Charlamos con Ainara Albert Bosch, una ciclista que actualmente corre para el Team Isolmant Premac Vittoria, un equipo continental italiano en el que se expresa a través de los pedales esta “passista veloce”, como su propia escuadra la define. Nacida el 21 de junio del año 2003 (19 años), es una gran promesa del ciclismo español. Y lo es de varias disciplinas, como son la pista, el ciclocrós o la carretera, superficies en las que ha triunfado a nivel local, en la Comunidad Valenciana, y que ahora aspira a extender su experiencia y logros al ámbito europeo e internacional.
Entre sus logros está el haberse proclamado campeona de la Comunidad Valenciana en carretera, tanto en ruta como en contrarreloj, así como una medalla en el Nacional. En CX se ha llevado Llodio y Karrantza y ya ha formado parte de la Selección Española en eventos como el Campeonato de Europa de ciclismo. Una corredora que va combinando la habilidad en todos estos terrenos y que poco a poco irá definiendo hacia dónde quiere dirigir su carrera. Pero una forma de actuar cada vez más clásica, donde los ciclistas ya son especialistas en varias superficies.

«Soy una chica que compite en un equipo continental italiano y que comenzó en el mundo del ciclismo por mi padre, que fue profesional, y por mi abuelo», comienza contándonos. «Jugaba al fútbol y mi padre me llevó a ver una carrera, me gustó el mundillo, me apunté a una escuela y aquí sigo». Natural de Picassent, tiene dos objetivos claros: «correr el Giro de Italia y ser seleccionada para disputar el Mundial sub-23 de ciclismo en pista».
No tiene sueños sencillos esta valenciana cuya gran virtud es el llano: «estar luchando contra las mejores en una gran clásica sería mi sueño. En 2022 conseguí la primera parte de ese sueño, que era correrlas. Me gustaría seguir estando en ellas, pero quisiera pelear al menos por un podio». Pese a ser una buena rodadora, Ainara se considera «una ciclista bastante completa. Me defiendo muy bien en carreras duras y como soy rápida, puedo meterme en la pelea y destacar. Me gusta mucho la habilidad que tengo encima de la bicicleta, ya que son muchos años en ella».

Sin embargo, «me gustaría mejorar en subida. También tener un sprint más explosivo. Pero bueno, poco a poco iré mejorando con los años». Dice una ciclista que a sus 19 años ya ha logrado muchos éxitos, está en un equipo que aspira a grandes cosas y donde seguro encuentra una buena evolución.
Las rutas de entrenamiento de esta corredora son, lógicamente, en su tierra: «tengo la suerte de vivir en Valencia, que es uno de los mejores sitios para montar en bicicleta, sobre todo por el tiempo. No le pongo ninguna pega a mi zona de entrenamiento. Me gusta mucho salir a entrenar, salir en bicicleta. Estar en casa me agobia, así que no me cuesta. Me encanta hacer fondo. Me cuesta un poco más hacer series».

Una evolución personal positiva que comparte con el ciclismo femenino, que «está evolucionando mucho. Si seguimos así, dentro de algunos años veremos buenos resultados. Ya se ha visto, así que si seguimos insistiendo dentro de un tiempo será doblemente mejor. Todos nos estamos dando cuenta de que el ciclismo femenino y los esfuerzos valen la pena».
Aún así, hay cosas por mejorar: «por supuesto que existen. Por ejemplo, la gran diferencia que existe entre las mejores y las que corren junto a ellas. Pero bueno, poco a poco están saliendo más ayudas y equipos. Estoy contenta».
La bicicleta, sin embargo, «tiene muchas cosas bonitas. La gente que vas conociendo es de diez. Viajas un montón, conoces muchos lugares y, sobre todo, cuando estoy encima de la bicicleta mi cabeza desconecta, hace clic, y me hace ser yo. Lo más duro del ciclismo es el propio ciclismo, por lo sacrificado que es, no sólo encima de la bici. Pero si te gusta, sabes lo que quieres y haces el esfuerzo, después la recompensa sale mejor».
Escrito por Lucrecio Sánchez / Entrevista por Jorge Matesanz
Fotos: Isolmant / Ainara Albert