Historia

En el ciclismo, nunca el tiempo es perdido

En una conocida escena de “Alicia en el País de las Maravillas“, la protagonista decide dejar su té porque no quiere perder el tiempo. Comienza entonces una conversación surrealista entre la Liebre, el Conejo blanco y el Sombrerero en torno al tiempo, por un reloj que no funciona bien y lleva dos días de retraso. El tiempo también ha sido un gran enemigo del ciclismo, fuente de errores y malentendidos.

Uno de los momentos más tristemente recordados por los españoles en más de cien años de historia del Tour de Francia, es el prólogo de Luxemburgo de la edición de 1989. Un 1 de julio de aquel año, los espectadores esperaban al vigente ganador en la rampa de salida de esos apenas 7,8 kilómetros de recorrido. Le tocaba salir a las 17:17 h, pero Pedro Delgado no aparecía. Lo hizo 2 minutos y 40 segundos tarde. Algunos dicen que se desorientó. otros, que se entretuvo charlando con Thierry Marie. Según el propio Perico, que no siempre cuenta la misma versión de sus historias, él sí estaba pendiente de la hora pero se lió al mirar lo que indicaban las grandes manecillas del reloj analógico de propaganda facilitado por uno de los patrocinadores. Al final del Tour, Delgado acabaría 3º, a 3 minutos y 34 segundos del ganador, Greg LeMond, pero empezar ya con ese tiempo en contra le marcó sin duda desde antes de la primera etapa. Para que los españoles no acabemos de odiar Luxemburgo, tres años después Miguel Indurain se marcaría allí una de sus mejores contrarrelojes que se le recuerdan, ganando al tiempo y sacando una minutada a todos sus rivales (3:00 a De las Cuevas, 3:41 a Bugno y 5:26 a Chiapucci). Como fan “ministérico” de la serie de ficción “El Ministerio del Tiempo“, siempre me hubiese gustado ver algún capítulo en el que los agentes utilizaran alguna puerta hacia el pasado y acudieran al 1 de julio de 1989 a las 17:15 h para coger de las orejas a Perico y arrastrarle, “cabra” incluida, a la rampa de salida a la hora fijada para él. Quizá LeMond tendría así los mismos Tours que Delgado, 2 cada uno. Es posible también, que, pese a que cuente la anécdota con guasa, a Perico se le pueda caer alguna que otra lágrima y recuerde Luxemburgo cada vez que escucha a Manolo García cantar aquello de que “nunca el tiempo es perdido: es sólo un recodo más en nuestra ilusión ávida de olvido.” Solo queda tratar de olvidar lo que pudo ser y no fue, con el menor dolor posible.

Foto: Benjamin Werner, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

Hay otros errores ciclistas relacionados con el tiempo algo menos conocidos. Entre los más extraños, uno que ocurrió en pista. Nos referimos a la mala experiencia del cuarteto de Irlanda durante una prueba de persecución por equipos de categoría femenina de la UCI World Cup 2016 disputada en Hong Kong. Las ciclistas marcaron un estupendo tiempo, un minuto mejor que el de resto de países, que fue convenientemente registrado por los comisarios… excepto por un pequeño detalle. Los comisarios, por error, habían parado a las corredoras después de que dieran 12 vueltas al velódromo, en lugar de las 16 necesarias. Las ciclistas irlandesas solo recorrieron 3.000 metros en lugar de los 4.000 que tendrían que haber hecho. Al darse cuenta del más que evidente error, permitieron que repitieran el esfuerzo desde el principio de nuevo… En la segunda ocasión, cansadas, solo pudieron marcar el 10º mejor tiempo entre los 14 equipos participantes. El tiempo es clave en la pista y un error humano había destrozado las posibilidades de medalla.

Podemos recordar otros ejemplos en los que el fallo con el tiempo no fue por un margen de unos cuantos minutos o segundos. Desde el podio instalado en la Plaza del Duomo de Milán al final del Giro de Italia 2011, Alberto Contador, gorra en mano, escuchaba sorprendido el himno que los organizadores habían puesto en su honor, como ganador del corsa rosa. Lo que sonaba era la Marcha Real Española pero con la letra del poeta José María Pemán, unos versos encargados por el dictador Miguel Primo de Rivera en 1928. Era por tanto un himno no oficial y que llegaba 83 años tarde. O, dicho de una manera más actual y con un símil, los organizadores del Tour tenían la versión 1.0. del himno español, en lugar de la 20.11., seguramente por no molestarse en instalar unas cuantas actualizaciones en las últimas décadas. No tuvo por cierto mucha suerte con las ceremonias el Pistolero de Pinto. En el Tour de Francia de 2009, le pusieron en el podio de París el himno de Dinamarca en lugar del español; en principio, fue un error casual, pero quien escribe este artículo siempre pensó en teorías conspiratorias, ya que era plausible – no tengo pruebas, tampoco dudas – que todo fuera un boicot por parte de algún aficionado danés, quizá descontento por la expulsión no voluntaria de Michael Rasmussen en la edición de 2007, cuando “El Pollo” ya era virtual ganador de la ronda gala. Tal vez como “castigo del destino” por jugar a ser DJs a destiempo, los daneses han tenido que esperar otros 15 años desde ese casi-Tour ganado (y 27 desde el que sí ganó, al 60 %, Bjarne Riis) para escuchar su himno en el podio de los Campos Elíseos, en 2022 con Jonas Vingegaard Rasmussen (sí, Rasmussen es el apellido materno de Jonas, para acabar de cerrar el círculo de las coincidencias).

Foto: Gian Mattia D’Alberto / RCS Sport

Tres ejemplos para llegar a un cuarto, el más reciente y no menos disparatado. Hace unos días, la Unión Ciclista Internacional (UCI) publicaba su calendario provisional de carreras en carretera para 2023. Entre las sorpresas, volverá a disputarse el Tour de Colombia 2.1., pero, según este calendario, se haría en julio de 2023, solapándose con el Tour de Francia, en una semana muy complicada para reunir en Colombia a los mejores ciclistas colombianos e internacionales. Unos días después, la Federación Colombiana de Ciclismo ha desmentido que esas sean las fechas de su vuelta por etapas de mayor categoría, atribuyéndole a la UCI el error o confusión. La Federación había solicitado, según ellos mismos, el 7 de febrero como día de comienzo del Tour de Colombia, mientras que la UCI lo había colocado el 2 de julio. Fechas que aparentemente no tienen nada que ver… Oh, wait, Mr. Lappartient! ¿Comenzar el 7-02-2023 o el 2-07-2023? Todo apunta a que hubo una simple confusión con el formato de fecha de la Federación al rellenar la solicitud de fecha o de la UCI al interpretar lo que estaban solicitando. En algunos países, como en Reino Unido y Europa, normalmente se pone en las fechas, cuando se dan con dígitos, primero el día y luego el mes, mientras que en Estados Unidos y otros países se hace justamente lo contrario, primero el mes y luego el día. 7 del 2 puede confundirse así fácilmente con 2 del 7. Teniendo en cuenta las dificultades de sacar adelante una prueba ciclista hoy por hoy, que al final se te pueda ir al traste por un error en el formato de fecha, tiene que ser un golpe muy duro. La Federación Colombiana confía en que la UCI rectificará en su calendario definitivo este error, que por ahora no asume haber cometido ninguna de las dos partes. Imaginamos que harán el cambio y desharán el entuerto, aunque ya hay tantas fechas con carreras en el calendario 2023 que no es fácil ninguna modificación y dudo que ningún otro organizador ceda su hueco si ese cambio les afecta indirectamente.

Aunque el tiempo parece una magnitud tan perfecta, tan exacta, y en el ciclismo se cronometra todo y las cosas van, además literalmente, sobre ruedas, basten los ejemplos de más arriba para mostrar que las confusiones son bastante comunes y están a la orden del día. Ya lo decía el Sombrerero amigo de Alicia. “Si conocieras al Tiempo tan bien como lo conozco yo, no hablarías de matarlo. ¡El Tiempo es todo un personaje!” Un personaje con un humor peculiar, difícil de pillar, y que quizá también sea un aficionado al ciclismo como nosotros, pero que a veces se aburre durante las etapas y elige entretenerse haciendo trastadas.

Escrito por: A. M. Fuente (aka Viktor Frankenaerts: @cyclinggeo)

Foto de portada: Gian Mattia D’Alberto / RCS Sport

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *