Equipos Opinión

El Día Menos Pensado (temporada 4): diez conclusiones

Diez conclusiones de ‘El Día Menos Pensado (T4)’: la importancia de la psicología, el carácter de Van Vleuten, el adiós de ‘El Bala’, la presión de los puntos…

Era el estreno más esperado, como cada año, dentro del mundo del ciclismo. Hablamos de la temporada 4 de ‘El Día Menos Pensado’, la serie documental en la que podemos descubrir los entresijos del día a día del conjunto Movistar a lo largo de toda una campaña.

Si bien es cierto que podríamos decir que estamos ante su temporada más ‘floja’ en lo que a conflictos se refiere, la cuarta entrega de la producción está marcada por un carácter y un enfoque emocional y psicológico debido a la circunstancias ocurridas durante la campaña 2022: los problemas psicológicos de Enric Más, la presión de la lucha por el descenso, la ambición de Annemiek Van Vleuten y una sufrida victoria en el Tour de Francia y, cómo no, la retirada de Alejandro Valverde.

¡Atención spoilers! Desde High Cycling, os presentamos diez conclusiones sobre ‘El Día Menos Pensado’ (T4):

Enric Mas se bate con Tadej en Lombardía © Sprint Cycling Agency / Movistar
  • La importancia de la psicología

Si algo pone de relevancia esta cuarta temporada de ‘El Día Menos Pensado’ es la importancia de la psicología a todos los niveles. Y cuando hablamos del deporte al más alto nivel, más todavía. La evolución de Enric Más durante el 2022 es un fiel reflejo de cómo los psicólogos pueden cambiar la vida de una persona para bien.

El temor a los descensos del ciclista mallorquín le dejó atenazado durante la semana final del Tour de Francia. No importaba la forma o el carácter, simplemente esa sensación de peligro y vértigo a la hora de afrontar una bajada le hizo evadirse de la competición. Pero en un abrir y cerrar de ojos, todo cambió.

27 días transcurrieron entre la retirada de Más del Tour de Francia y el inicio de la Vuelta a España y su rostro, su sonrisa y su actitud ya reflejaba un cambio mental increíble. Unas semanas en su casa, sin pensar en la bici, con el apoyo de su familia y compañeros fue vital, igual que lo fue la ayuda psicológica profesional. Ya en las primeras bajadas importantes de la Vuelta, veíamos cómo Chente trataba de animar a Enric con frases motivadoras que le habían recomendado los psicólogos -aunque finalmente no las utiliza-. Y otra expresión llamativa corrió a cargo de Eusebio Unzué: “Parece que le han hecho un exorcismo”. No Eusebio, no es un exorcismo, se llama PSICOLOGÍA.

Este es solo un ejemplo de que nadie está exento de sufrir problemas de bienestar mental, que el miedo es algo natural pero que también puede superarse. Y esto no únicamente si hablamos de deportistas del más alto nivel, sino que también es aplicable al resto de personas.

Gonzalo Serrano gana en el Tour de Gran Bretaña © SWpix / Movistar
  • Sí, a los deportistas les afectan las opiniones populares y las redes sociales

Desde nuestras atalayas como aficionados o incluso como periodistas, pocas veces nos paramos a pensar en el daño que pueden hacer nuestros comentarios o nuestras opiniones a los profesionales. No hablo de opiniones 100% deportivas, sino de aquellas que trascienden a un apartado más personal o emocional.

Esta cuarta temporada pone de relevancia cómo afectan a ciertos ciclistas esas críticas personales en redes sociales o incluso la presión que desde medios de comunicación y aficionados se le mete al equipo. Con mayor o menor razón, pero aquí, las faltas de respeto sobran.

En este sentido, el documental, en su cuarta temporada, lo refleja a las claras con el incidente entre Enric Más y aquel aficionado que le llamó ‘paquete’ y el enfrentamiento verbal que se produjo entre ambos. En esos casos toca entender la presión y las diferentes personalidades existentes dentro de un deporte con tantos y tantos profesionales. Y esto va muy relacionado con el primer punto en el que hablábamos de la parte mental y psicológica de los deportistas.

Van Vleuten sale una vez más reforzada del reportaje © Sprint Cycling Agency / Movistar
  • Sin filtros… de nuevo

Es lo que más nos gusta de ‘El Día Menos Pensado’, la ausencia ‘aparentemente’ de filtros. Es lógico que no puedan poner absolutamente todo lo que se habla y se dice dentro de los coches, por pinganillos, en los hoteles… Si ya se dicen cosas fuertes en el contenido que podemos ver… ¡imaginemos lo que no sacan!

La ausencia de filtros se nota especialmente en tres momentos o situaciones en esta temporada:

Una de ellas es en el coche de Movistar cuando Más se queda descolgado de la fuga e incluso del grupo de favoritos en un descenso de la 18ª etapa del Tour de Francia. La cara y las palabras de Unzué son un poema. Lógicamente, pillaron al mandamás del conjunto telefónico en caliente y jugándose mucho pero el comportamiento de Eusebio, que, posteriormente, fue decisivo para la recuperación emocional de Enric.

Otro de los momentos de tensión que hemos podido ver es el desencuentro entre Paula Patiño y Arlenis Sierra. La cubana no quiso recoger la bicicleta de la colombiana por razones de talla -o al menos eso dicen-, cosa que Patiño se tomó de la peor forma posible.

Por último, reseñando esos momentos de ‘cero filtros’ que nos muestran en ‘El Día Menos Pensado’ (T4), podemos hablar de la tensión de Enric Más en esos momentos en los que le duelen las piernas. Durante esos ratos, la tensión entre el mallorquín y Chente es constante aunque sea en un momento de ‘calentón’.

Valverde se despide de la Vuelta © Sprint Cycling Agency / Movistar
  • Los puntos sí importaban

Lejos de la imagen de tranquilidad que querían dar desde Movistar Team a partir del mes de junio, los puntos sí importaban. No solo eso, sino que llevaban siendo una gran obsesión desde el Critérium du Dauphiné. En cada toma de coche, en el bus… tanto Eusebio como Chente remarcan la importancia de arañar puntos sea dónde sea y fuera cómo fuera.

Esa lucha por el descenso sí sirvió como acicate para que el conjunto telefónico cambiara su forma de correr y apostara por estrategias más ofensivas… aunque no tanto como nos gustaría.

  • Falta de ambición, discusiones por atacar o no…

En referencia al punto anterior, la falta de ambición de Movistar ha sido un gran caballo de batalla dentro del conjunto español y foco de las críticas de la afición. Porque pese a que la lucha por los puntos espoleó al equipo, las estrategias en el autobús seguían denotando cierta falta de ambición.

Y es que el documental muestra varias ‘discusiones’ en cuanto al carácter y la estrategia ofensiva que planteaban desde el autobús. Especialmente llamativo fue en la última semana de la Vuelta a España cuando los ciclistas apostaron por una estrategia ofensiva desde pronto, hartos de las órdenes del equipo técnico que optaban por esperar una y otra vez. “Si esperamos otro día nos quedamos sin terreno”, decían los ciclistas que acabaron por salirse con la suya.

Igualmente, en el ciclismo actual, para ganar las grandes carreras no basta con ser ofensivo, hay que serlo desde lejos. Y quizá para esa estrategia aún no están preparados desde el Movistar Team.

Aranburu es segundo en el Nacional de Mallorca © Sprint Cycling Agency / Movistar
  • Valverde, no es casualidad

Quizá esto no sea una novedad, pero toca decirlo. La longeva y exitosa carrera de Alejandro Valverde no tuvo que ver nada con la casualidad. El murciano ha cuidado hasta el último detalle de sus más de veinte años como profesional, desde el entrenamiento, la alimentación -cervezas diarias incluidas-, su forma física y hasta la ilusión. Esa ilusión por competir al máximo nivel es una de las grandes claves para que ‘el Bala’ se haya retirado a lo grande, ganando carreras y con un palmarés para la historia.

Mezclando esa ilusión con la psicología a la que ya hemos aludido antes, Valverde demuestra, no solo en esta temporada sino durante todo su carrera, que tiene una cabeza prodigiosa. En esta ocasión, tal y como se puede ver en ‘El Día Menos Pensado’ (T4), Alejandro se recompuso psicológicamente del grave atropello sufrido en el mes de julio, aunque a nivel deportivo no pudo recuperar el excelso nivel mostrado en el arranque de 2022.

Lo que sí que no cuidaba, ahora hablando en tono jocoso, son los idiomas. Alejandro, ahora que tienes tiempo toca ponerse las pilas para al menos ‘chapurrear’ el inglés como idioma que manda en el ciclismo a nivel internacional.

Verona se estrena en Vaujany (Dauphiné) © Sprint Cycling Agency / Movistar
  • La eterna sonrisa de Annemiek y un liderazgo perfecto

Si al hablar de Annemiek Van Vleuten hablamos de una ciclista de otra dimensión, podríamos hablar también de una persona de otra dimensión. Y es que la personalidad que muestra la ciclista neerlandesa es perfecta: exigente con su equipo y, sobre todo, consigo misma, pero sin perder nunca la sonrisa. Y esa sonrisa es sinónimo de su liderazgo.

No sabemos cómo estaría ‘Miek’ en privado, lo que sí sabemos, porque lo muestra el documental, es que hasta en los peores momentos, con las caídas, con la enfermedad estomacal que sufrió en el Tour de Francia… no perdía nunca la sonrisa.

Y sus intenciones eran claras: por un lado, no dar lugar a las dudas y evitar que las rivales pudieran vislumbrar un ápice de debilidad en la ciclista de Movistar; por otro, liderar con el ejemplo, con la positividad, con la sonrisa… Y es que cuando una persona ve que su líder, pese a estar pasando un momento malísimo, es capaz de sonreír y de seguir adelante sin una sola queja, tiende a dar un poquito más de sí.

Ya podrían tomar ejemplo otros líderes, no solo en el mundo del deporte…

Enric Mas tras su caída en la Itzulia 2022 © Charly López / Movistar
  • Tres líderes, tres tipos de liderazgo diferentes

Movistar Team cuenta con tres grandes líderes en su equipo y cada uno cuenta con un liderazgo diferente, probablemente acorde con su experiencia y trayectoria, pero también con su personalidad.

El caso más claro es el de Enric Más, un líder en ciernes aunque al que todavía le queda mucho por progresar. El liderazgo del mallorquín denota cierta falta de carisma y comunicación con su equipo, mostrándose muy autoexigente pero lejos de ser ese cabecilla al que todos seguirían hasta el final por sus dotes cómo líder. El equipo le sigue, le apoya, le motiva… pero Enric aún tiene mucho que mejorar como líder.

Por otro lado, tenemos a Alejandro Valverde. Hablamos de un liderazgo cachondo, plagado de risas y bromas que encubren una exigencia máxima, especialmente hacia él mismo. No es que sea el mayor ni el mejor comunicador, pero liderar con el ejemplo siempre funciona. Cómo no van a seguir sus compañeros a un campeón del Mundo, ganador de la Vuelta a España, podio en las tres Grandes Vueltas, cuádruple ganador en Lieja… ¡cómo no le van a seguir! Le seguirían hasta la muerte. Y eso Alejandro lo sabe. Por eso, le basta con comportarse con su habitual naturalidad y gracia para generar un ambiente positivo y motivacional dentro de su equipo.

Por último, la tercera gran líder que podemos ver en ‘El Día Menos Pensado’ es Annemiek Van Vleuten. Y ya lo hemos avanzado: Miek lidera con el ejemplo. Al igual que Valverde, es la más exigente consigo misma, es la más profesional, la que más cuida los detalles… y a la vez nunca pierde la sonrisa. Verla sonreír incluso en los momentos más complicados, sin duda, sirve de estímulo al resto de sus compañeras, quienes dan su 200% por su líder. Su trayectoria ayuda, como ocurre con Valverde, pero su forma de ser, comunicar y sonreír la lleva a otro nivel como líder.

Valverde logra ganar en O Gran Camiño © Sprint Cycling Agency / Movistar
  • La importancia de los gregarios

A  nivel deportivo y mental, una vez más, ‘El Día Menos Pensado’ pone de relevancia la importancia de los gregarios en el ciclismo. No solo son los encargados de hacer el ‘trabajo sucio’ para los grandes líderes, sino que, en muchas ocasiones, a nivel psicológico o estratégico resultan decisivos para los triunfos de los primeros espada.

En esta temporada se pone muy de relevancia la figura de Carlos Verona. Le dijero que se tenía que “hacer imprescindible” y vaya si lo ha hecho. El escalador madrileño es el gran gregario en la montaña, especialmente para un Enric Más que confía mucho en él. Y, además, cuando tiene libertad, como en el Critérium du Dauphiné, remata con victoria gracias a su fondo como escalador.

Otras figuras que resaltan como grandes gregarios en esta cuarta temporada son Gregor Mulberbergher -capaz de ir contracarrera con tal de ayudar a su líder-, Gorka Izagirre, clave especialmente en los descensos o el incombustible Imanol Erviti. Además, Rojas, con su particular forma de ser, también ejerce como hombre de confianza de todo el grupo. En el equipo femenino, se pone de relevancia la importancia de figuras como Aude Biannic o Emma Nordsgaard en las clásicas de pavé, así como Paula Patiño o Arlenis Sierra en las grandes vueltas.

Clásica de Almería con el equipo unido © Sprint Cycling Agency / Movistar
  • Detalles que faltaron: mención a ADescenso, Raúl Banquieri… ciclistas viendo la pelea por los puntos

Por último, y siendo esta una opinión personal al 100%, en esta temporada 4 de ‘El Día Menos Pensado’ han faltado detalles que todo aficionado al ciclismo esperaba, especialmente en lo relativo a la lucha por los puntos. Todos estábamos expectantes para ver si aparecían alusiones a cuentas de Twitter como @ADescenso o @raulbanquieri, quienes nos han aportado mucha información y diversión durante la segunda mitad de 2022.

También he echado en falta más momentos de tensión en la lucha por los puntos, ciclistas acabando carreras y preguntando lo que había hecho ‘fulanito en Inglaterra o Francia’, ciclistas viendo otras carreras en el coche o la habitación animando a sus compañeros a seguir consiguiendo puntos… Esa parte quizá se ha quedado un poco coja. Por lo demás, ante las críticas sobre la falta de ‘chicha’ en esta temporada, el enfoque es claro: un carácter emocional, por motivos ya tratados anteriormente, un enfoque que refleja la importancia del apartado emocional y la salud mental de los deportistas y que vuelve a hacernos vivir desde dentro.

Ver tráiler

Escrito por Adrián González Blanco

Foto de portada: Movistar / Photo Gomez Sport

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *