Ciclistas Entrevistas

Entrevista a Daryl Impey (Israel-Premier Tech), el trotamundos de Johannesburgo

Daryl nació en Johannesburgo, la considerada capital industrial de Sudáfrica, en 1984. Como muchos otros compatriotas, el ya extinto Barloworld fue el equipo que le dio la alternativa para convertirse en ciclista profesional. La estructura, pese a tener base en el país africano, tuvo sede oficial en Italia o Reino Unido. Froome, Thomas y algún otro corredor con origen o alta relación con las islas, de hecho, también probaron suerte en sus filas. Nacido en la misma ciudad seis años antes, Robert Hunter tuvo un papel muy importante en la carrera de nuestro protagonista. Impey era un hombre rápido, un sprinter al que su punta de velocidad tal vez no daba para ser un dominador de las llegadas masivas. Su reciclaje como lanzador fue clave y revalorizó su papel en el pelotón. 

Ahora la situación es diferente en su país: “En Sudáfrica tenemos un ciclismo bastante más pequeño que en otros países. La falta de seguridad en las carreteras no lo pone fácil a los jóvenes que quieren practicar ciclismo. Ya no tenemos un equipo continental con identidad africana que permita absorber todo ese potencial que podría estar saliendo. Es muy duro para cualquiera que quiera salir adelante en el ciclismo allí. Tal vez con suerte y tiempo, a lo mejor un par de chicos puedan conseguirlo, persiguiendo sus sueños y llamando a la puerta. Seguro que se abre para ellos”. 

Talento que sí observa progresar en las ya archicomentadas nuevas generaciones que encabezan los eslovenos, los chicos del ciclocross, etc. “Hay una generación basada en Pogacar y Van Aert que es increíble. Peter Sagan me impresionó en su momento, Valverde me impresiona todavía hoy día. Hay una gran cantidad de talento llegando al profesionalismo, es un buen momento para disfrutar del ciclismo”. 

© Spring Cycling

Un corredor al que se puede considerar trotamundos. De Barloworld saltó a RadioShack cuando la estructura sudafricana hizo aguas para unirse después al MTN-Qhubeka por solo un año. Fichó por el Orica y toda la estructura del Green Edge, en sus diferentes denominaciones, y ahora ha recalado en el Israel Premier Tech, donde cumple su segunda temporada. “He vivido en Italia, en Francia, también en Girona, en España, donde llevó doce años. Muchos corredores también lo hacen, ha crecido mucho en popularidad en los últimos cinco o seis años”. 

Sin embargo, no olvida sus orígenes: “Comencé en el ciclismo porque mi padre corría en Sudáfrica. Probé más deportes, me gustó la mountain bike, me metí en el mundillo poco a poco, me convertí después en ciclista de carretera, fui subiendo en los rankings en mi país, después salté al extranjero, de un lado a otro y tuve una oportunidad de continuar con ello”. 

Un corredor que ha levantado los brazos en su carrera favorita, el Tour de Francia, donde debía haber competido en su edición de 2022 y de la que ha estado ausente desde 2020. El Covid, a ultimísima hora, le sacaron del ocho inicial del conjunto capitaneado por Michael Woods, Jakob Fuglsang y Chris Froome, con el que ha vuelto a coincidir desde que lo hiciera en 2008 en Barloworld. Si unimos el Covid a una lesión en 2021 le han impedido volver durante estas dos últimas ediciones: “Tuve una gran lesión me apartó de él la temporada pasada y ya van dos años sin correrlo, así que me encantaría volver”. 

Pese a ser un auténtico veterano en el pelotón profesional, sus sueños pasan por la Grande Boucle: “¿Algo aún por conseguir? No lo sé. Me encantaría poder volver al Tour de Francia y volver a tener la oportunidad de pelear por una etapa”. Y es que el mes de julio sigue inundando sus recuerdos más importantes en el mundo del ciclismo: “En mi vida quizá ser padre en tres ocasiones es el momento más importante. Si nos referimos al ciclismo, el mejor día sobre la bicicleta puede haber sido vestir el maillot amarillo en el Tour de Francia. También ganar una etapa allí fue especial”. 

Pero que nadie se piense que Daryl sólo ha triunfado en la gran carrera francesa. De hecho, antes de llegar a su actual equipo fue campeón del UCI Africa Tour. En contrarreloj ha sido bastante bueno, corroborado con los campeonatos nacionales de la especialidad, que ha conquistado en nueve ocasiones. Tour de Turquía, Tour Down Under -en dos ocasiones-, Tour de Alberta, el de República Checa… un total de treinta victorias entre las que se encuentran parciales de País Vasco, Dauphiné, Volta… o Tour de Suiza, su mejor victoria de 2022. Un triunfo que tuvo lugar ante su ex compañero durante varias temporadas Michael Matthews, uno de los mejores velocistas del momento. Ello significa que aún conserva punta de velocidad, ganas y calidad para estar ahí arriba. 

Escrito por Laura M. Taberner y Jorge Matesanz

Foto: Spring Cycling

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *