Ciclistas El profesor flandrien por @sergioyustos_ Opinión

El estado de forma de Enric Mas (Movistar)

La temporada de Enric Mas hasta la fecha, y siempre desde mi punto de vista, está siendo decepcionante. Me explico. Se ha comentado mucho, pero el año pasado (2022) acabó muy bien, dando sensaciones realmente buenas, con aquella participación magnífica en las clásicas italianas de final de temporada. Quizá la participación en la Vuelta no nos sirve para englobarla en ese calificativo de acabar bien, no lo sé. Pero sí esa forma de derrotar a Tadej Pogacar y ser tan ofensivo en carreras como Il Lombardía. Todo aquello te permitía soñar con una temporada bien diferente a la desarrollada hasta ahora.

Y eso que lo que es en realidad 2023 lo comenzó muy bien. Su participación en la Vuelta a Andalucía – Ruta del Sol fue excelente, pese a los problemas mecánicos que sufrió el primer día. Supo reponerse a ello e hizo muy buena carrera, demostrando que puede atacar, intentar y hacer daño, porque calidad tiene para ello. Es a partir de ahí cuando se acaba lo mejor que hemos visto este año de Enric Mas a nivel de rendimiento. Unas actuaciones del ciclista balear que no han sido buenas o al menos no han cumplido con lo que se esperaba de él. Parece que se ha quedado algo por detrás de lo que se esperaba de él.

Y ya llegamos al mes de julio, al Tour de Francia. La ventaja que tiene Enric con respecto a otros es que siempre ha tenido dos objetivos muy claros en su calendario, que son el Tour de Francia y la Vuelta a España. El año pasado y puede que el anterior da la sensación de haber completado un mejor acercamiento al Tour. Bien es cierto que durante ese periodo su equipo, el Movistar, tenía una mayor necesidad de acumular puntos e ir recogiendo fruto de las posiciones de Enric en estas pruebas anteriores. Ahora al desaparecer esta exigencia del guion, puede que todo vaya más pausado, no lo sé.

Creo que esta temporada está siendo decepcionante, no cabe duda, pero creo que no es para nada preocupante porque tiene esos dos objetivos muy definidos, que ojalá varíen en un futuro, pero que son los que son y en ellos estoy convencido de que estará mucho mejor. ¿Qué sensación nos ha dejado Dauphiné? Que le queda un punto, que le queda bastante todavía, pero tiene tiempo aún para mejorar ese puntito de cara al Tour de Francia.

No me atrevería a sacar muchas más conclusiones más allá. Creo que incluso los resultados de la contrarreloj no son relevantes en tanto en cuanto tanto en los recorridos del Tour y de la Vuelta esta temporada no es una disciplina que abunde precisamente, y por tanto los resultados no serán extrapolables. Es una disciplina que en nuestros días se trabaja mucho menos que antaño y creo que Enric no es una excepción y tampoco le presta la atención necesaria para mejorar en ella.

Pienso que cuando Mas pasó a profesionales y en sus años en el Quick Step mostraba más capacidad en las cronos de la que muestra actualmente. Es un corredor que parece haber dejado de lado la disciplina para trabajar en muchas otras facetas, no me cabe duda. Pienso que aún así y pese a esta sensación de temporada mejorable por su parte, tiene posibilidades de hacer un buen Tour. Pero también que le perjudica que la carrera sea tan dura desde tan pronto. Este hecho le perjudica porque en teoría debería ir a más a lo largo de los días y las semanas, pero ese arranque tan duro le puede pesar después en cuanto a la clasificación.

Escrito por Sergio Yustos

Fotos: Movistar / Getty Sport

10 Respuestas

  1. Si por mí fuera, haría un trueque Mas Evenepoel o un trueque Mas Ayuso. Este chico vuelve a las andadas y tarde o temprano se van a cansar de su modo taciturno cuando corre una carrera.

  2. El mejor Enric que se ha visto, para mí, salvando el final de temporada del año pasado, es aquel de Quick Step de 2018-2019. Hizo segundo en la Vuelta 2018, estuvo bien en el Tour del 2019 hasta que enfermó, recuperó y fue fiel escudero de Alaphilippe hasta el final; vistióincluso el maillot de mejor joven. Era descarado en el ataque, poderoso subiendo y bueno contrarrelojeando. De aquel chaval, lamentablemente, creo que poco queda. Veremos…

  3. Es un problema de preparación, se la tienen que adelantar decara al Tour.

    1. Por muy bien que esté no da espectáculo, este no nos levanta del sofá. Extraño a Valverde….

  4. Escalador del montón. Contrarelojista horrible. Débil de cabeza. Egocéntrico con los compañeros y apático con aficionados y prensa. Vamos, una joya el chaval… Perfecto para un equipo como Unzue team.

  5. Que fácil es criticar. Podrían almenos esperar a que termine el Tour. Espero no tenerles que darles la razón, aunque este año estará difícil. Me gustaría verles a ustedes allí. Sean más amables +++ jjj

  6. Quizás si cuando atacará dejará de mirara para atrás a los dos metros de atacar que no entiendo que tiene que mirar peri claro es su manera de correr siempre esperando que alguien les haga su trabajo a él y al movistar es decepcionante que se retire de una vez

  7. Buenos días. Estoy de acuerdo con la mayoría de los comentarios y de cara al Tour , y si me apuras, resto de su carrera, no albergo muchas esperanzas. Siempre he pensado que tiene un punto arrogante. Él y/o los medios patrios lo han querido situar solo un escalón por debajo de los tres superclase para las GV pero el objetivo siquiera de un quinto puesto en la general del Tour, este año, se me antoja muy difícil. Algunas veces se nos olvida revisar su palmarés. Muy discreto. Pinot, por ejemplo, que tiene una forma de correr, diametralmente, distinta y tiene mejor palmarés (un monumento, un pódium Tour, etapas en las tres GV…). En fin, creo que más temprano que tarde Movistar le buscará un sustituto en forma del enésimo proyecto de nuevo ganador español del Tour.

  8. No puedo entender como Movistar no ha fichado a Juan Ayuso, espero que Carlitos Rodriguez sea un digno campeón del Tour, pero de momento me hace vibrar más Ayuso, de Enric ni me molesto…. otra especie de Abraham Olano… La esencia del Reynolds yo creo que es otra… La de Arroyo, Perico, Gorospe, Chozas, Laguía… hay que salir a ganar y darlo todo con valentía y hacernos disfrutar… correr para ni ganar etapas o aspirar a ser 5º no es digno de este histórico equipo… Unzue, que tal si te retiras y dejamos a Valverde como nuevo director?

  9. Estoy de acuerdo con El Pinar de Alcossebre sobre que ya va siendo hora de que Eusebio Unzúe se retire, és más un ancla que otra cosa.
    Ahora bien, jamás pondría a Alejandro Valverde de director. Creo que como corredor ha sido excepcional pero nunca ha destacado por su visión de carrera sobre el terreno, recordemos la Vuelta de Vinokourov o el No Mundial de Purito. Además, si después de tanto tiempo en el pelotón todavía no puede contestar una minientrevista en zona mixta en inglés, tendría seriós problemas de comunicación en un pelotón totalmente internacionalizado.
    Siempre a favor de Valverde pero como director no lo veo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *