Ciclistas Profesional

Egan Bernal y los logros de Lucho Herrera y Nairo Quintana

La consecución de la maglia rosa por parte de Egan Bernal le ha abierto un objetivo claro a lograr este 2021: ser el primer colombiano en vencer en las tres grandes vueltas. Tras lograr el Tour en 2019 y un aciago 2020 con la retirada de la carrera francesa debido a sus problemas de espalda, que le han dado problema hasta hace bien poco, Egan tiene en mente vencer en la Vuelta y así convertirse en historia viva del ciclismo en su país. Ya fue el primer colombiano en hacerse con el título en París, al mismo tiempo que Lucho Herrera fue el primer ganador de una gran vuelta para el país sudamericano, o Nairo Quintana hizo lo propio con el Giro de Italia, siendo hasta aquel momento el mejor clasificado de Colombia en el Tour de Francia hasta la aparición de Egan. 

Lucho fue un auténtico símbolo de la explosión de los colombianos, de los llamados ‘escarabajos’. Sus victorias en el Tour le ubicaron como el corredor más laureado de un ciclismo que desapareció y ha vuelto con tanta fuerza que inunda de talento no sólo las montañas, sino los sprints, las contrarrelojes, etc. Un auténtico pionero que junto a Fabio Parra y otros marcaron una época en el panorama internacional. 

Por su parte, Nairo Quintana ha sido una aparición más cercana a nuestros días. Más de 25 años después del ‘Jardinerito’ el de Boyacá se aventuró en su primer Tour con la valentía que demostraba cuando la carretera se empinaba al cielo. A partir de ahí, pasó a ser el gran y único rival de Chris Froome y su todopoderoso Sky. Segundo en París, ya fue un paso adelante para reconstruir el concepto de los ‘escarabajos’ que tanto espectáculo daban en los puertos y hacían temblar a los líderes de las grandes carreras con sus ataques y su estrategia fuera de cánones. 

Rigoberto Urán fue quien estaba destinado a rugir en Italia. Logró el podio que le faltaba a Colombia en Milán, pero el título rosa se lo arrebató Nairo, con aquella polémica bajada del Stelvio con bandera roja, niebla y una absoluta confusión que aprovechó para despegarse de su compatriota y anotarse así su primera gran vuelta. No tuvo suerte con el Tour, pero sí con la Vuelta, donde derrotó al imbatible Froome tras la mítica maniobra camino de Formigal, con la inestimable ayuda de un Alberto Contador que también protagonizó bonitos duelos con el entonces ciclista de Movistar. 

Egan llega en un momento donde los escaladores tienen su sitio. No hay tanta contrarreloj como se encontraron sus dos ‘rivales’ en la historia, los pioneros que lucharon por ver quién llegaba antes al éxito. El primer ganador del Tour, el que se hizo con el “sueño amarillo” que tanto anheló Quintana, quiere ahora la triple corona, algo que sólo los elegidos son capaces de conseguir. Para ello tendrá un auténtico equipazo a su servicio, como no podía ser de otra manera en Ineos, y la confianza que le ha aportado haber sido el mejor corredor del Giro. El problema será que los rivales tendrán otro nivel en comparación con los del mes de mayo. 

Otra novedad que Bernal ha traído al ciclismo ha sido la edad a la que se ha establecido en la élite. No hay que olvidar que él fue el primero en plasmar su calidad sin importar su juventud para liderar al conjunto más potente del planeta en la mejor carrera del mundo. Ahora es lo común, con estrellas de apenas 20 años luchando por los podios más importantes. Lo temprano de esa madurez es algo que disfrutó, sin ser tan extremo, Nairo Quintana. Después su carrera decayó hasta el punto que muchos le daban por desaparecido para el primer nivel. Sin embargo, la historia ya está escrita, y esos logros son ya parte de la leyenda del ciclismo. 

Texto: Lucrecio Sánchez  (@Lucre_Sanchez)
Foto: Sirotti

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *