Ciclistas Profesional

El renacimiento ‘provenzal’ de Nairo Quintana

El corredor colombiano se adjudica la victoria con autoridad en la Montagne de Lure y conquista la clasificación general del Tour de la Provence. Una prueba en la que fue uno de los últimos recuerdos pre-pandemia, donde además de una gran forma física, el ciclista, que estrenaba el maillot del Arkea-Samsic, mostraba una delgadez llamativa. Una pandemia que precisamente arrancó tras ver a Nairo ganar en la cima de La Colmiane, ya en la París-Niza, y que guarda cierto paralelismo con este comienzo de temporada en el que el campeón de Giro y Vuelta va encontrando buenas sensaciones.

Ya son 49 victorias en su palmarés, donde brillan diecinueve clasificaciones generales, lo que le convierte en el colombiano más ganador de todos los tiempos. ¿Vuelve el mejor Quintana? Parece difícil pensarlo viendo la evolución de Quintana, si bien aún está en disposición y edad de mostrar mucho ciclismo y seguir ampliando su saco de victorias. Las dudas vendrán en su comparación con sus verdaderos contendientes de cara a los objetivos reales del año, un Tour de Francia al que es probable que regrese con el Giro de Italia en las piernas. De ser así, la aventura del doblete, que a posteriori nunca le dio buen resultado en la carrera francesa, se presenta aún más incierta.

En todo caso, es buena noticia ver esta buena versión de Nairo, que a sus recientemente estrenados treinta y dos años de edad ofrece cuanto menos la duda de aspirar. ¿Será capaz de conseguir pelear el podio de París como ha afirmado? Después de esta victoria pocos se atreven a dar un ‘no’ rotundo a la pregunta. En cambio, hay que esperar a medirle en otros escenarios. En Provence ha tenido como gran rival a Julian Alaphilippe, una de las mayores estrellas del ciclismo actual, es cierto, pero aún corto de forma y desarrollándose en un territorio más apropiado al colombiano que al francés. Filippo Ganna también ha estado muy fuerte, pero igualmente era un pez fuera del agua. Al menos por el momento.

Otro colombiano se ha dejado ver como Iván Ramiro Sosa, que junto a Matteo Jorgenson están ofreciendo un muy buen inicio para Movistar. La sorpresa del danés Mattias Skjelmose, segundo en la etapa reina y podio, y al que hay que tener muy en cuenta para el futuro. Con buenos puestos en ese segundo escalón de las generales finales de vueltas como Romandía, UAE, Noruega o l’Ain, Trek tiene un diamante que, dada su juventud, dará qué hablar. En esa segunda línea han aparecido también ciclistas como Óscar Rodríguez, Michael Storer o Rubén Fernández, lo que no deja de ser síntoma de que están conectados al 2022.

Todo en el día de Nairo, que necesitaba este triunfo después de tanto tiempo sembrando dudas. Más de nueve meses ha tardado en venir su vuelta a lo más alto del podio después de que conquistara la Vuelta Asturias, si bien el nivel de participación se encuentra varios escalones por debajo de este Tour de Provence. En la máxima categoría van a ser al menos dos años sin verle levantar los brazos. Demasiado tiempo para un ciclista de la clase del boyacense. ¿Conseguirá regresar al nivel que le permita volver a ser el Nairo ganador que lleva dentro? Pronto, la respuesta.

Escrito por Lucrecio Sánchez (@Lucre_Sanchez)

Foto: ASO / Fabian Boukla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *