Equipos HC Vuelta

La gran participación de la Vuelta a España 2023

Como cada año, la Vuelta a España contará con un elenco de magníficas figuras de la creme de la creme del ciclismo profesional. Seguramente no esté presente ninguna de las dos megaestrellas de las grandes vueltas como son Jonas Vingegaard o Tadej Pogačar. Habrá alguna ausencia más o menos programada como las de Van der Poel o Van Aert, quienes tras el Mundial tendrán otros objetivos en los que pensar. Quién sabe si el primero cambia de plan tras no vencer en Glasgow y quiere preparar en la Vuelta un bonito reto como pelear Lombardía para añadirla a su soñado repóquer de Monumentos.

Con la confirmación de Remco Evenepoel, el podio de la edición de 2022 estará al completo. Tanto el belga como Enric Mas, aún convaleciente de su lesión en el Tour de Francia, y Juan Ayuso. Los tres serán los grandes favoritos al triunfo junto al cuarto en discordia, que era Primoz Roglič. El esloveno cayó y abandonó en la recta final de la llegada a Tomares cuando había puesto en marcha un plan para la remontada en la clasificación general. Todos ellos estarán en Barcelona.

El cuarteto no estará solo esta vez. Si Roglič se impuso en el Giro a Geraint Thomas y Joao Almeida, ambos estarán en la línea de salida. El de Ineos y el de UAE serán candidatos a pisar el podio, pese a que en su conjunto haya otras bazas importantes. Bernal, Arensman, Soler y compañía darán color al pelotón, y serán parte importante de las batallas principales, tanto para atacar como para defender.

Alguno más repite, como el dubitativo Richard Carapaz, que será una incógnita hasta el último momento. Si toma la salida, veremos con qué objetivos, puesto que la recuperación de la lesión que le hizo abandonar el Tour ha sido dura. Su Education First alineará a Hugh Carthy, tercer clasificado en 2020, y a Simon Carr. Bahrain Victorious debería partir el 26 de agosto al menos con Mikel Landa como jefe de filas en compañía de Santiago Buitrago, quien ya conoce la Vuelta y debería correr con la ambición de hacer cosas importantes.

Otro colombiano, Sergio Higuita, regresa a la prueba con la motivación de hacer bien su única grande del año. Bora Hansgrohe competirá con uno de los mejores bloques. El ruso Vlasov será el teórico jefe de filas, en espera de ver si Lennard Kämna se anima. En principio, debería estar. También Cian Uijtdebroeks, una de las más firmes promesas del ciclismo internacional. Lenny Martinez, del Groupama, sorprenderá en alta montaña.

Giulio Ciccone liderará a un Lidl Trek que puede que alinear Juanpe López y la duda de que Mads Pedersen se quiera anotar un triplete en las tres grandes de 2023, algo que no consigue ningún ciclista desde que Alessandro Petacchi lo consiguiera en el año 2003, justo veinte años después. En cuanto a sprinters, la nómina será de lujo. El irlandés Sam Bennett luchará por Bora. El belga Tim Merlier será uno de sus grandes rivales, así como Molano, Groves o el joven Vernon.

Es una nómina sorprendente dada la situación en el calendario posterior al Mundial, y que hacía prever que la participación de la Vuelta se resintiese. Las circunstancias y la extensión del calendario de los corredores han hecho llevado la contraria a la lógica y en septiembre disfrutaremos todos estos nombres y algún otro que se apunte en el tiempo que resta hasta septiembre. Seguro que algunos de los mencionados no triunfan, como también es seguro que habrá algunos de los que aún no se hable al inicio, pero de los que sí se hablará después.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos de portada: Unipublic, Photogomezsport, ASO, López // Interiores: RCS, ASO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *