El Education First fue uno de los equipos más protagonistas de la Itzulia que recientemente acaba de finalizar. En ella pudimos ver dos polos opuestos en la evolución de sus temporadas. Por un lado, el signo más positivo del conjunto rosa fue el campeón nacional colombiano, Esteban Chaves. Fue nombrado el ciclista más combativo, y lo fue sin lugar a dudas. Trabajó en escapadas, buscando sus oportunidades de victoria, pero el danés Jonas Vingegaard estaba inaccesible y se llevó tres etapas, por lo que las opciones del ciclista colombiano se redujeron a cero.
Chaves logró reencontrar su gran nivel escalador, el que antaño enamoró a tantos aficionados y reportó tan buenas victorias a su palmarés. El trabajo que hizo para Carapaz, por ejemplo, en la subida a La Asturiana fue absolutamente espectacular, del mismo modo que sus prestaciones en el resto de las etapas de montaña lo fueron, buscando la fuga y posteriormente seleccionarla para imponer sus cualidades en las rampas. No pudo hacerlo porque además los compañeros de batalla eran también muy buenos ciclistas, pero ver a ‘Chavito’ ya en esos grupos es síntoma de buen nivel.
Ha supuesto una de las grandes alegrías de la Itzulia 2023, añadido al buen nivel mostrado en Volta Catalunya, donde no anduvo lejos de llevarse una de las etapas reina de la edición. En la cruz de la moneda se encuentra Richard Carapaz. Tras fallar en la ronda catalana, la carrera que suponía su debut en Europa esta temporada, se presentaba en País Vasco para afinar un tanto el punto de forma y también mejorar las sensaciones que dejó en el mes de marzo. Ni una ni otra cosa consiguió el ecuatoriano, que se marcha de la carrera vasca sin haberla podido terminar y con la sensación de que queda mucho trabajo por hacer.

Como nota positiva, en la subida a La Asturiana fue capaz de plantar cara a Vingegaard durante la primera parte de la ascensión. Sin embargo, en la parte decisiva, no estuvo al nivel que se espera de un aspirante a campeón del Tour de Francia. Duro revés para un ciclista que va muy retrasado en su preparación por una operación de amígdalas y que ha hecho al equipo apostar por un inicio más suave para protagonizar un increscendo durante la temporada.
El mes de julio aún queda lejos, sí, pero al igual que el danés Vingegaard ya queda con los deberes hechos, el ecuatoriano y nuevo fichaje del conjunto Education First aún no ha reportado resultados al conjunto norteamericano. Ni siquiera la suerte estuvo de su lado por el pie a tierra en el repecho de Hika, única llegada hacia arriba de esta edición, y en el momento decisivo.
Jonathan Vaughters tiene trabajo por delante. No sólo con el estado de forma de su gran líder, sino con la coordinación dentro del equipo. En esa cuarta etapa donde decidieron ir a por la carrera en la última subida se observó que aún tienen que mejorar en cuanto a esos mecanismos. El noruego Eiking realizó un trabajo demasiado fuerte que eliminó a Chaves y penalizó a Carapaz. Tirar del grupo de esa forma tan explosiva es mejor cuando el líder está pletórico de forma, pero no era el caso. Al final acabaron haciéndole el trabajo al líder de la carrera, que remató y ganó la etapa. EF no obtuvo rédito alguno de su propio trabajo.
Por su parte, Rigoberto Urán demostró buen estado de forma, buscando algún cambio de ritmo incluso. No fue la mejor carrera para Education First, pero sin duda sí tiene motivos para la esperanza en el lado colombiano de las cosas. Chaves está conectado este 2023 y será una pieza clave en el Tour de Francia, al igual que Urán tendrá cosas que decir en el Giro en busca de un podio que parece más difícil que nunca, pero que si el de Urrao está en forma es totalmente posible.
Escrito por Lucrecio Sánchez
Fotos: Itzulia / Sprint Cycling Agency
Daniela Maria Toro Aguilar
Richard carapaz ciclismo bicicleta EF Education-EasyPost 🚴🚂💪🇪🇨💙 el tren Locomotora 🚂💪🇪🇨💙