Como cada año, el equipo español del Team Movistar tendrá en el mes de julio uno de sus dos grandes objetivos de la temporada. El otro es la Vuelta a España, donde llevan años rindiendo a un alto nivel, peleando el podio o incluso la victoria final con Enric Mas o el ya retirado Alejandro Valverde. Será el balear el punto de arranque una vez más para una edición que se presume muy complicada por los rivales a enfrentar, aunque mucho más amable por el recorrido sobre el que se desarrollarán las tres semanas que llevarán al pelotón de Bilbao a París.
En 2023 la estrategia del Tour será muy clara: Enric Mas será el líder absoluto un año más. El buen rendimiento del ciclista español en las últimas ediciones de la Vuelta a España y también el buen punto de forma y valentía demostrado en las clásicas italianas de final de temporada ante el propio Tadej Pogačar le ha hecho ganarse de nuevo la confianza de una estructura que aspira a subirle al podio. Una empresa ciertamente difícil por tratarse de una carrera en la que participan casi todos los mejores vueltómanos del momento luchando por una misma plaza.

Aspirar a la victoria se complica, dado que los grandes dominadores de los últimos años y sus equipos, el UAE y el Jumbo Visma parecen inalcanzables no sólo para los Movistar, sino para el resto de competidores. Eso sí, si alguna avería o percance les elimina de la lucha por la general, habría una plaza más de podio, que es el objetivo más realista al que Mas podría aspirar. Y ciertamente, si consigue mantener la regularidad que sí demuestra en la Vuelta a España y no recae de sus miedos a los descensos, los cuales parece haber superado con muchísimo mérito, o a darlo todo en las subidas, donde ha demostrado que no debe sentirse inferior a nadie.
Para acompañarle en este nuevo reto es posible que no esté Carlos Verona, quien ha participado en el Giro de Italia. Sí lo hará Matteo Jorgenson, una de las sensaciones del equipo a lo largo de la temporada. Al igual que el español, su nombre suena en la agenda de otros equipos, aunque en el caso del estadounidense sí parece que estará en la salida del Tour de Francia con el conjunto telefónico. En un principio estará subordinado al jefe de filas, pese a que es un ciclista que está en plena proyección y bien podría ser una de las sorpresas del próximo Tour.

Junto a ellos dos hay un fijo, que es Jorge Arcas. El aragonés es un seguro de vida en el llano y precisamente un equipo de escaladores como este necesita de su buen hacer en las etapas más peligrosas de viento y sprint, aunque tampoco hay tantas. El de Sabiñánigo ya debutó en la ronda gala en 2021 y demostró ser un hombre totalmente válido para la considerada como mejor carrera del mundo. También serán de la partida los portugueses Ruben Guerreiro, otro de los hombres importantes del Movistar, y Nelson Oliveira.
Sendos ciclistas tendrán un papel muy importante en el éxito del equipo. Tanto como gregarios de Enric como filtrándose en las fugas son dos hombres muy buenos, con especial habilidad. Nelson es uno de los mejores gregarios de los últimos años y Ruben es uno de los fichajes de esta temporada y estará muy motivado por continuar los buenos resultados en una carrera en la que ha demostrado encontrarse muy cómodo. Es un corredor que también es ganador y en las fugas puede jugar un papel, así como trabajar para el equipo desde ahí. Los dos portugueses pueden ayudar mucho al equipo para recuperar la general por escuadras.

Los tres puestos restantes ofrecen más dudas y están a expensas de lo que se pueda ver durante el mes de junio, en las carreras previas al Tour. Aunque hay tres ciclistas que deberían partir con ventaja de cara a formar parte del ocho que finalmente Movistar alinee en Francia. Uno de los fijos podría ser el austríaco Gregor Mühlberger, quien ha desarrollado muy buenas labores de gregario y se ha mostrado muy fuerte en el propio Tour. Su función de ayudante de Enric Mas puede ser fundamental a la hora de llevar al ciclista mallorquín al podio. También en las fugas se desempeña muy bien.
Otro corredor que puede desempeñar un papel muy importante es Gorka Izagirre. El vasco competiría en su décimo Tour y sería un todo terreno para los telefónicos, un hecho muy importante, ya que en un momento dado puede transformarse en un elemento clave para tirar del pelotón o para esperar instrucciones en una fuga. Si además tiene instinto y puede pelear las etapas en ese contexto, tenemos al ciclista perfecto para ese papel.

Y por último una de las sensaciones del equipo, que es Oier Lazkano. El vitoriano debería estar en la plantilla que defienda los colores del Movistar en el próximo Tour de Francia. Es un ciclista en un momento excepcional que puede ser otra de las revelaciones de ser alineado. El equipo no cometerá el error histórico de dejar a uno de los ciclistas más prometedores de su plantilla esperando en el banquillo un año más. El Tour es la única gran vuelta en la que tiene pendiente debutar y parece que además saliendo de Bilbao será su oportunidad.
¿No hay más ciclistas que puedan entrar en esa rueda? Desde luego que los hay, la plantilla de Movistar no está exenta de calidad fuera de estos ocho magníficos ciclistas. Corredores como Mathias Norsgaard, quien estará en Dauphiné ayudando a Enric Mas, o Sergio Samitier, quien lleva ya tiempo llamando a las puertas de ganarse las oportunidades de estar en escenarios como este. Es incluso Carlos Verona, quien puede doblar tras el Giro. Las decisiones finales se irán perfilando este mes, pero el planteamiento parece claro: todo por y para Mas.
Escrito por Lucrecio Sánchez
Fotos: Getty Sport / Movistar / Sprint Cycling Agency
No tiene por que esperar ir Oier Lazcano al tour 2024 puede ir adquiriendo experiencia en este Tour 2023. Ademas ya tiene 24 – 25 años . puede ayudar a E. Mas o algun otro lider.
Iván García Cortina no lo nombras
Iván García Cortina no lo nombras
Al final no han llevado a Oier. No entiendo nada…