Actualidad Ciclistas

El gran salto de Javier Romo, de Astana a Movistar

Javier Romo firma por Movistar. Los rumores se hicieron realidad, como indicaba el pronóstico y se volvió oficial con el final de la temporada 2023. El manchego aterriza en un equipo español, el único en el World Tour, por primera vez en su carrera profesional después de tres temporadas en el Astana kazajo de De la Cruz y Luisle, que abandonan dicha escuadra. Era momento de plantear un cambio y qué mejor que mantenerse en la máxima categoría del ciclismo para seguir progresando y ganando derecho propio a disfrutar de una carrera prometedora que aún está en visos de arrancar.

Porque su paso por Astana le ha servido para irse aclimatando a la exigencia del World Tour, sí. Pero en cambio no le ha permitido mucho más, quedando su calendario muy reducido de carreras top. Se estrenó en la Vuelta a España en 2023, ya en las postrimerías de su marcha a Movistar. No superó el primer día de descanso, por lo que la experiencia no ha sido completa ni siquiera en ese aspecto. Le dio tiempo, eso sí, a estar en tres escapadas exitosas y protagonistas en esos nueve días que resistió en carrera. Una caída le mandó al hospital con fractura en una vértebra. Fin de temporada y fin de su era en Astana sin saberlo.

Si exceptuamos París Niza y UAE Tour, sus días de competición en 2023 han sido localizados en España. Tampoco fue capaz de llegar al final de la Vuelta al País Vasco debido a una dura caída en la etapa que llegaba a Villabona. El ciclista español regresaría a la carretera en junio, en el Campeonato de España. En esa carrera triunfó en sub23 con el triunfo que le abriría las puertas del profesionalismo. Sucedió en 2020, año de la pandemia, y justo unos meses más tarde se anunciaba su incorporación al Astana, que entonces se encontraba bastante poblado de ciclistas españoles.

En este tiempo no ha conseguido victoria alguna ni gran destaco en generales. Sólo ha competido en un Monumento, la Lombardía de 2022 y que no pudo terminar. En su primer año, el mejor hasta la fecha, se aupó con la quinta plaza de la Settimana Coppi e Bartali, en la que un todavía desconocido Vingegaard le arrebataba la victoria en la cima de San Marino, o con la octava en el Tour de Hungría. Buenos resultados para el debut y que no se volvieron a dar en 2022. En 2023 no se vio fruto a su trabajo hasta la séptima plaza en la Vuelta a Burgos, con una participación más que interesante, lo cual añadió mérito a su logro.

También lo tuvo ser segundo en la general de la Vuelta, a un golpe de suerte y un puñado de segundos del liderato tras la caótica jornada de Barcelona. Ahora con un tercio de la tercera grande del calendario en su haber ficha por Movistar, donde coincide con varios ciclistas en una situación similar, siendo jóvenes con futuro que necesitan encontrar por fin su hueco en el pelotón. Romo es considerado más bien un escalador, un ciclista que en montaña de un modo u otro intentará encontrar su hueco. En Movistar sabrán darle una motivación para ir solventando el día a día y una posibilidad de crecimiento.

Si la encuentra, parece un destino bastante accesible. Movistar es un destino estable para Romo, parece que va a permanecer en él al menos un par de temporadas en las que tiene la oportunidad de demostrar. Su rendimiento será clave a la hora de ganarse una renovación que le una a los telefónicos. La continuidad en la unión de ambas partes sería buena señal para ambos.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos: Photogomezsport

Una respuesta

  1. Creo que junto a Nairo Quintana, será un gran apoyo para Mas y tendrá mejor equipo, como tanto pide el mallorquín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *