La formación neerlandesa opta seriamente a ser el primer equipo en la historia del ciclismo que consigue el triplete Giro-Tour-Vuelta en una misma temporada
No hay duda de que estamos viviendo una época histórica en el ciclismo. La era de los caníbales, la de las exhibiciones, la de los genios, la de los dominadores nos está haciendo disfrutar de una era dorada para el ciclismo. Un ciclismo más profesional y más globalizado en el que ciclistas, equipos, managers… el deporte entero está alcanzando cotas impensables y rompiendo estadísticas históricas.
Con los Pogacar, Vingegard, Roglic, Van der Poel, Evenepoel, Van Aert… muy pocos son los registros que le quedan al ciclismo por romper. Pero hay uno, impensable hace años, que nadie ha podido alcanzar. Y en la Vuelta a España 2023 se presenta la ocasión perfecta para hacerlo.
El protagonista será el Jumbo-Visma. La formación neerlandesa tendrá la ocasión de conseguir, por primera en la historia, el triunfo en las tres grandes vueltas en una misma temporada, de la mano bien de Jonas Vingegard o bien de Primoz Roglic. Una hazaña que ninguna formación ha sido capaz de realizar pero que se ve más factible que nunca en la presente edición de la ronda española.
Y hablamos de hazaña, de ocasión histórica pues no es que ningún equipo lo haya conseguido, es que muy pocos son los que se han acercado al triplete Giro-Tour-Vuelta en una misma campaña. De hecho, podríamos decir que únicamente un conjunto ha tenido relativamente cerca el triple triunfo.
Por ello, para poner en valor la factible ocasión que tiene el Jumbo-Visma de conseguir esta hazaña imposible hasta el momento, vamos a repasar algunos antecedentes que podemos catalogar como ‘similares’, ocasiones en que un mismo equipo ha estado ‘cerca’ de conseguir el ansiado triplete.

1:42, el tiempo que separó al Banesto de la hazaña imposible
Un conjunto español y no podía ser otro que el Banesto (actual Movistar Team) ha sido el que más cerca se ha quedado de conseguir el triplete Giro-Tour-Vuelta en un solo año. Bueno, mejor dicho, Vuelta-Giro-Tour pues en las fechas en las que nos situamos, la carrera española se celebraba en el mes de mayo y era la primera de las tres grandes -el Giro se celebraba en junio).
En concreto, Banesto se quedó a un minuto y 42 segundos de conseguirlo. Fue en la Vuelta a España 1992 cuando Perico Delgado peleaba con Jesús Amaya por el triunfo final en Madrid. Ambos españoles se marcaron mutuamente y se olvidaron de Tony Rominger, quien dio la vuelta a la carrera en la crono de Fuenlabrada y la dejó sentenciada el penúltimo día, dejando a sus rivales a más de un minuto. Aquel año, Miguel Indurain conseguiría el primero de los dos dobletes consecutivos que logró, ganando Giro y Tour pero un par de meses antes, su compañero, Perico Delgado, solo pudo ser tercero en la Vuelta, tras Rominger y Amaya.
Al año siguiente, en 1993, con los mismos protagonistas, Banesto también intentó conseguir el triunfo en las tres grandes, pero en esa ocasión Delgado no pudo pasar del sexto puesto. De nuevo, Indurain cumplió con sus victorias en Giro y Tour pero el ciclista segoviano se quedó a once minutos del ganador, de nuevo Rominger, y de haber podido completar un triplete histórico.

Liquigas 2010: si Basso hubiera tenido la misma forma en el Tour que en el Giro…
Siguiendo con nuestro repaso, retrocedemos hasta 2010. Esa temporada, el conjunto Liquigas se quedó ‘cerca’ de conseguir la hazaña imposible de la que hablamos. Acudieron al Giro con la doble baza de Basso-Nibali y les salió bien. Victoria para el varesino tras una tremenda remontada en la segunda parte de la carrera. Su último rival fue un David Arroyo, quien nos hizo soñar con vestirse de rosa en Verona. Finalmente, el talaverano acabó segundo, por delante de otro Liquigas, Vincenzo Nibali. Precisamente fue el propio ‘tiburón de Messina’ quien completó el doblete para Liquigas en una Vuelta a España espectacular, con una gran batalla ante rivales españoles de la talla de Igor Antón, Joaquim Rodríguez y, sobre todo, Ezequiel Mosquera, quien apretó al italiano hasta la última rampa de la Bola del Mundo. El siciliano aguantó y se hizo con la que sería su primera gran vuelta.
Y ese triunfo de Nibali podría haber sido todavía más histórico si Ivan Basso hubiese podido vencer en el Tour de Francia de ese año. Por argumentos ciclísticos era posible, pero el varesino se quedó muy lejos de los Contador, Schleck y compañía. De hecho finalizó en el puesto 30, a casi una hora del ciclista español que se subió a lo más alto del podio de París aunque la victoria final, tras la famosa suspensión por clembuterol, recayó en Andy Schleck. Igualmente, el séptimo puesto de Romain Kreuziger provoca que Liquigas sea, hasta el momento, el segundo equipo que más cerca se ha quedado de conseguir imponerse en las tres grandes vueltas en una misma campaña.

La dictadura Sky se pudo cerrar a lo grande… pero desaprovecharon la oportunidad!
Nos acercamos al presente y encontramos la tercera y última ocasión en la que un equipo se ha quedado relativamente cerca de conseguir el triplete de grandes vueltas en un solo año. Retrocedemos hasta 2018, año culmen de la dictadura del equipo Sky en las grandes vueltas. Chris Froome se llevó el Giro de Italia de aquel año de forma heroica, con el recordado ataque en el ‘sterrato’ del Colle della Finestre’. Esa misma temporada, Froome acabó convirtiéndose en un lugarteniente de auténtico lujo para Geraint Thomas. El ciclista galés se hizo con los galones del conjunto británico en los Alpes y acabó sentenciando la carrera en los Pirineos, manteniéndose como el más fuerte de los favoritos, por delante de Tom Dumoulin y el propio Chris Froome.
En ese contexto, tras conseguir el doble Giro-Tour, el conjunto Sky se plantaba en la Vuelta a España con una formación muy secundaria, encaminada a conseguir triunfos parciales y quizá aspirando, como mucho, al top 10 con Sergio Henao o David de la Cruz. De hecho, el mejor clasificado de la formación dirigida por aquel entonces por Dave Brailsford fue el catalán, que finalizó en el puesto 15 a 28 minutos del ganador, Simon Yates. Con aquellas mimbres sí que resultaba misión imposible conseguir la hazaña.
Y hasta aquí puede llegar nuestro repaso. Y no porque no haya habido más dobletes a lo largo de la historia… ¡podemos contar hasta una veintena de ellos desde 1962*! Pero para los equipos que lo consiguieron resultó técnicamente imposible poder ni siquiera optar a conseguir el triplete porque no participaron en las tres grandes vueltas en esas temporadas.
Y es que en aquellos tiempos, especialmente antes de la creación del circuito UCI Pro Tour en 2005, los equipos no solían acudir a las tres grandes vueltas, en un ciclismo mucho menos globalizado que en la actualidad. Además, las fechas de las competiciones eran mucho menos propicias para repetir participación, al aglutinarse las tres grandes en tres meses consecutivos. Por ello ningún otro equipo ha podido optar al triplete, ocasión que sí que tendrá este año, y de forma muy seria, el Jumbo-Visma. ¿Lo conseguirán en 2023? Desde luego, tienen argumentos y ocasión para ello.

Bonus track (I): dobletes de equipos en la historia del ciclismo
Numerosos han sido los equipos que han conseguido el doblete de grandes vueltas en una misma temporada. Algunos de ellos buscaron el tercer triunfo pero, hasta ahora, nadie lo ha conseguido. Los equipos con más dobletes en la historia del ciclismo son Renault (3), Saint Raphael (3), Molteni (2) y Banesto (2). Repasamos el listado de equipos que han conseguido la doble victoria desde 1962, año en que se dejó de competir por países en las tres grandes:
2018: Team Sky consiguió ganar el Giro y el Tour con Chris Froome y Geraint Thomas
2010: Liquigas se impuso en el Giro con Ivan Basso y en la Vuelta con Vincenzo Nibali
2008: Astana con Alberto Contador consiguió ganar Giro y Vuelta
1998: Mercatone Uno logró el doblete Giro-Tour de la mano de Marco Pantani
1993 y 1992: Banesto logró dos dobletes consecutivos Giro-Tour con Miguel Indurain
1987: Carrera venció en Giro y Tour con Stephen Roche
1985: La Vie Claire se impuso en Giro y Tour con Bernard Hinault
1983: Renault consiguió ganar la Vuelta con Hinault y el Tour con Fignon
1982: Renault ganó Giro y Tour con Berard Hinault
1981: Inoxpran venció en el Giro y la Vuelta de la mano de Giovanni Battaglin
1978: nuevo doblete para Renault con Hinault que ganó Tour y Vuelta
1974 y 1972: Molteni consiguió dos dobletes consecutivos Giro-Tour con Eddy Merckx
1970: Faema logró el doblete Giro-Tour de la mano de Eddy Merckx
1964: Saint Raphael se impuso en Giro y Tour con Jacques Anquetil
1963: Saint Raphael consiguió vencer en Tour y Vuelta con Jacques Anquetil
1962: Saint Raphael consiguió vencer en el Tour con Anquetil y en la vuelta con Rudi Altig

Bonus track (II): tripletes por países
Más allá de los equipos y como en un tiempo pasado en el ciclismo se competía por países y no por equipos comerciales, es interesante analizar también los países que han conseguido tripletes en grandes vueltas en un mismo año. Y aquí sí que encontramos tres territorios que han logrado el triunfo en Giro, Tour y Vuelta en el mismo año.
En el ya citado 2018 encontramos el triplete del Reino Unido, con las victorias de Chris Froome en el Giro de Italia, Geraint Thomas en el Tour de Francia y Simon Yates en la Vuelta a España. Ahora bien, habría que poner un pequeño asterisco pues Thomas es galés mientras que Froome y Yates son ingleses.
En 2008, España consiguió su triple triunfo en grandes vueltas gracias al doblete Giro-Vuelta de Alberto Contador y a la fantástica victoria de Carlos Sastre en el Tour de Francia con aquella famosa cabalgada camino de Alpe d’Huez.
Y para rematar, en 1964, Francia consiguió el triplete en base a los triunfos de Jacques Anquetil en Giro y Tour, unas victorias que vinieron precedidas de la gloria de Raymond Poulidor en la Vuelta a España.
*En 1962 se dejó definitivamente de competir por países y las marcas comerciales entraron de lleno para convertirse en equipos profesionales
Escrito por Adrián González Blanco
Foto de portada: Cor Vos / Jumbo // Fotos interiores: ASO / Biche – Ballet // RCS / LaPresse