Carreras Femenino HC Opinión Vuelta

Dori Ruano: «Necesitamos a Mavi García peleando la Vuelta a España Femenina»

Se acerca la Vuelta Femenina. Es una buena noticia para el ciclismo internacional, para la Vuelta, pero sobre todo para el ciclismo femenino, que a ver si despega de una vez. Hace tiempo que todos lo estábamos esperando y por fin llegó el momento.

Hablar de participación es complicado a estas alturas, hay que ser prudente, pero yo creo que podremos disfrutar de un buen cartel. Las ciclistas lo dieron todo en el Tour del año pasado y yo creo que ya tenían ganas de poder tener tres grandes para poder competir. Acaban de terminar las clásicas e imagino que algunas ciclistas aprovecharán ese momento de forma para correr la Vuelta y después descansar y plantearse las competiciones de verano como el Giro o el Tour. Al menos Van Vleuten estará, porque el Movistar es el equipo de casa y ya que en primavera no les ha terminado de ir bien, era casi obligado.

SD Worx al final sí van a estar, y es un equipazo. Sí que estará Anne Santesteban, y sobre todo Mavi García, en quien deposito mucha confianza. Creo que va a llegar muy bien y para darle relevancia a la carrera sería magnífico que estuviese disputando. Viendo el nivel del que disfrutaba en 2022, por ejemplo, en el Giro le mete de lleno entre las favoritas. Más aún por cómo se ha visto a la corredora en las clásicas de las Ardenas. La que no estará es Sandra Alonso.

Me consta que había mucha ilusión en su ciudad, Torrevieja, para organizar esta salida con ella en el pelotón, pero no podrá ser. En primer lugar porque el Ceratizit no iba a ser parte de la carrera. En segundo y último, por la caída de Sandra en la París Roubaix y la operación de clavícula que le iba a impedir igualmente participar. Es joven y tiene muchos años por delante. Así Torrevieja se animará más veces para ver si coincide que su heroína pueda ser de la partida la próxima vez.

El recorrido es interesante. Quizá le falte una crono individual, por buscarle algún pero aunque es cierto que tampoco hay días para más. Me gusta que se incluyan los Lagos de Covadonga, que es donde se decidirá la carrera. Meter más dureza tampoco va a hacer la carrera mejor. Estamos empezando y aún a los equipos les falta profesionalizarse del todo.

En cuanto a las fechas, mayo creo que es un buen mes. Las ciclistas terminan las clásicas y es la primera gran vuelta, que eso puede animar. Hay tiempo para recuperar de cara a los eventos más importantes como puedan ser el Giro y el Tour, y dentro de un calendario tan grande, aproximarse a la primavera le puede convenir. ¿Lo ideal? Tal vez sea celebrarse tras el final de la masculina.

Pero precisamente este año donde hay Mundial en agosto el puzle del calendario puede ser complejo. No hay que olvidarse de que el Mundial a día de hoy es más importante para las corredoras que el Tour. El peso de las grandes aún es más bajo, es mi percepción. Por tanto, lo más importante es que haya repercusión mediática.

Escrito por Dori Ruano

Foto de portada: Unipublic / Escuris

Incluido en el nº11 de High Cycling


High Cycling nº11

Una respuesta

  1. Hay q ver la etapa de Cantabria, por la zona del mar muy bonita. Haber como llega La Vuelta que se supone que habrá ya diferencias importantes en Riaza. Cómo Van Vleuten la lie en Navafria se acaba La Vuelta en Segovia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *