Las sensaciones que dejó la versión femenina del Movistar en 2021 fueron inmejorables. Ayudadas quizá por el contraste con el equipo masculino, que pese al podio de Enric Mas en la Vuelta a España no encontró los resultados que se esperaba de ellos ni la presencia a lo largo de la temporada que tal vez una escuadra de esta categoría merecería. Con Van Vleuten respondiendo a las mil maravillas en su papel de megaestrella del ciclismo mundial, las ciclistas del conjunto español desarrollaron una evolución que les ha hecho convertirse en gran alternativa a los grandes equipos a nivel internacional.
Por si fuera poco, los fichajes de cara a 2022 son excelentes. En nombre y en calidad, como puedan ser los de Sarah Gigante o Arlenis Sierra. La australiana ya era una de las corredoras con mayor proyección en el panorama ciclista y protagonista de múltiples artículos como una de las futuras estrellas de este deporte en su vertiente femenina. Un golpe de efecto que va a reforzar el nivel medio de la plantilla y garantiza éxitos. La cubana, más que prometedora, es una auténtica realidad, con muchos buenos resultados tanto en carretera como en pista como garantía de buenas condiciones para brillar en los mejores escenarios. Ya en su madurez y procedente del A.R/Monex, vamos a verla en acción.
Con la confirmación de la gran líder, Annemiek Van Vleuten, en las tres grandes vueltas de esta temporada, se promete un nuevo año de éxitos para Movistar. Con la incorporación del Tour de Francia y de la cada vez más asentada Vuelta a España femenina junto al dominante y constante Giro Rosa, parece que habrá múltiples batallas que afrontar. Ahí entra la calidad de una plantilla que no sólo no se reduce a los nombres ya mencionados, sino que contiene muchas perlas que ya brillaron en 2021 con luz propia y que amenazan con hacerlo con mayor intensidad en 2022.
Por ejemplo, la cada vez más temida Emma Nordsgaard. La danesa ha añadido a su juventud un listado de victorias que la ubican entre las mejores del mundo en unos años. Ya de por sí infunde respeto en sus rivales, que hablan de ella con admiración, vislumbrando un futuro esperanzador. Tampoco hay que olvidarse de Sheyla Gutiérrez, Alicia González, Gloria Rodríguez o Lourdes Oyarbide. Un grupo de ciclistas españolas encabezado por Sara Martín, que tiene entre ceja y ceja demostrar todo lo que lleva dentro. Este es el año de la burgalesa.
Una escuadra cada vez más internacional, con la francesa Biannic, la serbia Eric, la italiana Guarischi o la colombiana Patiño. Un proyecto que va cobrando cada vez más dimensión y del que no dejan de brotar buenas noticias. Habrá que estar atentos a sus nuevas conquistas, con la siempre incómoda e injusta comparación con el equipo masculino, del que de momento la única noticia, documentales aparte, es que su corredor puntero se retira sin dejar un relevo claro al frente. Algo que, de momento, no pasa en el Movistar femenino, donde pese a que la estrella y número uno mundial no es precisamente una jovenzuela, sí que se observa calidad en la plantilla para sustituirla en un momento dado. Aunque haya que esperar, que a Van Vleuten le queda mucha cuerda.
Escrito por Lucrecio Sánchez (@Lucre_Sanchez)
Foto: SWPix