Entrevistas Femenino

Entrevista a Alba Rodríguez

Alba es una deportista barcelonesa que no sólo se dedica al ciclismo, sino al triatlón. Aunque la bici es la última de las disciplinas en haberse incorporado a su vida, parece que es la que más le llama la atención. Popular en Instagram y redes sociales, nos hace llegar sus perspectivas sobre el ciclismo, el triatlón y su pasión por los retos que supone el deporte.

– ¿Quién es Alba? Cuéntanos un poco sobre ti.

Tengo 37 años, contable de profesión, extrovertida, alegre, llena de energía y positividad. Nací en Barcelona pero llevo 3 años viviendo en Albacete.

– ¿Cómo llegas al triatlón? ¿Y al mundo de la bicicleta?

Pues realmente, la bicicleta es la última disciplina que probé. Empecé a correr como hábito saludable y como ya se suele decir, “esto engancha”, así que fui poniendo interés e inscribirme en carreras. Después inicié la natación, ya que el gimnasio al que iba disponía de piscina y, posteriormente, comencé  a hacer travesías. Hasta ese momento, todo por separado hasta que pensé “y si pruebo un acuatlón? Y en mayo de 2018 me apunté a mi primer equipo de triatlón, el Z5, situado en Badalona (Barcelona), que marcó un antes y un después en mi vida. Ya solo quedaba probar la bici, antes de comprarme una. Un compañero me dejó la suya y en la segunda salida, 20 de octubre de 2018 (no se me olvidará jamás esa fecha) tuve la mala suerte de hacer el afilador y fracturarme la clavícula izquierda. Estando de baja me compré mi primera bicicleta de ruta, que a día de hoy es la que sigo utilizando.

– ¿Cuál de las tres partes del triatlón es la que más te gusta y por qué? ¿Qué encuentras más difícil en cada una de ellas?

La que más me gusta es la bicicleta a pesar de ser la última que practico. Pero la sensación de libertad, desahogo y disfrute que me aporta la bicicleta no la tengo con el resto de deportes del triatlón. Para mí lo más difícil de cada una sería; en natación, la técnica porque es básica para poder mejorar. En ciclismo, las subidas, soy malísima… Me queda mucho por aprender y evolucionar. Y en la carrera a pie, me cuesta saber sufrir y salir de mi zona de confort. ¡Es con la primera disciplina que empecé y es la que más atravesada tengo!

– ¿Qué victoria/s han sido especiales en tu trayectoria?

Todas y cada una de ellas son especiales por el simple hecho de presentarte y terminarla. Pero súper, súper especial, mi debut en media distancia en el Half de Ibiza (octubre 2021). Y por encima de todas, mi
debut en larga distancia en el Ironman de Frankfurt, el pasado 26 de junio de 2022.

– ¿Qué ídolos en el deporte tenías de pequeña?

Te vas a sorprender, pero mis primeros ídolos fueron Carlos Moyá y Juan Carlos Ferrero. El tenis desde pequeña me ha fascinado y fue el primer deporte que practiqué con mi padre. Ya más de mayor, cuando me inicié en el triatlón, mis ídolos femeninas han sido Saleta Castro y Sara Pérez y masculino, Víctor Arroyo.

– ¿Cuáles son los siguientes retos que tienes en mente?

Mi gran reto lo he hecho realidad este año con el Ironman y espero acabar la temporada haciendo MMP en la maratón de Valencia. Después de eso, quiero centrarme en mejorar la media distancia y hacer buena base para un posible segundo Ironman, donde el reto será mejorar la marca.

– Si pudieras cumplir un sueño dentro del triatlón o el deporte sería… ¿Y fuera del deporte?

Sueño dentro del triatlón, por supuesto, clasificarme para competir en Kona, pero eso más que un sueño ¡es una utopía! Fuera del deporte… me has hecho parar y pensar… y realmente no tengo ningún sueño pendiente.. todo lo que me he planteado para vivir la vida que ahora tengo, lo he conseguido. Por lo tanto, ¡con seguir igual ya sería perfecto!

– ¿Cómo se vive la igualdad en el triatlón? ¿Estás viendo evolución?

Yo opino que la igualdad existe, ya que las distancias, los premios y los reconocimientos son iguales tanto para mujeres como para hombres. Siempre hay casos puntuales donde flaquea la igualdad, como en todos los ámbitos, pero la evolución es notable.

– ¿Cuál ha sido tu mejor / peor momento de tu carrera hasta la fecha?

Pues tanto el mejor como el peor lo he tenido en la misma carrera, en el Ironman. Son muchas horas y tienes mucho rato para pasar por infinidad de sensaciones. En el IM, ha sido la única competición en que me he planteado retirarme, por lo que lo etiquetaría como “el peor momento”. Fue en la sección de la bici, a partir del 145km (de 182km) no pasaban los kms, el circuito era sube-baja que se me atragantó y solo pensaba en llegar y retirarme. Cuando llegué a la transición pensé “prueba a correr y si eso lo dejas”, pero ya retirarse dejó de ser una opción, la única existente era “te vas a casa con la medalla de finisher”. Y por fin, tras 42km de carrera a pie, pisas esa alfombra roja tan esperada… Y se te olvida todo el sufrimiento que llevas acumulado después de 14h 30min… El cuerpo pasa de estar casi arrastrándose a casi sprintar, llena de alegría, felicidad y orgullo. Y ese sería el que llamaría “el mejor momento” y el que no olvidaré jamás.

Entrevista: Jorge Matesanz

Fotos cedidas por Alba Rodríguez (IG @alba_rm85)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *