14 de julio, Día de la Fiesta Nacional francesa en la que se conmemora la Toma de la Bastilla en 1789, acontecimiento con el que se da por comenzada la Revolución Francesa y que supuso el fin del Antiguo Régimen. Desde 1903, ese festivo tiene una influencia importante en las carreteras francesas, con la disputa de la correspondiente etapa del Tour de Francia. Para cualquier corredor galo la victoria en ese día tiene un significado especial, y la batalla por parte de los ciclistas patrios está más que asegurada desde el kilómetro cero.
En las 107 ediciones disputadas hasta la fecha, la meta del 14 de julio ha sido franqueada en cabeza por ciclistas nacionales en 32 ocasiones. Solo cinco corredores franceses han conseguido vencer etapa el día de la fiesta nacional en dos ocasiones diferentes: Henri Pelissier (1914, 1923), su hermano pequeño Charles Pelissier (1930, 1931), Jacques Anquetil (1961, 1964), Bernard Thévenet (1970,1975) y Laurent Jalabert (1995, 2001). Además, en cuatro ocasiones consecutivas, entre 1963 y 1966, el Tour ha terminado en esta fecha, con triunfos en la general para los franceses Anquetil (1963 y 1964) y Lucien Aimar (1966) y para el italiano Felice Gimondi (1965). La primera victoria francesa un 14 de julio fue para Louis Trousselier en 1905, y la última, hasta ahora, para Warren Barguil en 2017. Veremos si los Gaudu, Latour, Alaphilippe, Martin y compañía pueden volver a dar color patriótico a la jornada en el Col du Portet.
Vencedores de etapa galos un 14 de julio
Louis Trousselier (1905), George Passerieu (1906), Marcel Cadolle (1907), Charles Crupelandt (1911), Henri Pelissier (1914 y 1923), Antonin Magne (1928), Charles Pelissier (1930 y 1931), Alphonse Antoine (1937), Amédée Fournier (1939), Pierre Tacca (1947), Emile Idee (1949), Jean Robic (1953), Jacques Vivier (1954), Jean Bourles (1957), Jacques Anquetil (1961 y 1964), Roger Pingeon (1968), Raymond Delisle (1969), Bernard Thévenet (1970 y 1975), Bernard Labourdette (1971), Jean-Pierre Danguillaume (1977), Mariano Martinez (1980), Vincent Barteau (1989), Laurent Jalabert (1995 y 2001), Laurent Brochard (1997), David Moncoutié (2005), Warren Barguil (2017).
Últimas victorias
Echemos ahora la vista atrás para recordar las seis últimas victorias francesas el día de la fiesta nacional.
1995 – 12ª Etapa: Saint Étienne – Mendé. 223Km. Vencedor: Laurent Jalabert
Aquel 14 de julio de 1995, el equipo ONCE y el bravo Jaja escribieron una página bellísima en la historia de la ronda francesa y estuvieron cerca de poner patas arriba el dominio del gran Miguel Indurain. Jalabert lanzó su ataque en el kilómetro 24, ¡a casi 200Km de meta! A él se unieron sus compañeros Mauri y Stephens y pusieron en serios problemas al Banesto, llegando a alcanzar los 11 minutos de ventaja, que hacían de Jalabert maillot amarillo virtual. Finalmente, el trabajo de varios equipos pudo reducir las ventajas, pero no impidieron la gran victoria en solitario de Laurent Jalabert en Mendé, vestido de verde como líder de la regularidad. Además, el francés consiguió meterle más de 5’ a Pantani, Indurain y Rijs, colocándose en el tercer lugar de la clasificación general. Desde aquel día, la ascensión a la Montée du Causse, donde se situaba la meta, pasó a conocerse también como la Montée Laurent Jalabert.
1997 – 9ª Etapa : Pau – Loudenvielle. 185Km. Vencedor: Laurent Brochard
Etapón pirenaico con el Soulor, el Tourmalet y el Aspin, que estuvo marcado por la gran ofensiva del equipo Festina, atacando con sus corredores desde la salida. Laurent Brochard se aprovechó de la lucha por la general para llegar por detrás al trío de cabeza, formado por Virenque, Ulrich y Pantani, y demarrar a pocos kilómetros de la meta. Su compañero Virenque hizo de tapón a los rivales y favoreció que Brochard, vestido con el maillot de la montaña, pudiera conseguir su primera victoria en el Tour. Para redondear el gran día de los franceses, Virenque logró la segunda plaza en la etapa y Cedric Vasseur consiguió mantener el maillot amarillo una etapa más.
2001 – 7ª Etapa: Strasbourg – Colmar. 162Km. Vencedor: Laurent Jalabert
Llegaba la media montaña a la edición 2001 del Tour de Francia, con la previsible llegada de una fuga de corredores de calidad. Y así fue, en el kilómetro 70 se formaba la escapada con Jalabert, Voigt, Cuesta, Basso y Roux. El veterano Jalabert consigue despegarse de sus compañeros a 7Km de meta para hacerse con su segunda victoria en un 14 de julio, esta vez con los colores del conjunto CSC.
2004 – 10ª etapa. Limoges – Saint Flour. 237Km. Vencedor : Richard Virenque
Primera etapa de montaña de la edición del 2004 para coronar a uno de los corredores franceses más importantes de las últimas décadas. A sus ya 34 años, Richard Virenque firmaba una auténtica exhibición de casta con una escapada de 208Km, en la que fue dejando atrás a todos sus compañeros de fuga para realizar casi la mitad de la etapa en solitario. El francés llegaba a la meta de Saint Flour con más de cinco minutos de ventaja sobre un pelotón donde el también francés, Thomas Voeckler conservaba el maillot amarillo. Séptima, y última victoria parcial para Virenque en un Tour.
2005 – 11ª etapa: Briançon – Digne les Bains. 173Km. Vencedor : David Moncoutié
Larga y numerosa escapada consentida, con buenos corredores y con la presencia de los franceses Moncoutié, Casar y Halgand. A 40Km de meta, el escalador del Cofidis lanzaba su ataque aprovechando que las rampas se empinaban y se lanzaba en solitario hasta la meta de Digne les Bains. El cazaetapas galo lograba así su segunda victoria parcial en un Tour de Francia y alegraba la fiesta nacional a sus compatriotas, que veían lejanos los años de gloria del ciclismo francés.
2017 – 13ª etapa: Saint-Girons – Foix. 101Km. Vencedor : Warren Barguil
Etapa pirenaica de cortometraje ridículo tan del gusto del nuevo ciclismo. Tres puertos de entidad como Latrape, Agnes y el Mur de Péguère para una jornada eléctrica que terminaría tras un largo descenso hacia la meta en Foix. Una de esas etapas tan del gusto de un Alberto Contador lejos del amarillo para intentar reventar la carrera. El pinteño lanzaba su apuesta en el primer puerto del día y se llevaba a Mikel Landa con él. El landismo enardecido. Tras ellos, mil alternativas y cambios, con Aru intentando defender su amarillo y Froome haciendo cálculos en el potenciómetro. Nairo Quintana y Warren Barguil rodaban intercalados hasta enlazar con el dúo español en las rampas del Mur de Péguère. El cuarteto de cabeza se jugaría la victoria al sprint en Foix. En la lucha por la victoria, la punta de velocidad y la ambición del maillot à pois Warren Barguil se imponía. El bretón lograba por fin su primera victoria en la Grande Boucle, para euforia de sus compatriotas. Adivinen quién quedaba último en esa “mini-volata”. Por supuesto, Mikel Landa, al que la suerte del embalaje le es más que esquiva pero que había logrado acercarse más que nunca al amarillo.
Escrito por Víctor Díaz Gavito (@VictorGavito)
Foto: Sirotti
Actualización del artículo publicado originalmente en roadandmud.com