Ciclistas HC

Eduardo Sepúlveda, el argentino multicolor de Chubut

El ciclista argentino ha paseado la bandera albiceleste por los varios equipos en los que ha habitado durante su todavía en marcha carrera profesional. Además de sus éxitos en la pista y en la ruta, Eduardo Sepúlveda ha sido siempre conocido como el argentino del pelotón internacional.

Al contrario de lo que sucede en otros deportes como el fútbol, donde raro será el equipo que no haya tenido varios futbolistas de Argentina en sus vestuarios, en el ciclismo profesional de élite es menos común. Hace algunos años corrió en Relax Fuenlabrada un modesto sprinter llamado Martín Garrido, que daba la nota de color a un modesto equipo español. Por otro lado está Maximiliano Richeze, ya sí más conocido y velocista y lanzador de sprinters de primera fila.

Ha obtenido su brillo y se ha hecho notar debido a sus buenas actuaciones en el Tour de San Luis, en Argentina. Al ser comienzo de temporada, todavía más impacto han tenido sus puestos e incluso victorias en la carrera de su país. Una auténtica revelación que incluso peleó con Nairo Quintana el año que el colombiano se alzó con el triunfo final.

Eduardo Sepúlveda cierra el Giro 2020 en la crono de Milán © Movistar / Bettini

Como buen trotamundos del universo pedalístico, Eduardo Sepúlveda, natural de Rawson, en Chubut (Argentina), se aproximó a su comienzo en el profesionalismo a través del FDJ francés. Empezó como stagiare en agosto de 2012, en una plantilla que contenía ya entonces ciclistas de primera fila como un jovencísimo Thibaut Pinot, Anthony Geslin, Sandy Casar, etc. De ahí saltó al Bretagne, otro conjunto francés en el que se embarcó durante varias temporadas.

En esos años consiguió varias victorias, como la mencionada etapa en San Luis, la Classic Sud Ardeche o el Tour de Doubs. Con Bretagne / Fortuneo llegó a debutar en el Tour, aunque en su primera participación, colocado entre los veinte primeros clasificados de la general, fue expulsado de la carrera por recorrer 100 metros en coche en una etapa. Rompió la cadena y fue asistido por el coche de AG2R. Fue ayudado por el coche para llegar al suyo, que se encontraba un poco más adelante. Los comisarios aplicaron el reglamento y perdió toda oportunidad de terminar el Tour.

Sus buenas actuaciones le llevaron a firmar en el año 2018 por el Movistar español. Si en el Bretagne conoció el Tour, con los españoles pasó a conocer a fondo el Giro de Italia, en el que se ha especializado en los últimos tiempos gracias a firmar por un conjunto transalpino.

Eduardo Sepúlveda sube al podio final © Presidential Tour of Turkey

Un equipo Movistar con cierto acento latinoamericano gracias a la presencia de ecuatorianos, costarricenses, colombianos y a partir de entonces también argentinos. Un equipo con grandes planes para él, aunque la competencia era demasiado elevada y finalmente se tuvo que conformar con ser un buen gregario de otros líderes. Nunca debutó, por ejemplo, en una carrera que seguro hubiese tenido su repercusión para Eduardo Sepúlveda y para Argentina como hubiese sido la Vuelta a España. Una lástima.

Llegó 2021 y decidió marcharse con Gianni Savio para ganar más oportunidades y libertad. El Androni, en 2022 Drone Hopper, confió en él y Eduardo Sepúlveda ha respondido con creces. Fue tercero en el Tour de Turquía en 2022, así como se impuso en la cuarta etapa. Fue séptimo en el Tour de Langkawi a final de temporada y ha ido cosechando una serie de resultados esperanzadores.

Ahora con las dudas sobre la continuidad del equipo no se sabe muy bien qué va a ser del futuro de Eduardo, que seguro encuentra acomodo por qué no en conjuntos de mayor calado.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Foto de portada: Presidential Tour of Turkey

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *