Entrevistas

Entrevista a Diego Rubio

Entrevistamos al ciclista abulense Diego Rubio. El espigado ciclista de Navaluenga es uno de los pilares de un clásico del panorama ProTeam español, el Burgos-BH. Tras una temporada algo irregular, afronta el año próximo con mucha ilusión y ganas de tirar del carro en un conjunto morado que sigue evolucionando y que espera sumar muchos éxitos en 2022.

¿Cómo empiezas en la bici?

Empecé a competir a los 14 años en la Escuela de Victor Sastre, en El Barraco. Y esto fue a raíz de participar en la Vuelta Junior. Fue cuando más me picó el gusanillo de la competición y convencí a mis padres para apuntarme a la escuela.

¿Cuáles eran tus ídolos y en quién te fijabas cuando empezabas? ¿Quién te dio los mejores consejos al principio?

Mis ídolos eran los grandes ciclistas de la zona. Paco Mancebo, de mi pueblo, Carlos Sastre, Pablo Lastras… Con todos he podido compartir entrenamientos y aprender de ellos. Carlos venía con nosotros a entrenar en invierno a la sierra en El Barraco y compartí tiempo en sus últimos años; y con Pablo coincidí también en carrera y siempre le gustaba enseñar a los jóvenes y dar consejos. ¡Con Paco sigo entrenando a día de hoy! No es de dar consejos, pero me
quedo con su manera de entrenar, cómo disfruta de la bici y su motivación para darlo todo siempre.

¿Cuáles son tus recuerdos de tu época amateur?

Hi e los tres primeros años en el equipo de Sastre, con los compañeros de toda la vida. Teníamos un equipazo, solo con chicos de la zona y disfrutamos mucho mientras el equipo iba creciendo cada temporada. En esos años competí y gané etapa con la selección nacional, en la etapa de José Luis De Santos, de la cual guardo buenísimos recuerdos. El último año de amateur estuve en Caja Rural, buscando la oportunidad de ser profesional. Allí aprendí mucho más a correr.

Después pasas a Caja Rural como stagiaire, pero al año siguiente firmas por Efapel y pasas dos años en Portugal. ¿Por qué?

Mi año en Caja Rural comenzó bien, pero a final de primavera cogí la famosa mononucleosis que me hizo muy muy difícil el resto de temporada y hubo corredores que ganaron mas, y pasaron al equipo PRO. En Efapel me dieron la oportunidad, por la que los estaré siempre agradecido. Era un equipo pequeño, pero no nos faltaba nada y tuve la
oportunidad de demostrar y volver a España

Curioso que después vuelves a Caja y ya en esta etapa debutas en tu primera grande. ¿Qué me puedes contar de estos años?

Con Caja Rural mantenía buena relación y era mi motivación cuando me fui a Portugal, quería volver y correr con ellos en el equipo profesional. El final de mi primer año fue bueno y Javier Mínguez me dio la oportunidad de correr con la selección nacional absoluta el Europeo y el Mundial. Eso fue una oportunidad y motivación enorme. El segundo año fue cuando debuté en La Vuelta. Fue duro, pero la primera grande siempre es especial. Guardo buenos recuerdos y amigos de esa época en Caja Rural

¿Por qué recalas en Burgos? Un equipo donde has ganado mucho protagonismo.

El Burgos-BH dio el paso a continental profesional, mostraron interés y me apetecía el cambio y correr en el equipo de mi tierra. Ya voy camino de mi quinta temporada, creciendo juntos y donde me encuentro muy a gusto

¿Qué balance haces de la temporada 2021 a nivel personal y del equipo?

El equipo cada año da un paso más, sigue creciendo a todos los niveles. Nos ha faltado rematar, hemos estado cerca. Yo mismo en Boucles de la Mayenne. Pero el balance debe ser positivo. También ha sido La Vuelta donde el equipo se ha mostrado mas sólido. Mi temporada ha sido un poco irregular, no ha sido mi mejor año. He tenido problemas que me han dificultado estar concentrado y tener continuidad. Me quedo con los momentos buenos y espero que en la
próxima pueda estar mucho mas tiempo a mi mejor nivel.

¿Qué esperas para la próxima?

Como decía, sobre todo tranquilidad y regularidad para poder estar en mi mejor forma. Y así seguro que podré estar ayudando al equipo y peleando yo mismo por esa victoria que queremos.

¿Cómo ves la evolución del equipo?

Ha cambiado muchísimo desde el primer año, está creciendo cada temporada y asentándose muy bien en la categoría,

¿Qué te gustaría lograr en el ciclismo? ¿Un sueño por cumplir?

No he ganado desde mi época en Efapel. Quiero ganar, y hacerlo con el Burgos-BH.

Hay buenos puertos para entrenar por Gredos. ¿Qué rutas sueles seguir?

Sí, la verdad que vivo en una zona privilegiada para entrenar, los puertos que más utilizo para entrenar, por cercanía son Mijares, Serranillos y Navalmoral

¿Cuál es el ciclista que más te ha impresionado del pelotón?

En las primeras carreras que haces como profesional, siempre impresiona ir al lado de los grandes corredores que antes veías en la televisión. Las primeras veces que coincidí con Valverde, Alberto Contador, Froome, Tom Boonen… por ejemplo.

¿Cuál ha sido hasta ahora el mejor y el peor día sobre la bicicleta?

Los peores son los dias de agua y frio, las caidas, cuando tienes que bajarte de una carrera… pero esos tiendes a olvidarlos.

Entre los mejores puede ser cada vez que he tenido la oportunidad de estar con la selección nacional, la última el Europeo del año pasado. Vestir ese maillot es un orgullo enorme.

Escrito por Jorge Matesanz (@jorge_matesanz)
Foto: Burgos BH Pro Team

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *