Ciclistas HC

El ciclismo portugués en 2023

Está claro que Portugal es un país con gran tradición ciclista y aunque menor presencia que los Bélgica, Países Bajos, Italia, Francia e incluso España, con una selecta irrupción de gladiadores que hacen parecer la presencia de estos pocos el efecto de ser muchos más. Desde el gran Agostinho no había un aspirante a grandes vueltas como en la actualidad. Ahora Joao Almeida tiene ese rol sobre sus hombros, una presión que el luso lleva bien y que le ha hecho ser uno de los ciclistas más valorados del pelotón. Por coeficientes, es el corredor portugués más destacado, si bien no el único.

En los últimos años ha sido el más presente y del que más se ha hablado. Le falta conseguir el ansiado podio en una gran vuelta, del que cada vez está más cerca, pero vista su capacidad de lucha y determinación, no parece que se vaya a retirar sin él. Enamorado del Giro también por necesidad, firmó por el UAE, donde otros líderes tapan en cierta medida sus actuaciones. Mister Stelvio se doctoró luciendo la maglia rosa y después ha ido elaborando palmarés.

Joao Almeida saluda antes de iniciar una etapa © ASO / Broadway

Entonces era un auténtico desconocido, pero después han venido grandes triunfos como el Tour de Polonia o de Luxemburgo, además de parciales en Volta Catalunya y Vuelta Burgos. Doble campeón nacional en línea y en crono, tendrá en 2023 la ocasión de volver a liderar al UAE en el Giro, si bien le espera el debut en el Tour a las órdenes de Tadej Pogačar.

Ruben Guerreiro, flamante fichaje de Movistar para 2023, ha sido uno de los ciclistas portugueses más incisivos y agresivos en carrera. Su inconformismo y constantes movimientos hacen de él uno de los ciclistas más simpáticos entre los aficionados. Un hombre de pocas victorias, pero selectas, espera seguir dando guerra en los mejores escenarios del World Tour. El ciclista de Montijo tiene ante sí un reto al fichar por un equipo con fama de ser contrario a su forma de practicar ciclismo.

Rui Costa sigue en activo con una nueva aventura. Compañero de Almeida en UAE y cabeza de una colonia portuguesa que incluye a los Oliveira (Rui e Ivo), es el único ciclista portugués que puede afirmar haber lucido los colores del arco iris en el maillot. Campeón en Florencia, donde el equipo español firmó el gran desastre, su gran calidad en las pruebas de un día se ha visto también evolucionada hacia ser un ciclista válido en las vueltas por etapas. Campeón también de la Vuelta a Suiza y ganador de treinta victorias como profesional, ha portado la bandera de Portugal por todo el World Tour.

Rui Costa gana una etapa © ASO / Ballet

Ahora en Intermarché parece que quiere reverdecer laureles y tener más oportunidades. Oportunidades que debería tener en mayor medida otro Oliveira, en esta ocasión Nelson. El ciclista de Movistar ha sido uno de los mejores gregarios del pelotón. Su capacidad para la contrarreloj y también para la montaña le han hecho un fijo de las alineaciones para defender a los grandes líderes del conjunto español. Un seguro de vida que de vez en cuando, una vez cumplido el trabajo, le ha permitido alguna alegría, como ganar una etapa en la Vuelta a España. La única de las seis que campan en su palmarés que no ha sido en los Nacionales de Portugal.

Otro ciclista que figura en el World Tour es Andre Carvalho. El luso no ha destacado como sí lo hacía antes de recalar en Cofidis, siendo quinto en la Lieja Bastogne Lieja sub 23, por ejemplo. Unos resultados que pese a no terminar de llegar, le permiten continuar un año más en el profesionalismo al más alto nivel. Ya fuera del World Tour destaca el nombre de Iuri Leitao, ciclista que actualmente milita en el Caja Rural español. Aún no ha destacado demasiado, como sí lo hizo en el Tavira antes de llevar al conjunto navarro. Sus dos etapas en la Volta ao Alentejo demuestran nivel.

Tras todos ellos, llegamos al mundo continental. Un océano donde Portugal sí destaca, sobre todo en las pruebas celebradas en su país. Frederico Figueiredo, campeón de la montaña en la Volta Portugal y segundo clasificado en la general final, es uno de los estandartes del ciclismo portugués para 2023. Es más, perdió la victoria en la grandissima en la última contrarreloj ante su compañero, el uruguayo Mauricio Moreira. El Glassdrive firmó el triplete con el tercer peldaño de la prueba, a cargo de Antonio Carvalho.

Nelson Oliveira en la Vuelta a España ©PHOTOGOMEZSPORT2019

En el top ten estuvo un ex ciclista World Tour como André Cardoso. El ex ciclista de Caja Rural, Trek y Cannondale sigue en activo, aunque ya camino de los 39 años. Se estrena en un nuevo equipo como es el Victoria Sports. El ciclista de Oporto tiene mucho que decir todavía. Otra de las sensaciones de la Volta Portugal fue Joao Matias. El de Barcelos se hizo con dos etapas, muy meritorio dado el nivel de forma con el que acuden los participantes. Un ciclista que supera ampliamente la treintena.

Hay más, como Luís Fernandes, cuarto en la Volta Portugal, o Rafael Reis, ganador ya de siete etapas en la gran vuelta portuguesa. Es el actual campeón nacional contra el crono, superando en la carrera a Ivo Oliveira y Joao Almeida, ciclistas con mayor cartel y prestigio que el corredor de Setúbal.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos: Volta Portugal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *