Entrevistas

Entrevista a David Martín (Eolo-Kometa)

El andaluz pasa por ser una de las revelaciones del calendario sub-23 en uno de los equipos de moda, el Eolo-Kometa que tan brillante participación ha firmado en el pasado Giro de Italia. Rápido en las llegadas y poco a poco mejorando su nivel en las subidas, entrevistamos a David tras haber conseguido ya en lo que va de temporada carreras de tanto prestigio como el Memorial Ángel Lozano, perteneciente a la Copa de España, y el Gran Premio San José. Este exitoso 2021 establece continuidad con un productivo 2020, mostrando una trayectoria al alza notable.

¿Cómo te estás sintiendo esta temporada?

La verdad es que bastante contento con cómo se está desarrollando el calendario. Hemos tenido una concentración en Segovia recientemente y las sensaciones han sido muy buenas, estoy muy contento. 

¿Qué se siente al formar parte de un equipo ganador de etapa en todo un Giro de Italia?

Para todos nosotros fue algo bastante emocionante. Estábamos en un entreno en Segovia y paramos para verlo en el móvil en directo. Es un orgullo y de cara al futuro del equipo todavía más importante, sobre todo de cara los sponsors. 

Tu temporada está siendo muy buena…

Sí, estoy contento hasta ahora. Es cierto que he tenido victorias y es de agradecer. Pero también un par de segundos puestos que me hubiera gustado que fueran primeros, como en la prueba de Copa de España en Vigo. Los rivales estuvieron más fuertes, hay que aceptarlo, felicitarles y no queda otra que aprender. 

El año pasado tampoco te fue mal. 

Fue una temporada rara y salvarla bien de cara al equipo y los compañeros fue un alivio. No sabíamos lo que iba a pasar y fue todo muy breve. Conseguí cuatro victorias, que no está mal. 

¿Cómo ves tu progresión en estos últimos años?

Mi progresión va mejor en subida. Estoy mucho mejor en ese terreno en comparación con otros años. Me voy dando cuenta de que voy madurando en muchos aspectos, como es normal, como el descanso, la alimentación, etc. 

¿Hay algún ciclista al que tengas de referencia o con el que te compares?

El ciclista que más me gusta es Peter Sagan. Sin duda. Me parece un diez. En persona no le conozco, pero por lo que me han dicho es buena persona fuera de la bicicleta. Es un velocista como yo que pasa la montaña. Es un sprinter completo. Me encantan las clásicas y me encantaría poder disputarlas. 

¿Te ves algún día haciéndolo? 

Me encantaría. Eso sólo se consigue trabajando y haciendo las cosas bien.

¿Cuál dirías que es tu mejor virtud como ciclista?

Sobre la bicicleta es ser rápido, que creo que es lo que mejor se da. Estoy pasando muy bien la media montaña y en los grupos reducidos tengo mi mejor opción. Fuera de la bicicleta me gusta más pasar tiempo con mi gente, ser más persona. También ir al campo o a la playa, no siempre pensar en la bici. Disfruto de ella, pero hay tiempo para disfrutar de todo.

¿Cómo empezaste en el mundo del ciclismo? 

Fue todo por una rotura de tibia haciendo motocross. El médico me recomendó hacer bicicleta para recuperarme y eso, unido a que mi abuelo y mi bisabuelo fueron ciclistas y que mi familia también tiene tiendas de bicicletas en Sevilla, me dieron opción de entrar en el equipo. Empecé con la mountain bike, aunque me decepcionó un poco. 

¿Por qué?

Porque veía que no había futuro. Tuve buenos resultados, como la Copa de España, Andalucía, etc. y todo bien, pero no hay futuro. Por eso lo dejé. 

Trabajas al mismo tiempo, ¿no?

Sí, curiosamente en una tienda de bicicletas de la competencia de mi familia. Con el Covid-19 me despidieron.

¿Qué te gustaría lograr en el ciclismo?

Algo que quisiera conseguir es que mi abuela, mi padre y mi madre, que son los que siempre me han apoyado moral y económicamente, me vean correr en profesionales, espero que pronto. Querría hacer realidad el sueño de mi familia, que después de tantos años de trabajo consiguiéramos el objetivo de llegar. Me gustaría también ganar una carrera, por supuesto

¿Qué carrera te gustaría ganar?

Por un lado una clásica de piedras. En España hay menos clásicas llanas, pero me quedaría con alguna de la Vuelta Andalucía o de la Vuelta España, aunque la verdad es que parece que prefieren escaladores antes que velocistas como yo. 

Entrevista: Jorge Matesanz (@jorge_matesanz)
Foto: Eolo Kometa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *