Entrevistas

Entrevista a Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe): «Mi sueño es el Tour»

Cian Uijtdebroeks nació el 28 de febrero de 2003, a unas horas de la juventud eterna. En 2003 cumplían ya trece años desde que Johan Bruyneel hubiese conquistado el prestigioso Tour del Porvenir, esa carrera dirigida a menores de 23 años que dirimen quiénes van a ser las futuras estrellas del ciclismo. Más de 30 años después del polémico ya ex director deportivo, un ciclista belga regresó a la ilusión por el futuro ganando esta competición. El actual corredor del Bora Hansgrohe se ganó por derecho propio la posibilidad de pasar al World Tour y empezar a mostrar sus credenciales.

2022 supuso una temporada de actualización histórica para el ciclismo belga, con la mencionada victoria de Uijtdebroeks en el Tour de las jóvenes estrellas y la de una rutilante figura consolidada como la de Remco Evenepoel triunfando en la primera grande para Bélgica desde finales de los setenta. Cian aspira a que no pase tanto tiempo hasta la siguiente, a encabezar un ciclismo de grandes vueltas que en Bélgica había quedado un tanto desplazado y que actualmente parece haber recuperado.

Subido a la ola de optimismo y el buen momento del ciclismo belga, este jovencísimo escalador ha arrancado su periplo por las máximas alturas del ciclismo con gran éxito. Carrera tras carrera confirma que es y va a ser un gran ciclista. Si algo se puede destacar de Cian es su cercanía, la humanidad y sencillez que desprende, valores que le harán volar lejos, al tiempo.

El estreno con Bora ha sido espectacular. Top ten en Omán, en Volta, en Romandía y en Suiza. Sexto en el Nacional contrarreloj, lo que indica que este fino escalador tiene un diamante por explotar en la especialidad, completando así su candidatura a en un futuro no muy lejano asaltar los cielos de los podios en vueltas de tres semanas, el lugar al que este corredor debería estar encaminado.

Si la evolución sigue su curso y sin prisa pero sin pausa avanza en su progresión, es evidente que Cian acabará por ser uno de esos ciclistas que terminará por reconciliar a su país con las grandes, esas carreras que han dejado paso a las clásicas, por las que sienten devoción, entre otras cosas porque sus ciclistas son auténticos maestros en ellas. ¿O es al revés?

Pregunta: ¿Cómo llega Cian Uijtdebroeks al ciclismo de competición?
Cian Uijtdebroeks: Desde que era un niño pequeño me encantaba la bicicleta y siempre soñé con correr y competir. Unos chicos del pueblo se unieron al equipo local y yo con trece años era el primero en seguirles.

P: ¿Te vino esa pasión por tus padres? En Bélgica hay una gran pasión por el ciclismo.
CU: No, en este caso mis padres no han tenido que ver nada con el ciclismo. Pero ellos siempre me han apoyado en todo para que persiguiese mi sueño, que era ser ciclista.

P: ¿En qué equipos estuviste en categorías inferiores y qué recuerdos tienes de esa época?
CU: Empecé en un equipo local llamado TCH. Más tarde me marché a un equipo valón más grande llamado Sprint 2000 Charleroi. En mi primer año de junior me uní al Acrog Thomas, antiguo equipo de Remco Evenepoel. Pasé al Auto Eder y tengo grandes recuerdos de esta época.

Me proclamé campeón nacional en carretera en categoría sub17, en contrarreloj en sub19 y medalla de plata en los Europeos también en sub19. Mis mejores recuerdos son la victoria en la general del Critérium des Jeunes y el Tour de l’Ain. También de mi victoria en la Clásica de los Alpes y en la Kuurne Bruselas Kuurne.

P: ¿Qué supuso esta última victoria?
CU: Fue el comienzo de todo, en realidad. De repente, toda la prensa europea estaba a mi espalda y muchos equipos comenzaron a contactar conmigo.

P: Mencionaste el Auto Eder. ¿Qué resaltarías de esa última temporada antes de saltar al estrellato del World Tour?
CU: Pienso que fue un gran año pensando en mi propio desarrollo en general. Me uní a ellos sabiendo que tendría mi primer contacto profesional con Bora-Hansgrohe en el bolsillo, e incluso pude estar en alguna de sus concentraciones. Me beneficié de todo aquello, fue muy importante. También las carreras que gané en ese periodo y que antes mencioné.

P: ¿Y del paso a Bora Hansgrohe?
CU: Por supuesto, fue excitante. Por una parte, ya conocía bastante del equipo porque también me uní a ellos en 2021, como dije antes. Pero competir a ese nivel fue desde luego una novedad.

P: ¿Cómo es el Cian ciclista? ¿Cuáles crees que son tus fortalezas y tus debilidades?
CU: Como ciclista, me gustan las escaladas largas y las contrarrelojes, lo que me convierte de forma natural en un ciclista de vueltas por etapas. No soy excesivamente explosivo, aún tengo que trabajar en esa parte de mi rendimiento porque puede ser importante en algunas vueltas por etapas. Pero creo que mi gran fortaleza más allá de mi rendimiento es que me encanta este deporte y soy una persona muy comprometida y centrada con mejorar.

P: En 2022 debutaste en algunas carreras como Mallorca, Saudi Tour, carreras en Italia, etc. ¿Cómo fueron?
CU: El viento lateral en el Saudi Tour fue una auténtica pesadilla para mí. Fue la carrera más dura que jamás había hecho en aquel momento, simplemente sufrí toda la semana. Pero entendí que aún tenía mucho que aprender sobre muchos aspectos más allá de dar pedales uno detrás de otro. Desde ahí creo que he ido siendo mejor y mejor después de cada carrera en la que he competido.

P: En verano llegó el Tour de l’Avenir y ganaste. Cuéntanos sobre esa carrera.
CU: Todo el mundo sabe que ganar el Tour de l’Avenir supone un gran honor, más si lo tienes en el palmarés. Sobre todo si echas un vistazo a todos los grandes ciclistas que lo han ganado antes que yo en el pasado. Era mi objetivo principal de la temporada y la verdad es que me preparé muy bien para él. Era la primera vez que me preparaba y me concentraba tanto para una sola carrera y quería que todo saliese perfecto en ella.

Porque quieres cumplir no sólo las expectativas de los demás, sino las tuyas propias porque se ha empleado mucho tiempo y trabajo en la preparación de una carrera. Debido a una caída perdí algo de tiempo en los primeros días y desde ahí lo que hice fue tomármelo día a día y funcionó a la perfección. También sentí que puedo con los esfuerzos acumulados y que me recupero muy bien de ellos. Así que para mí no sólo fue ganar una carrera, sino mucho más, como sentir que si seguía en esta línea me podía convertir en un buen ciclista para las vueltas por etapas.

P: En la Challenge de Mallorca te vimos debilidad en los descensos, ¿puede ser? CU: Como he dicho antes, tengo mucho que aprender. Como con el Saudi Tour, ese proceso está en marcha, necesito mejorar en diferentes áreas, no sólo en ser inteligente en carrera, sino en términos de técnica y táctica.

P: Buenas actuaciones en carreras como Volta Catalunya.
CU: Quería hacerlo bien en Catalunya y me preparé muy bien para esa carrera en específico. Era mi primera participación en una vuelta World Tour y para mí terminar entre los diez primeros fue un gran resultado. Pero más que por ese motivo, fue por mi actuación. No estuve excesivamente lejos de los mejores aunque no tengo excesivos resultados en mi cabeza, sólo pienso en mejorar cada vez más.

P: ¿Ya listo para el debut en la Vuelta? ¿Sigue adelante ese plan? CU: Está planeado así por el momento, sí. Pero no existe ningún tipo de presión con ello. Si la temporada marcha bien y según lo esperado y todos pensamos que estoy preparado para correrla, sin duda lo voy a hacer. Si no me veo confiado en que la experiencia pueda ir bien o que no estoy preparado, no habrá problema en posponer mi debut en una gran vuelta. Por el momento me siento cómodo y confío en que todo siga según lo planeado. Pero como he dicho antes, no tengo resultados ni planes en la cabeza, prefiero ir día a día y disfrutar de cada experiencia.

P: ¿Tu peor día sobre la bicicleta hasta la fecha?
CU: Los abanicos del Saudi Tour, sin duda.

P: ¿Algún corredor con quien te hayan comentado algún parecido? ¿Alguno al que te quieras parecer en algún aspecto?
CU: No, soy Cian y estoy acostumbrado a hacer las cosas a mi manera. Quiero ser fiel a esa idea.

P: La coincidencia temporadal con Remco es probable que te haya añadido alguna comparación entre las dos trayectorias, aunque seais dos ciclistas totalmente diferentes, ¿no?
CU: No quiero ni pensar en ello, yo soy Cian y me centro en mí. Remco es en este momento uno de los mejores ciclistas del mundo. A mí, cómo no, me gustaría estar a ese nivel en unos años. No sé si seré capaz de conseguirlo, pero lo voy a intentar con todas mis fuerzas y lo averiguaremos. Compararnos no tiene ningún sentido, pienso. Él es mucho más explosivo que yo, por ejemplo. Somos dos ciclistas completamente distintos en este momento.

P: Decías que te veías como un corredor de vueltas por etapas, pero… ¿qué tal en las de una semana o las de un día?
CU: Tendremos que ir averiguándolo porque las grandes vueltas son algo que todavía no he experimentado y tiene que ser diferente competir en ellas con respecto a las demás carreras. Pienso que me deberían ir bien y sin duda es el tipo de carrera en la que aspiro hacerlo bien.

P: ¿Tu mayor sueño?
CU: Por supuesto, el Tour. Espero poder correrlo un día, que ya sería un sueño hecho realidad. Y ya veríamos después.

Escrito por Laura M. Taberner

Fotos: SprintCycling / Photonews / Laura M. Taberner / Bora

Una respuesta

  1. Muchas gracias por la entrevista.

    Este corredor hay que seguirle. Si uno revisa sus resultados desde que está en el Worl Tour se da cuenta de que un ciclista total. En sus piernas tiene más de una grande.

    Saludos

    Juan Manuel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *