Amateur

El ciclismo de la ilusión. Copa de España Máster

El pasado sábado día 15 de mayo tuvo lugar en Fuencaliente del Burgo, provincia de Soria, una de las pruebas de la Copa de España de Máster, para las categorías de 30, 40, 50 y 60.

Tuve la ocasión de participar en parte de su organización haciendo de mecánico, con coche neutro propio, y realmente aquí es donde te das cuenta de la ilusión y ganas que le ponen todas las partes implicadas. El ciclismo fuera de las élites (y de los élites) es el ciclismo de la pasión, de llegar hasta los límites presupuestarios y de estirar el tiempo y las relaciones familiares tanto como se pueda. Igual si tienes suerte y has entrenado bien (y eres mínimamente bueno, por supuesto), te llevas un premio y algún producto de la tierra que dona un patrocinador generoso.

No esperes grandes reconocimientos. Si a la prensa le va justo para sacar noticias de las grandes vueltas profesionales, no verás muchas fotos tuyas y en todo caso serás reconocido por tus amigos (que ya te conocían). Pero…sí, eso sí, habrás disfrutado un montón y habrás vivido ese ciclismo de proximidad que tanto añoramos los que ya peinamos (con suerte) canas.

¿Cuánta gente hay implicada en la realización de un evento que a primera vista parece menor, como una carrera de este tipo?

Pues de entrada parece ser que será muy sencillo, pero nada más lejos de la realidad. Hagamos un repaso de los actores presentes.

1 – Corredores:

Está claro, sin ellos no hay evento, por muy bien organizada que esté la carrera. ¿Qué han necesitado para llegar hasta aquí? Lo primero es mucho tiempo, robar horas a la familia, al sueño y sacrificar también la economía familiar para comprar una buena bici y mantenerla. No hay que olvidar también los gastos de desplazamiento, alojamiento e inscripción. No es solo una carrera, es la Copa de España y hay múltiples pruebas.

Algunos intentan compatibilizar el fin de semana con un viaje familiar y los más adinerados hasta puede que dispongan de autocaravana. Aún los más privilegiados están lejos del nivel de un conjunto profesional, aunque más de uno corre en equipo y lleva coche de asistencia.

2 – La organización:

Normalmente lo máximo a que aspira el organizador es a cubrir gastos, nada de hacerse millonario con una carrera donde salen 200 corredores y que necesita una gestión de tráfico muy segura y bien organizada. Si quieres ganar algún dinero, mejor organiza marchas y reza para que venga mucha gente y, como normalmente son carreras a tráfico abierto, pues menos problemas.

¿Derechos de televisión? ¿Eso qué es lo que es?

3 – Las fuerzas de orden:

Mirad las fotos del sábado, apreciareis que el despliegue de la Guardia Civil no es nimio. Muchos agentes, motocicletas, coches y sobre todo muchas horas de coordinación y planificación con la organización.

4 – Comunicaciones y staff:

Las comunicaciones son fundamentales en una prueba de este tipo. Director de carrera, organización, jueces, coches de equipo y coches neutros (ahí estaba yo) necesitan recibir los avisos de radio vuelta para saber cuándo han de subir a cola de pelotón porque se requiere su asistencia; y los jueces deben velar por el fair play en la contienda.

La mayor parte de este staff va con coche propio y sin recibir contraprestación alguna, todo por la ilusión y la pasión.

5 – Voluntarios:

Cruces, comida, señalización, inscripciones… se necesita mucha gente que se encuentra ahí solamente por ayudar y cuya máxima aspiración es tener un bocata para comer. Una vez más, la afición es el motor que mueve a las personas.

Seguro que alguien me dejo, pero sirva este pequeño artículo como homenaje a todos aquellos implicados, que dejan sus recursos temporales, familiares y económicos en aras de una pasión que nos hace disfrutar a todos. ¡Que siga muchos años!

Texto y fotos por Xavier Palacios (@xpalaciosalbaca)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *