Ciclistas Profesional

Egan Bernal, el rey de Colombia en riesgo

El ciclismo colombiano llevaba rozando la gran victoria en el Tour de Francia desde que Nairo Quintana se clasificó segundo en 2013. Aquel podio dejó muy buen sabor de boca, pero la expectativa generada no se tradujo en ninguna victoria final por parte del entonces ciclista de Movistar. 

El llamado ‘sueño amarillo’ tuvo que esperar y el país volvió a contar con otro ciclista colombiano clasificado en segundo lugar en el podio de París, Rigoberto Urán. En realidad, este buen corredor estuvo cerca de poner en dificultad a Chris Froome, al menos en términos de clasificación. 

Sin embargo, tuvo que ser un joven Egan Bernal el que pusiera el cascabel al gato y se llevase por fin, después de más de cien años de historia de la carrera gala, el galardón de campeón a Colombia. El maillot amarillo lo fue gracias a una etapa durísima por las condiciones climatológicas como la que terminaba en Tignes. En el puerto anterior, un ataque durísimo del buen escalador de Ineos puso contra las cuerdas a Alaphilippe, flamante líder de la carrera e ídolo local. 

Eliminado el francés de la pelea, la carrera se detuvo por un desprendimiento y no se le permitió la ocasión de vencer aquella etapa para tener una foto triunfal en el Tour, donde aún en 2021 no ha logrado ninguna victoria parcial. El amarillo fue un premio suficiente y sobre todo el honor de ser el primer colombiano en subir al más alto peldaño del podio, algo que ni siquiera los míticos Fabio Parra o Lucho Herrera habían podido lograr. 

Lo más prometedor es la edad de Egan, que venció a los 22 años. Aunque ya vimos con Nairo Quintana que ello no implica que vaya a estar creciendo en su nivel hasta su edad de teórica maduración física. Por ello, habrá que ver cómo recupera de su lesión y si finalmente afronta dos grandes en la misma temporada, que ya empieza a ser un reto. El Giro se le puede adaptar bien, aunque el hándicap estará en su posterior participación en el Tour, donde le pueden pesar los esfuerzos realizados. 

Otra batalla será ser líder de su equipo, donde Thomas aún tiene mucho peso. Las incorporaciones de Carapaz y Porte puede tener sus ventajas, aunque también añade rivales e incomodidades a la táctica del equipo. Si Bernal está bien y puede, ¿le dejarán volar en los grandes puertos si alguno de sus coequipiers está luchando por el podio? Más aún si es Geraint, siendo británico, con todo lo que ella implica para una casa como Ineos (antiguo Sky). 

Bernal debe definir sus objetivos con inteligencia, ya que precisamente esa asistencia al Giro podría dar la oportunidad a otros corredores de tomar las riendas del equipo y discutirle en su momento la capitanía. Todo en el supuesto de que el esfuerzo de mayo le pase factura dos meses después. Si responde bien y da la talla, desde luego que sería un espaldarazo definitivo. ¿Ganar Giro y Tour? Ni Contador, ni Nibali, ni Simoni, ni Froome, ni tantos que lo han intentado desde que Pantani, otro gran escalador, lograse ambos títulos en 1998. 

Veremos cómo se da su temporada, pero está claro que tras un 2020 en blanco y, pese a tener margen por su juventud, la presente temporada se presenta como clave en su carrera. 

Escrito por: Lucrecio Sánchez

2 Respuestas

  1. Sin duda otro sector muy muy afectado por la pandemia es el deporte. No han entrenado ni han competido igual que otros años y eso va a pasar factura a todos. Unos que estaban en en cenit de su estado físico no seguirán mejorando como merecen y otros que iban hacia arriba por diversas visicitudes no han seguido mejorando y, lo peor, cuando vuelva la normalidad a muchos se les habrá pasado su época. Porque en el deporte el tiempo sí es oro.

    Espero que no le pase a este ciclista que nos deslumbró hace año y medio

    1. Jesús, es cierto que las circunstancias son especiales. Veremos cómo se desarrolla la temporada y qué tal se le da al bueno de Egan.

      Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *