Entrevistas HC Vuelta

El septiembre de Mikel Landa (entrevista)

De Mikel Landa se habla siempre, tanto de sus éxitos como de sus fracasos. No hay forma para el corredor de Murguía de pasar desapercibido vaya donde vaya, corra donde corra. Tras su tercer puesto en el pasado Giro de Italia, un podio que logró tras muchos años de penitencia en la corsa rosa, que igualó su mejor registro logrado en 2015, el año de su gran explosión, el vasco era visto como uno de los principales outsiders para hacer una buena clasificación general en la Vuelta a España. Sabiendo que, además de no ser una carrera que se adapta a sus condiciones de gran escalador y fondista, había tenido un verano muy especial por su paternidad, lo cual siempre resta atención, como es humanamente comprensible: “El verano siempre es bonito” (bromea).

Él mismo se auto descartó de primeras cuando los periodistas quisieron preguntarle por sus opciones en la pelea por la general de la Vuelta: “Fui franco con los objetivos a principio de Vuelta. Buscaba una etapa y en la última semana se me fueron casi todas las escapadas. En algunas he podido estar, en otras no he elegido el momento oportuno para atacar y, bueno, es así. A veces hace falta condición, a veces hace falta suerte y a mí tal vez me han faltado las dos cosas”.

© PHOTOGOMEZSPORT2021

Tras estar presente en contadas ocasiones durante las tres semanas, no ha sido la peor carrera imaginable en Mikel Landa. Para comenzar, la pudo terminar, algo que no pudo ser en 2021, y por lo que ya recibió bastante crítica, y lo hace esta vez en 15ª posición de la general final. Un resultado que, sin ser excepcional conocida la notoria calidad ciclista del euskaldun, sí deja entrever que ha estado en carrera y no se ha dejado ir: “Ha sido una Vuelta muy dura para mí, no la empecé bien, me ha costado mucho encontrar sensaciones”.

Un objetivo de victoria de etapa que tampoco ha podido ser en esta ocasión. Comienza a ser urgente que el escalador del Bahrain-Victorious renueve su currículum de éxitos, cuya última incorporación data de la Vuelta a Burgos de la temporada anterior, si bien ganó la general sin triunfo parcial alguno. Hay que remontarse a la Settimana Coppi e Bartali de 2019 para haberle visto levantar los brazos por última vez: “En mi palmarés me faltan muchas cosas. Llevo mucho tiempo sin ganar, he estado buscando la victoria en las etapas y a ver si puede ser en 2023”.

Aún así, la temporada aún no ha sido dada por finalizada por el corredor alavés: “Me queda Lombardía. He terminado bien de condición la Vuelta, no estoy muy cansado y correr Lombardía entra en mis planes”. Y es que Italia le gusta y le ha reportado la mayoría de los triunfos que hasta ahora acumula en su corto pero selecto palmarés: “Italia me gusta, se me da bien y Lombardía es una carrera que me encanta”.

© Cycling Creative Agency

Inevitable preguntarle si continuará su participación en el Giro de Italia la próxima temporada como el objetivo prioritario, donde ha sido tercero este mismo mes de mayo y en el que ha sido uno de los máximos protagonistas de las últimas ediciones. Sin embargo… “Es muy pronto para asegurar que estaré en el Giro del año que viene. Es muy pronto para hablar del calendario del año próximo”.

El ‘landismo’ que parecía latente y resucitado en el Giro se ha enfriado, pese a que cuesta únicamente un día inspirado de Landa para que toda esa multitud regrese al optimismo. Ya han aparecido críticas a su rendimiento en la Vuelta. Irónicamente, éstas fueron mudas un año antes cuando dejó la ronda española con su compañero Jack Haig luchando por entrar en el podio final. Ahora que al menos ha sido protagonista junto a su equipo y se ha mantenido a buen nivel con algunos momentos aguantando el ritmo de los mejores arrecian esas opiniones negativas.

Entrevista realizada por Diego Martín & Sergio Fernández Yustos

Redacción: Lucrecio Sánchez

Foto de portada: RCS / LaPresse

Video: Laura M. Taberner

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *