

Tour de Pereiro y Xavi Tondo

Ha habido muchas más alegrías que tristezas, como la victoria sorprendente de Óscar Pereiro en el Tour de Francia tras la descalificación de Floyd Landis. Una escapada de largo alcance permitió al gallego enfundarse el amarillo y poner en jaque a todos los favoritos a ganar aquella edición. Por otra parte, una de las más desagradables noticias corrió a cargo del catalán Xavi Tondo, fallecido en Sierra Nevada, tras un accidente en el garaje. Un corredor con una proyección estupenda que iba a aprovechar la baja por sanción de Valverde para liderar a un conjunto que le iba como anillo al dedo. 

Escrito por HC Wanders (@hc_wanders)
Foto: Movistar – Photo Gómez Sport

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *