Equipos

El gran inicio de temporada 2023 de Movistar Team

Si hace unas fechas hablábamos en High Cycling sobre la delantera que había tomado el conjunto femenino con respecto al masculino en cuanto a protagonismo y resultados, ahora toca referir todo lo contrario, con el Movistar masculino comenzando el año ciclista como un tiro, precisamente importante para superar la baja del ‘Bala’, que solía ser quien sacase las castañas del fuego en estas situaciones de cero en el marcador durante meses. Con el gran nivel medio que tiene este conjunto, el cambio de mentalidad que sufrió a finales de temporada pasada y con la incorporación de dos ciclistas importantísimos en cuanto a presencia en carrera como Ruben Guerreiro y Fernando Gaviria, los frutos no han tardado en llegar.

El portugués se ha llevado el Saudi Tour, en Arabia, y el colombiano ya ha levantado los brazos en la Vuelta a San Juan. Si le sumamos la presencia en carrera de Aranburu en Valencia y cómo han corrido en todas las competiciones en las que han tomado parte hasta la fecha, pocos peros se le pueden poner al conjunto español, que reserva en Enric Mas al gran líder que dispare la presencia del equipo en los grandes momentos que están por venir en la temporada. El balear aún no ha entrado prácticamente en acción, aunque el resto de sus compañeros parecen muy enchufados este año y no han dejado pasar las primeras semanas de carreras para regalar a su patrocinador bastantes alegrías.

Gorka Izagirre fue noveno en el Tour Down Under; un resucitado Einer Rubio cuarto en San Juan; Rojas ha puesteado en cuarta posición en Challenge de Mallorca y Classica de Valencia; el equipo de Comunidad Valenciana ha estado ahí peleando los triunfos… Un buen tono general aumentado por la presencia de Gaviria en todos los sprints de San Juan, en cuya general brilló el colombiano Rubio, respondiendo y proponiendo ataques en la etapa reina y clasificándose bien. Por no hablar de Guerreiro, que se llevó la etapa reina y la general del Saudi Tour, primera general del año para los telefónicos.

Ahora vienen días donde entran en competición Iván Ramiro Sosa, Carlos Verona, Mathias Norsgaard, Jorgenson, que será el líder en París Niza, o Enric Mas, que lo será en Tirreno Adriático. Guerreiro liderará a los españoles en O Gran Camiño y Strade Bianche, con idea de ser el jefe de filas también en las Ardenas. En la Vuelta al País Vasco compartirá galones con el gran capo del equipo, un Enric Mas que jugará a Tour y Vuelta como dianas principales del año. El Movistar seleccionará a Gaviria como líder en el Giro y a Einer Rubio como alternativa a sorprender a los favoritos y ser la sensación de la corsa italiana.

García Cortina será de nuevo el hombre más destacado en las clásicas de primavera, en las que el asturiano querrá acercarse al rendimiento que sus compañeros han ido ofreciendo en este comienzo de año, muy prometedor. Max Kanter será un buen apoyo para quitarle presión y que entre los dos busquen ayudarse mutuamente para encontrar vías a la victoria. O al menos quedarse cerca de ella.

Los de Eusebio Unzué intentarán ser protagonistas allá donde corran, al igual que ir cosechando los puntos necesarios para salvar la categoría a final del trienio que acaba de comenzar. Para que haya menos prisas y menos presión en próximas temporadas, mejor dejar los deberes hechos de inicio y, sobre todo, dejando una impronta diferente, que es al final lo que le genera a Movistar peores opiniones sobre el ciclismo que disponen encima de la carretera.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos: Getty Sport / Movistar Team

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *