Carreras Ciclistas El profesor flandrien por @sergioyustos_

El Covid-19, la UCI, la Vuelta y los abandonos incomprensibles

Esto no pretende ser un linchamiento ni una muestra de enfado, sino una reflexión. Sí una crítica, si se quiere, hacia el evolucionismo tardío de nuestro deporte. En el ciclismo llegamos muy tarde a tomar decisiones y en muchas ocasiones no son decisiones beneficiosas para el propio ciclismo. Me da la sensación de que a veces se toman medidas más de cara a la galería, al qué dirán, más demagogas para parecer ‘guays’. También para parecer los más duros contra el dopaje, para intentar demostrar que somos los más limpios y que sabemos enfrentar nuestras dificultades.

Pero en la realidad es que no lo hacemos. Hay muchos deportes que nos llevan mucha ventaja y se vuelve a demostrar con todo el caos que se está generando en torno a la Vuelta a España. Hace unos días ganaba la ultra maratón del Mont Blanc el catalán Kilian Jornet, que lo hizo habiendo dado positivo, siendo asintomático y además consiguiendo marca. Los médicos ya han salido al paso para desaconsejar imitarle.

La NBA también ha decidido que van a hacer test a los deportistas que muestren alguna sintomatología. Sin embargo, en el ciclismo seguimos cargándonos a ciclistas que no la tienen. Y de paso desvirtuamos las carreras a las que afectan estos abandonos.

Cierto es que se trata de un virus muy contagioso, de una alta viralidad. Pero seamos sensatos. Antes de haber dado positivo en antígenos ya se puede haber contagiado con suma facilidad. Por tanto, es una norma que debe evolucionar. Por no hablar de lo que ha sugerido Jesús Herrada, que ha visto cómo su hermano tenía que dejar la Vuelta por dar positivo, de que se rumorea que hay más positivos en el pelotón y que estos no van a salir a la luz. Por tanto, el sistema no es efectivo.

Se puede enlazar con querer darle un lavado de cara al asunto, pero en realidad no le están encontrando la causa, no la están atacando ni solucionando. No está ahí el problema. Si queremos un deporte seguro y proteger la salud de los deportistas, muy bien. Se ha mencionado en muchas ocasiones con la UCI y sus normas, es un tema muy manido. Fijémonos en los sprints en bajada, que ejemplos hay muchos, en las llegadas al sprint con resaltos o badenes como en la pasada Vuelta a Burgos, con coches aparcados a los lados de la calzada a menos de 400 metros para la llegada como en el Tour de los Alpes del año pasado…

Esas son circunstancias también muy importantes para cuidar la seguridad y salud del deportista. Y no se cuidan.

Esta crítica va simplemente hacia esa falta de evitar ir siempre a la contra, tarde. Es necesario hacer y aplicar cambios cuando se deben hacer, está claro. Aprendamos de otros deportes y adaptémonos a la realidad que nos rodea. En tema Covid, también.

Escrito por Sergio Fernández Yustos

Fotos: ASO / Movistar / Sprint Cycling Agency

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *