Actualidad Ciclistas HC Vuelta

Egan Bernal pone la diana en la Vuelta 2024

Aún no se conoce la ruta de la 79ª edición de la Vuelta a España, pero hay corredores que ya empiezan a sumar su candidatura. Es el caso de Mattias Skjelmose, el joven danés del Lidl Trek, o Sepp Kuss, quien ha afirmado querer defender su dorsal número uno en la salida de Lisboa. En este caso nos quedamos con otro que ambiciona algo más, y es Egan Bernal. El colombiano del Ineos Grenadiers ha puesto su diana en buscar la victoria en la ronda española, la única de las tres grandes que aún no figura en su palmarés y que será el objetivo único de su temporada 2024.

El Tour queda en un segundo plano, lo mismo que el Giro, carreras ambas en las que el de Bogotá pisó el escalón más alto del podio. Las dos, además, con una dosis de contrarreloj que pondría en riesgo el intento de este gran escalador de acercarse a los puestos de cabeza. La Vuelta aún no ha presentado su propuesta para la próxima temporada, pero lo más probable es que se cumpla el pronóstico de multitud de finales en alto y poca contrarreloj. Se rumoreaba una crono en Galicia en el entorno de la segunda semana y otra, confirmada, al inicio de la carrera en Lisboa.

Bernal viene de finalizar Tour y Vuelta en una misma temporada, todo un hito después de todo lo que ha pasado en su vida personal y carrera profesional. Él mismo indicaba que estas participaciones le acercarían a estar de vuelta de forma total, a ser el ciclista que fue, aunque esa parezca en estos momentos una misión casi imposible. Egan sufrió graves lesiones de las que se encuentra a nivel ciclista totalmente recuperado. Es capaz de soportar el esfuerzo de dos grandes tan continuadas en el tiempo como el Tour y la Vuelta, de finalizarlas y de filtrarse en escapadas para buscar la victoria de etapa.

Para su recuperación ha sido todo un hito. Se echaba de menos a un ciclista de estas características. Regresaron muchos tras graves lesiones, incluso fueron más ganadores que nunca, logrando sus mejores registros en su era post-lesión. A Bernal le dio tiempo a ganar un Tour de Francia y un Giro de Italia, dos éxitos que no hubiesen sido fáciles de repetir incluso sin accidente. Ahora se plantea conquistar la triple corona, conquistar la última pieza que resta en esa histórica y selecta clasificación. Sería, por supuesto, el primer colombiano en conseguirlo y primer ciclista no europeo, algo que indica la dificultad del reto.

La mejor noticia es que el propio ciclista de Ineos se esté planteando esta posibilidad y luche por ella, puesto que eso significa la total recuperación del corredor, que durante un tiempo no estuvo tan clara. El problema al que se va a enfrentar el colombiano, además de su propio rendimiento, es la calidad de sus presumibles rivales. Año tras año se alinean en la Vuelta varios de los mejores ciclistas del mundo en la lucha por las pruebas de tres semanas y eso eleva el listón claramente. Aún así, un podio sería ya una grandísima actuación de este gran escalador.

La duda viene en qué estaciones previas seleccionará en su camino hacia la Vuelta. El mes de agosto está todavía muy lejano y hay muchos meses intermedios. Otra grande de preparación podría ser interesante, más el Giro que el Tour por su mayor lejanía con la ronda española, en la que sólo dos ciclistas colombianos han triunfado a lo largo de la historia como fueron Lucho Herrera, en la edición de 1987, y Nairo Quintana en la no tan lejana de 2016.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos: ASO / Ballet / Bove

Una respuesta

  1. Buenos dias.
    Mi opinión es que, durante la temporada 2023, Egan aún estaba lejos del nivel exigido para ganar una Vuelta. No obstante, quizás esté equivocado, pero observo una mejora en su rendimiento carrera a carrera y dependiendo de la participación que tenga la vuelta, es posible que sea un firme candidato para ganarla en 2024. Mi opinión es que contra Vinggegard, Pogacar o Roglic, Egan tendría muy difícil, diría que imposible, la victoria en la general, salvo que de un gran salto de calidad en los 9 meses que restan para que comience la carrera. Personalmente no veo probable una mejoría tan grande. No obstante contra Kuss, Evenepoel, Más, Skjelmose, etc, a poco que mejore su nivel del final de esta temporada, si que le veo con opciones reales de hacerse con la carrera. Deseo y espero que Egan recupere o al menos se acerque al nivel que tenía antes del gravísimo accidente que sufrió. Por lo pronto y leyendo sus entrevistas, creo que como persona y por tanto de cabeza a crecido enormemente. Dada la experiencia vivida tras el accidente; primero estar al borde de la muerte, después verse con unas lesiones que ponían en riesgo el poder tener una vida normal y por último haber podido subirse a una bici, sentirse ciclista de nuevo y verse mejorando su nivel competitivo día a día, probablemente le ha echo relativizar mucho las cosas y segururo que es mucho más fuerte mentalmente. Todos sabemos que en el deporte profesional la cabeza es al menos el 50% para alcanzar el éxito en los objetivos deportivos que se plantee todo atleta. Teniendo en cuenta este hecho, entiendo que aunque a nivel físico se encontrase un poco por detrás de sus rivales, quizás con la cabeza al 100% disponga de una herramienta que le permita tener opciones reales de agarrarse a la carrera en momentos críticos y/o asestar un golpe definitivo en un momento propicio que le aupe al primer escalón del podium. Será muy interesante observar hasta donde es capaz de llegar Egan está temporada. Ojalá volvamos a disfrutar de la mejor versión del colombiano. Creo que se lo merece y el destino sería justo, si así fuese.
    Saludos a todos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *